Connect with us

Entretenimiento

Anti turismo en España: ¿deberías posponer tus vacaciones?

Published

on

Es el primer día de tus vacaciones: maleta en mano, cámara en alto, la eSIM para Europa ya activada para no perderte nada… y lo primero que ves es una pancarta que dice: Tourist, go home. Parece una escena sacada de una serie distópica, pero no: es lo que se han encontrado muchos viajeros en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o San Sebastián.

El turismo masivo ha dejado de ser una bendición económica para convertirse, a ojos de muchos locales, en un problema urgente. Es que en los últimos meses España se ha consolidado como el epicentro de un creciente movimiento de protesta. No es una cruzada contra turistas individuales, sino contra las consecuencias de un modelo económico que ha desbordado ciudades, disparado los precios de la vivienda y convertido barrios enteros en escenarios de postal para Instagram. Si tenías en mente escaparte a España este verano, quizá vale la pena preguntarse primero: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

“No es contra ti, es contra lo que representas”
Aclarémoslo desde el principio: España no ha prohibido el turismo. No existe ninguna ley que impida la entrada de viajeros y los aeropuertos siguen operando con normalidad. Sin embargo, el ambiente ha cambiado. Lo que antes era entusiasmo, ahora es resistencia. La rabia no va dirigida al mochilero que se toma una caña en una terraza, sino al modelo turístico que ha convertido a ciudades enteras en parques temáticos vivientes.

En ciudades como Barcelona, Alicante o Benidorm, las manifestaciones contra el turismo masivo han tomado un giro cada vez más visible y simbólico. Entre las acciones más llamativas destacan las protestas con pistolas de agua dirigidas a turistas en restaurantes y zonas céntricas; o pegatinas y carteles en las calles con mensajes como Tourist go home o Un turista más, un residente menos. Algunos de los objetivos de estas manifestaciones son:

Denunciar la escasez de viviendas
Señalar el alza en los precios del alquiler
Reclamar el desplazamiento de los habitantes locales
Cuando vivir en tu ciudad se vuelve un lujo
El turismo masivo no solo llena terrazas y miradores: también vacía bolsillos, desplaza a residentes y encarece la vida cotidiana. En ciudades como Barcelona, los precios del alquiler han subido más de un 60% en los últimos diez años, pero los sueldos apenas se mueven.

La ecuación es simple (y triste): si antes costaba encontrar piso, ahora cuesta incluso compartir una habitación. Carlos Ramírez, un maestro de escuela en Barcelona entrevistado por CNN, lo resume así: “La única forma de vivir en Barcelona es compartiendo habitación con dos, tres o cuatro personas”. Y no es el único. Lo que antes era una opción transitoria, hoy se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes que no pueden permitirse independizarse.

A esto se suma la transformación del paisaje urbano: los mercados de barrio se convierten en tiendas de souvenirs, las panaderías de toda la vida en cadenas de café, y los espacios públicos en escenarios pensados para la postal y no para el paseo. Así, la identidad de las ciudades se diluye, y con ella, la calidad de vida de quienes las habitan.

¿Es peligroso viajar?
En términos de seguridad, no. No hay reportes de violencia directa contra turistas. Las manifestaciones son, en su mayoría, pacíficas y organizadas. Pero si viajas, podrías encontrarte con protestas, calles cortadas o negocios que cierran a propósito en señal de resistencia. También podrías percibir un ambiente más tenso de lo habitual en zonas muy turísticas.

Por lo tanto, más que peligro, lo que podrías experimentar es una disonancia: el contraste entre la España de postal y la realidad de sus habitantes, cansados de no poder habitar en sus propias ciudades.

Entonces, ¿deberías ir?
Sí. El overturism es un problema que está sobre la mesa. Los sindicatos de inquilinos y otras organizaciones están cuestionando la forma en la que se gestionan los apartamentos turísticos, las llegadas de cruceros o las conexiones entre los aeropuertos y el centro de las ciudades. Sin embargo, esto no significa que España no sea un país bello que se debería visitar al menos una vez en la vida.

De hecho, muchas regiones están impulsando modelos de turismo sostenible y descentralizado. Incentivan a los viajeros a explorar regiones menos transitadas, como Aragón, Extremadura o Galicia. Esas zonas no solo reciben con más gusto a los visitantes, sino que también ofrecen paisajes, gastronomía y experiencias tan ricas como las de los destinos más populares.

Cómo ser un mejor visitante
Viajar en medio del auge del antiturismo no significa cancelar tus planes, sino reconsiderar la forma en que te relacionas con el destino. Algunas prácticas simples pueden marcar la diferencia:

Evita los horarios y puntos más congestionados.
Elige alojamientos gestionados por residentes y no por grandes plataformas.
Come en restaurantes de barrio y compra en negocios locales.
Aprende algunas frases básicas del idioma y respeta las costumbres.
Infórmate sobre la realidad social del lugar que visitas.
El futuro del turismo (y tu lugar en él)
La oleada antiturismo en España no es una moda pasajera. Es el reflejo de una tensión creciente entre economía y calidad de vida, entre hospitalidad y hartazgo. Como viajero, tienes más poder del que crees: puedes elegir cómo y dónde gastar tu dinero, qué tipo de experiencia buscas y cómo te relacionas con el entorno.

Si decides viajar, hazlo con empatía y conciencia. Porque aunque quizá no puedas cambiar el sistema, sí puedes marcar la diferencia entre ser un turista más o un visitante bienvenido.

Entretenimiento

Recomiendan tortilla de maíz para una vejez activa

Published

on

Sobre el comal, una tortilla recién hecha con masa o harina de maíz nixtamalizado se infla mientras el aroma a maíz llena la cocina. Maya Esmerado la toma con cuidado, la dobla y se la acerca a su abuelo de 84 años. “Para mí es darle la mejor calidad de vida posible”, dice. Ella vive en la capital y sabe que, a su edad, cada detalle cuenta, desde las caminatas cortas por la mañana hasta lo que llega al plato.

Historias como la de Maya cobran especial sentido cada 28 de agosto, cuando en México se conmemora el Día del Adulto Mayor. La fecha invita a reflexionar sobre cómo lograr que las personas vivan más y mejor, y uno de los pilares para conseguirlo está en la alimentación. En ese terreno, un alimento tan cotidiano como la tortilla de maíz puede marcar una gran diferencia.

En México, la tortilla no es solo un acompañamiento, es un pilar de la dieta y parte esencial de la identidad nacional. Según datos de la Secretaría de Agricultura, cada mexicano consume en promedio más de 70 kilos de tortilla al año. Para las personas mayores, este alimento puede convertirse en un aliado para mantener la energía, la masa muscular y la salud ósea.

Su proceso de elaboración tradicional, la nixtamalización, no solo potencia el sabor y la textura, también aumenta la disponibilidad de nutrientes. El calcio que aporta ayuda a prevenir la pérdida de densidad ósea, un problema común en la tercera edad que incrementa el riesgo de fracturas y limita la movilidad.

De acuerdo con el Inegi, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en personas mayores de 60 años. Este grupo incluye padecimientos como cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, trombosis y embolias pulmonares. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud, publicado en The Lancet, confirma que una dieta rica en fibra —como la que aporta la tortilla de maíz elaborada con masa o harina de maíz nixtamalizado— ayuda a reducir el riesgo de estos padecimientos.

Pero no es el único frente de batalla. El proyecto AliSa, de la Universidad Autónoma Metropolitana, advierte que la diabetes tipo 2, la hipertensión y la enfermedad renal crónica afectan de manera significativa a los adultos mayores, y su control está estrechamente vinculado con los hábitos alimenticios. La tortilla, combinada con otros ingredientes de alto valor biológico, puede ser parte de la solución.

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo recomienda acompañar la tortilla con alimentos como huevo, frijoles o queso bajo en grasa. Esta combinación ayuda a mantener la masa muscular —fundamental para conservar la fuerza y la movilidad—, controlar el apetito, fortalecer el sistema inmune y reparar tejidos.

El especialista en gestión gastronómica del Claustro de Sor Juana, Yolcan Coronado, sugiere preparaciones con menos grasa para hacer de la tortilla un aliado aún más saludable: “Pueden ser chilaquiles con tortilla horneada, con queso y crema deslactosada baja en grasa. También tostadas de guisados, pero que la tostada sea horneada”.

Para quienes enfrentan problemas de masticación o deglución, sugiere utilizar tortillas suaves o integrarlas en preparaciones caldosas, como sopas o guisos, que faciliten su consumo sin perder sus beneficios.

La tortilla también tiene un componente emocional. Para muchas personas mayores, su aroma y sabor evocan recuerdos de la infancia, de la vida en comunidad o de la cocina familiar. Incluirla en su dieta no solo es un gesto nutricional, también es una manera de mantener vínculos afectivos y culturales que fortalecen su bienestar emocional.

En México, aproximadamente el 70% de las tortillas todavía se elabora con masa de maíz nixtamalizado, mientras que el 30% restante proviene de harina de maíz nixtamalizado, producida por marcas como Maseca, Harimasa, Cargill, Macsa y Maza Real.

En el Día del Adulto Mayor, la tortilla se presenta como un recordatorio de que la salud en esta etapa no se construye con dietas restrictivas, sino con elecciones inteligentes y equilibradas. Al integrarla de forma consciente, en porciones adecuadas y en combinaciones nutritivas, es posible aprovechar al máximo sus beneficios.

Más que un simple alimento, la tortilla es un elemento que, como dice

Continue Reading

Entretenimiento

Junior H confirma que su gira cumplirá con normas sobre narcocorridos

Published

on

El cantante Junior H, uno de los exponentes más sonados del llamado “regional mexicano tumbado”, anunció que cumplirá con las regulaciones locales respecto a la interpretación de narcocorridos durante su próxima gira por México, titulada Sad Boyz Tour. El artista ofreció una conferencia de prensa en la Plaza de Toros de la Ciudad de México, donde habló sobre sus próximas fechas, su visión sobre las medidas restrictivas y el tipo de espectáculo que llevará a sus seguidores.

El intérprete de temas como 1004 kilómetros dejó claro que acatará las leyes que prohíben o limitan los contenidos musicales vinculados con la apología del narcotráfico. Esta postura surge en un contexto donde varios gobiernos estatales, como los de Chihuahua y Sinaloa, han endurecido sus medidas contra este tipo de música, alegando que fomenta la violencia o normaliza figuras del crimen organizado.

“Se respeta a las autoridades, nosotros nos dedicamos a lo nuestro, que es la música”, expresó el artista durante el evento. Aunque reconoció que su repertorio incluye canciones con lenguaje explícito, aseguró que su show está diseñado para ser disfrutado en familia.

Sobre su próxima presentación en la Plaza de Toros, Junior H destacó la importancia del recinto y dijo sentirse afortunado de volver a pisar un escenario que ha visto pasar a figuras relevantes de la música. “Se siente bien chingón regresar aquí”, dijo en un tono informal, pero honesto, al referirse al coloso de la colonia Nochebuena.

La gira en territorio nacional arranca el 8 de noviembre en Tijuana y concluirá el 7 de diciembre en Puebla. El recorrido incluye ciudades clave como Monterrey, Guadalajara, Mérida y por supuesto, la Ciudad de México, donde se presentará el 29 de noviembre. Cabe señalar que los boletos estarán disponibles a partir del 2 de septiembre a través de la plataforma Fun Ticket y en puntos físicos como el centro comercial Forum Buenavista.

Junior H, con apenas 24 años, ha sabido colocarse como una de las voces más reconocidas del movimiento de corridos tumbados, aunque su carrera ha sido acompañada por el debate sobre los límites del contenido musical y la responsabilidad social de los artistas. Su decisión de ajustar su espectáculo a las reglas locales parece ser una respuesta pragmática ante un panorama donde varios conciertos han sido cancelados o multados por violar reglamentos municipales.

Continue Reading

Entretenimiento

La influencer que apuñaló a Valentina Gilabert reaparece en redes y eleva sus tarifas de colaboraciones

Published

on

La influencer Marianne Gonzaga , quien recientemente obtuvo su libertad tras el caso de apuñalamiento a Valentina Gilabert , reapareció en redes sociales con un anuncio que generó polémica: el aumento de tarifas en sus colaboraciones comerciales .

Con más de 260 mil seguidores en Instagram , la creadora de contenido actualizó su portafolio en línea, donde muestra los costos de sus servicios. Antes de su detención, una historia en TikTok tenía un precio de 8 mil pesos , mientras que ahora alcanza los 20 mil . De igual manera, un video en TikTok pasó de 24 mil a 30 mil pesos , y una historia en Instagram subió de 8 mil 500 a 17 mil 500 pesos .

Las publicaciones en Instagram también registraron un incremento: de 16 a 18 mil pesos , ahora se cobran en 27 mil pesos por cada carrete o publicación. Los paquetes conjuntos han tenido los mayores ajustes: antes un set de tres historias en TikTok costaba 22 mil pesos , pero actualmente alcanza los 60 mil pesos .

En cuanto a los paquetes integrales , Gonzaga ofrece cuatro modalidades:

Paquete 1 : Un video en TikTok, una historia y un reel de Instagram por 68 mil pesos .

Paquete 2 : Set de historias en Instagram, un video en TikTok y contenido pausado de hasta 30 días por 79 mil pesos .

Paquete 3 : Dos TikToks más exclusividad durante 20 a 30 días por 80 mil pesos .

Paquete 4 : Incluye un TikTok, un reel, un set de historias y exclusividad de hasta 30 días, con un costo de 137 mil pesos , siendo la opción más cara.

Antes de su proceso legal, Gonzaga ofrecía paquetes desde 45 mil pesos ; ahora, el precio más “accesible” comienza en 68 mil . El aumento, atribuido a la notoriedad mediática tras el caso judicial, ha generado debate en redes sociales sobre la manera en que la influencer capitaliza su nueva exposición pública.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora