Connect with us

Local

Firman en Congreso Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla 

Published

on

Como resultado de los cinco foros regionales realizados entre marzo y abril, en el Congreso del Estado titulares y representantes de distintas instituciones y organizaciones firmaron la Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla, documento en el que se plasman algunas acciones que permitirán avanzar en la protección y bienestar de niñas, niños y adolescentes.

La diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez destacó la colaboración de todos los sectores para trabajar en favor de niñas, niños y adolescentes, pues sólo con la suma de esfuerzos es posible llegar a las diferentes regiones de la entidad.  

En representación de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cecilia Arellano Pérez, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas señaló que se adhieren a la firma de la carta de compromisos para dar seguimiento y acompañamiento en las acciones que se impulsen en favor de la niñez. 

El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso reconoció el compromiso de todos los sectores para transformar la convivencia escolar, así como emprender acciones conjuntas para el bienestar de niñas, niños y adolescentes. 

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala recordó que los foros realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán y Puebla tuvieron la finalidad de escuchar a las y los estudiantes, docentes, directivos, madres y padres de familia, por lo que la firma de esta carta de compromisos no es sólo un acto simbólico, es el inicio de una serie de acciones de seguimiento y escucha constante en este sector. 

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora dio lectura a la Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla, los cuales se detallan a continuación: 

1. Creación de una Comisión Interinstitucional para la revisión, actualización y adecuación del marco legal existente en materia de convivencia escolar por parte del Poder Legislativo, respecto de la normatividad estatal y por parte del Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General y el Sistema Estatal DIF, de los protocolos, manuales, reglamentos y los diferentes lineamientos vigentes y que involucren a todas y todos los actores educativos. 

2. Capacitación por parte de la Secretaría de Educación sobre protocolos y manuales actualizados que conduzcan a una formación continua del magisterio sobre la convivencia escolar, como un compromiso profesional que también asumen las y los maestros para proceder adecuadamente en esta materia.

3. Establecimiento de instancias capacitadoras sobre la convivencia escolar, por parte de la propia Secretaría de Educación y otras instancias.

4. Elaborar una cartilla de salud integral en la inscripción de cada grado y nivel educativo de las y los alumnos al inicio de cada ciclo escolar. Dicha cartilla debe proseguir a partir del tránsito escolar que tienen las y los alumnos durante su proceso educativo y deberá ser elaborada por la Secretaría de Salud y aplicada en coordinación con la Secretaría de Educación, en donde se establezcan parámetros que las y los docentes puedan conocer y observar, la cual deberá ser autorizado voluntariamente y atendida corresponsablemente por los padres de familia o tutores.

5. Revisión del Presupuesto que corresponde a la Secretaría de Educación por parte del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objeto de destinar recursos para la atención psicopedagógica de las y los alumnos.

6. Implementación de campañas para la sana convivencia escolar que enriquezcan el fortalecimiento de los valores, la protección de las niñas y los niños, el rol y compromiso de los padres de familia, así como de los diferentes actores educativos, por parte del Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal DIF.

7. Integración activa de los padres de familia en la promoción de la convivencia escolar, mediante su participación en talleres formativos y actividades que los vinculen al seguimiento de la cartilla de salud integral, al cumplimiento de los protocolos escolares y a la construcción de ambientes seguros y respetuosos, dentro y fuera del entorno escolar, de manera corresponsable. Estas acciones deberán ser coordinadas por la Secretaría de Educación y las asociaciones de padres de familia.

Las y los firmantes presentes en el acto protocolario fueron: las diputadas Laura Artemisa García Chávez, María Soledad Amieva Zamora, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Araceli Celestino Rosas y Ana Laura Gómez Ramírez; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz. 

De igual forma, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Raúl Alfredo Gómez Palacios; el secretario general de la sección 23 del SNTE, José Luis González Morales; José Antonio Carrera Flores, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación Puebla (SETEP); Carolina Reyes Arroyo, secretaria general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla Independiente y Democrático (SETEPID); Lucía Jovita Pérez López, secretaria general del Sindicato Magisterial MAS; Juan Carlos Esquivel Bonilla, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); así como integrantes del Comité de Padres de Familia.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora