Connect with us

Local

Firman en Congreso Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla 

Published

on

Como resultado de los cinco foros regionales realizados entre marzo y abril, en el Congreso del Estado titulares y representantes de distintas instituciones y organizaciones firmaron la Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla, documento en el que se plasman algunas acciones que permitirán avanzar en la protección y bienestar de niñas, niños y adolescentes.

La diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez destacó la colaboración de todos los sectores para trabajar en favor de niñas, niños y adolescentes, pues sólo con la suma de esfuerzos es posible llegar a las diferentes regiones de la entidad.  

En representación de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Cecilia Arellano Pérez, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas señaló que se adhieren a la firma de la carta de compromisos para dar seguimiento y acompañamiento en las acciones que se impulsen en favor de la niñez. 

El titular de la Secretaría de Educación, Manuel Viveros Narciso reconoció el compromiso de todos los sectores para transformar la convivencia escolar, así como emprender acciones conjuntas para el bienestar de niñas, niños y adolescentes. 

Al hacer uso de la palabra, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala recordó que los foros realizados en los municipios de Zacatlán, Teziutlán, Tehuacán, Acatlán y Puebla tuvieron la finalidad de escuchar a las y los estudiantes, docentes, directivos, madres y padres de familia, por lo que la firma de esta carta de compromisos no es sólo un acto simbólico, es el inicio de una serie de acciones de seguimiento y escucha constante en este sector. 

Por su parte, la diputada María Soledad Amieva Zamora dio lectura a la Carta de Compromisos para una Sana Convivencia Escolar en Puebla, los cuales se detallan a continuación: 

1. Creación de una Comisión Interinstitucional para la revisión, actualización y adecuación del marco legal existente en materia de convivencia escolar por parte del Poder Legislativo, respecto de la normatividad estatal y por parte del Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General y el Sistema Estatal DIF, de los protocolos, manuales, reglamentos y los diferentes lineamientos vigentes y que involucren a todas y todos los actores educativos. 

2. Capacitación por parte de la Secretaría de Educación sobre protocolos y manuales actualizados que conduzcan a una formación continua del magisterio sobre la convivencia escolar, como un compromiso profesional que también asumen las y los maestros para proceder adecuadamente en esta materia.

3. Establecimiento de instancias capacitadoras sobre la convivencia escolar, por parte de la propia Secretaría de Educación y otras instancias.

4. Elaborar una cartilla de salud integral en la inscripción de cada grado y nivel educativo de las y los alumnos al inicio de cada ciclo escolar. Dicha cartilla debe proseguir a partir del tránsito escolar que tienen las y los alumnos durante su proceso educativo y deberá ser elaborada por la Secretaría de Salud y aplicada en coordinación con la Secretaría de Educación, en donde se establezcan parámetros que las y los docentes puedan conocer y observar, la cual deberá ser autorizado voluntariamente y atendida corresponsablemente por los padres de familia o tutores.

5. Revisión del Presupuesto que corresponde a la Secretaría de Educación por parte del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objeto de destinar recursos para la atención psicopedagógica de las y los alumnos.

6. Implementación de campañas para la sana convivencia escolar que enriquezcan el fortalecimiento de los valores, la protección de las niñas y los niños, el rol y compromiso de los padres de familia, así como de los diferentes actores educativos, por parte del Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y el Sistema Estatal DIF.

7. Integración activa de los padres de familia en la promoción de la convivencia escolar, mediante su participación en talleres formativos y actividades que los vinculen al seguimiento de la cartilla de salud integral, al cumplimiento de los protocolos escolares y a la construcción de ambientes seguros y respetuosos, dentro y fuera del entorno escolar, de manera corresponsable. Estas acciones deberán ser coordinadas por la Secretaría de Educación y las asociaciones de padres de familia.

Las y los firmantes presentes en el acto protocolario fueron: las diputadas Laura Artemisa García Chávez, María Soledad Amieva Zamora, Leonela Jazmín Martínez Ayala, Araceli Celestino Rosas y Ana Laura Gómez Ramírez; el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso; el director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz. 

De igual forma, el secretario general de la sección 51 del SNTE, Raúl Alfredo Gómez Palacios; el secretario general de la sección 23 del SNTE, José Luis González Morales; José Antonio Carrera Flores, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación Puebla (SETEP); Carolina Reyes Arroyo, secretaria general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla Independiente y Democrático (SETEPID); Lucía Jovita Pérez López, secretaria general del Sindicato Magisterial MAS; Juan Carlos Esquivel Bonilla, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); así como integrantes del Comité de Padres de Familia.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora