Connect with us

Internacional

Trump ‘ahuyenta’ a BYD de México: Compañía china cancela construcción de planta

Published

on

El principal fabricante de vehículos eléctricos de China, BYD, archivó los planes de construir una importante planta en México debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

La compañía sigue interesada en expandirse en las Américas, pero no tiene un cronograma para realizar una nueva inversión, dijo la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, en una entrevista el martes en el estado brasileño de Bahía, donde la compañía está abriendo su primera fábrica fuera de Asia.

“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo Li. “Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”.

Expansión de BYD en México se sostenía por ‘un hilo’
BYD exploró tres ubicaciones en México para la nueva planta de automóviles antes de dejar de buscar activamente el año pasado mientras esperaba los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, informó Bloomberg News en septiembre.
En marzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que BYD no presentó una oferta formal para invertir en el país.

El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México debido a la preocupación de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de la compañía, según informó el Financial Times en marzo.

Eso fue antes de que Trump anunciara aranceles generalizados sobre docenas de socios comerciales de Estados Unidos e impuestos separados sobre ciertos bienes importados, incluidos los automóviles, lo que trastocó las líneas de suministro de la industria.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses advirtieron que los aranceles impondrán miles de millones de dólares en costos adicionales.
General Motors anunció el mes pasado que invertiría 4 mil millones de dólares en un plan para trasladar la producción de varios modelos de camionetas y SUV de fábricas en México a Estados Unidos.

La compañía aún planea expandir su red de producción, pero no está claro cuándo se tomará esa decisión debido al incierto entorno comercial global, dijo Li.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Asalta Israel flotilla con ayuda para Gaza

Published

on

Veinte de los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) fueron interceptados ayer en aguas internacionales por la armada israelí, denunció el colectivo que buscaba romper el bloqueo impuesto por el régimen de Benjamin Netanyahu a la franja de Gaza desde marzo pasado, y que tiene al borde de la hambruna a un millón 600 mil gazatíes.

La flotilla humanitaria más grande jamás organizada, integrada por unos 50 navíos, de al menos 44 países con 500 personas, que transporta ayuda humanitaria, fue blanco de cañonazos de agua y disparos de luces cegadoras, acusó la GSF, y reportó que no había heridos.

PUBLICIDAD

Al cierre de esta edición, alrededor de 24 barcos continuaban su navegación, “a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí”, informó la Global Sumud (resiliencia, o perseverancia en árabe) Flotilla.

También al cierre de esta edición, la GFS aseguró que continuaba “su orgulloso e inquebrantable rumbo hacia Gaza, a pesar de la piratería israelí y la interceptación de algunos barcos. Con decenas de naves aún avanzando, incluido todo el contingente griego, la Global Sumud Flotilla se encuentra ahora a menos de 44 millas náuticas de su destino”.

El portavoz de la flotilla, Saif Abukeshek, indicó que en 13 de los barcos interceptados viajaban al menos 201 personas de 37 países, y reiteró: la “misión del grupo continúa”, los barcos siguen “por el Mediterráneo para romper el bloqueo de Gaza”, y esperan llegar esta mañana a la franja de Gaza, refirió el canal catarí de noticias Al Jazeera.

Imagen

El momento del abordaje a uno de los barcos humanitarios. Los activistas esperaron con las manos arriba a los militares israelíes. Foto capturas de video de la cuenta en X de la GSF y del gobierno israelí

El acoso comenzó antenoche. Hubo encuentros sombríos con embarcaciones sin iluminación y drones que seguían al convoy, lo que aumentó las tensiones a bordo desde antes del amanecer, relató la misión humanitaria.

El activista argentino Ezequiel Peressin contó: “hubo un submarino, una embarcación militar y dos lanchas de abordaje rápido que estuvieron rodeando nuestra embarcación y otra, el Alma, con el objetivo de amedrentarnos”.

Después, buques de guerra israelíes intentaron bloquearlos con cañones de agua. Sky Italia divulgó imágenes que mostraron a activistas en cubierta siendo alcanzados por potentes chorros de agua. Quienes estaban a bordo afirmaron escuchar fuertes explosiones cerca de varias embarcaciones, que se cree fueron granadas aturdidoras lanzadas desde drones.

Ayer por la tarde, cuando estaban a unas 70 millas náuticas (unos 130 kilómetros) de la costa de Gaza, en aguas internacionales al norte de Egipto, las fuerzas navales abordaron los navíos y cortaron las comunicaciones e interfirieron las señales mientras la flotilla se acercaba al enclave palestino, indicó la GFS, citada por Al Jazeera.

Abordaje ilegal

Se trata de aguas internacionales donde la armada israelí ha detenido en el pasado a otros barcos que intentaban romper su bloqueo y que se le advirtió a la flotilla que no cruzara, resaltó el periódico británico The Guardian.

Imagen

Un soldado israelí con la ambientalista sueca Greta Thunberg (derecha) al ser retenida. Foto capturas de video de la cuenta en X de la GSF y del gobierno israelí

Activistas en redes sociales informaron que alrededor de las 19:25 de ayer, unos 20 buques de guerra israelíes se acercaron a la flotilla y ordenaron apagar los motores.

Imágenes en directo de la GSF mostraron a los pasajeros sentados en semicírculo, con chalecos salvavidas puestos, esperando ser detenidos. Poco después, la transmisión se interrumpió.

Por redes sociales los activistas reportaron: “antes de abordar ilegalmente los barcos, parece que los buques de guerra israelíes dañaron intencionalmente las comunicaciones, en un intento de bloquear las señales de socorro y detener la transmisión en vivo de su abordaje ilegal”.

Los militares israelíes recurrieron a “mecanismos de inhibición magnética sobre la energía eléctrica y la conectividad wifi”, lo que provocó que todos los teléfonos se apagaran de manera simultánea y varios dispositivos electrónicos dejaron de funcionar hasta la retirada de un submarino, denunció Peressin. En Instagram, los activistas añadieron que “nuestras embarcaciones están siendo interceptadas ilegalmente (…) Las cámaras están fuera de servicio y personal militar ha abordado las embarcaciones. Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo”.

La incursión comenzó con el barco líder de la flotilla, el Alma, cuya tripulación fue detenida. La activista medioambiental sueca Greta Thunberg, viajaba ahí.

Los primeros barcos confiscados y remolcados a un puerto israelí fueron el Deir Yassin/Mali, Hoga, Spectre, Adara, Alma, Sirius, Aurora, Grande Blu, así como el Yulara precisó la GSF.

En las redes sociales comenzaron a multiplicarse los videomensajes pregrabados de los activistas denunciando que si se podían ver esos videos habían sido “secuestrados” por Israel.

En uno de esos mensajes publicado en Instagram, Thunberg dice: “Me llamo Greta Thunberg. Estoy a bordo del barco Alma. Estamos a punto de ser interceptados por Israel”.

Para entonces, Thunberg, junto con otros activistas del Alma, fue arrestada y puesta bajo custodia rumbo al puerto israelí de Ashdod.

La cancillería de Israel divulgó un video, verificado por Reuters, que mostró a Thunberg, sentada en una cubierta rodeada de soldados.

“Varios barcos de la flotilla Hamas-Sumud han sido detenidos sin problemas y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, informó en X. “Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió.

El embajador de Israel ante la Organización de Naciones Unidas, Danny Danon, informó que los activistas a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza serán deportados una vez que concluya hoy la festividad judía de Yom Kippur.

Continue Reading

Internacional

México exige acceso consular a Israel para detención de activistas en flotilla rumbo a Gaza

Published

on

Ciudad de México, México.- El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) , solicitó formalmente acceso consular a Israel tras la intercepción de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud , en las que viajan seis ciudadanos mexicanos con destino a la Franja de Gaza .

En un comunicado oficial, la Cancillería exigió que se respetara el derecho internacional y se garantizara la integridad y derechos humanos de los connacionales detenidos, quienes formaban parte de una misión marítima con multas humanitarias que buscaba romper el impuesto de bloqueo sobre Gaza.

Según informes, tres embarcaciones de más de 50 que conformaban la flotilla fueron interceptadas por el Ejército israelí en aguas internacionales. La operación generó preocupación en varios países latinoamericanos como Colombia y Chile , que también se pronunciaron sobre la situación.

Las autoridades mexicanas informaron que se mantienen en contacto directo con las familias desde el 2 de septiembre, fecha en que los zarparon desde Barcelona , ​​rumbo al Mediterráneo oriental. Las personas mexicanas identificadas a bordo son Sol González Eguía, Karen Castillo, Dolores Pérez Lazcarro, Carlos Pérez Osorio, Arlín Medrano y Ernesto Ledesma .

El objetivo de los activistas era abrir un corredor humanitario marítimo para llevar ayuda a la población gazatí, en una travesía en la que participaban más de 40 barcos y más de 500 voluntarios provenientes de países como España, Túnez e Italia .

Durante la jornada del miércoles, testigos informaron que al menos 20 embarcaciones no identificadas se aproximaron a la flotilla. Ante el riesgo de abordaje, los pasajeros se colocarán chalecos salvavidas . Según denunciaron los organizadores, las comunicaciones fueron interrumpidas y algunos barcos fueron abordados por personal militar israelí.

Una de las mexicanas a bordo, Arlín Medrano , difundió un mensaje en video en el que afirma que fueron interceptados sin consentimiento y trasladados por la fuerza a territorio israelí. “Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales por la ocupación israelí”, expresó.

De los barcos interceptados, se confirma que las embarcaciones ‘Alma’ y ‘Sirux’ figuran entre las detenidas por la armada israelí, según información de fuentes diplomáticas italianas.

La situación continúa siendo monitoreada por autoridades mexicanas y organizaciones internacionales, mientras se exige claridad sobre el desfile y condición de los activistas a bordo.

Continue Reading

Internacional

Trump anuncia envío de tropas a Portland para enfrentar “terroristas”

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica al anunciar el despliegue de tropas federales en Portland, Oregón, con el argumento de enfrentar a “terroristas domésticos”. La medida forma parte de una estrategia más amplia de seguridad que el mandatario ha intentado implementar en distintas ciudades del país.

El anuncio se realizó a través de la red social Truth, donde Trump aseguró haber ordenado al Departamento de Defensa “proporcionar todas las tropas necesarias para proteger Portland, devastada por la guerra”. Además, advirtió que autorizará “el uso de toda la fuerza, si es necesario”, en referencia a los disturbios que, según él, mantienen bajo asedio a instalaciones federales.
El republicano justificó la decisión señalando que era indispensable para proteger las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), las cuales describió como blanco constante de ataques de grupos anarquistas y Antifa. De momento, la Casa Blanca no ha precisado detalles sobre el tipo de tropas que serán enviadas ni el calendario del despliegue.

Este anuncio se suma a las advertencias que Trump ha lanzado en ciudades como Chicago, Baltimore y Memphis, aunque en varios casos los operativos no se han concretado. Funcionarios del Pentágono tampoco han respondido a solicitudes de información sobre los alcances de la nueva medida, lo que ha generado incertidumbre entre autoridades locales.

Desde principios de septiembre, Trump ha intensificado su discurso contra lo que denomina “izquierda radical”, responsabilizándola de la violencia política en el país. El alcalde de Portland, Keith Wilson, rechazó la intervención federal y aseguró que la ciudad ha sabido responder a protestas y actos violentos sin necesidad de la presencia militar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora