Connect with us

Local

Estacionamientos de Feria de Puebla 2025 serán GRATIS

Published

on

Aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, que los estacionamientos de la Feria de Puebla 2025, serán completamente gratuitos.
En entrevista, el funcionario detalló que, los visitantes que asistan al eventono se les cobrará por dejar sus vehículos en los alrededores de la zona histórica de Los Fuertes.

Asimismo, indicó que, se contará con un despliegue de elementos de seguridad para su resguardo, pues se mantendrá una revisión constante para que no sean vandalizados.

A su vez, Aguilar Pala afirmó que, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, la Feria de Puebla 2025 será un espacio de convivencia familiar, pues se respetará el orden.

“Vamos a poner orden, que sea una feria con orden. En principio, el estacionamiento es gratuito y vamos a tener previsto que estén muy bien cuidados, muy bien vigilados los autos”, mencionó.

Finalmente, dijo que, no hay permisos ni concesiones para que franeleros pidan dinero a cambio de un espacio para dejar los vehículos, ya que no tendrá ningún costo.

Local

Casi 16 mil observaciones emite la ASE a gastos y acciones de municipios, poderes y organismos de Puebla en 2023

Published

on

La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.

Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.



Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.

Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.

La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.

ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.

Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.

Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.

El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.

¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.

Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.

En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.

Continue Reading

Local

Más de 7 mil mujeres han recibido atención en las 15 Casas Carmen Serdán: Idamis Pastor

Published

on

La titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis Pastor dio a conocer que en las 15 Casas Carmen Serdán se ha brindado atención a más de 7 mil mujeres.

Durante la rueda de prensa de la mañaneras del gobernador Alejandro Armenta, la Fiscal descartó que existan ‘elefantes blancos’, ya que todas las casas están en funcionamiento.

“Llevamos hasta el día de hoy 7 mil 136 mujeres atendidas… Es muy importante para nosotros informarles el hecho de que se está trabajando y que no tenemos elefantes blancos como lo han definido a las casas Carmen Serdán estamos trabajando y dando el servicio” expresó Pastor Betancourt.

Asimismo, detalló que se divide de la siguiente forma: personas atendidas por la Fiscalía General del Estado mil 813, total de consultas mil 990, personas participantes en talleres 2 mil 988, usuarias en biblioteca y ludoteca 376 y mujeres albergadas 53.

“Estos datos son duros, pero todas las personas que han asistido no necesariamente como lo pueden ver es por alguna violencia, estamos emboderando a las mujeres que muy probablemente no se atreven a denunciar violencia o están sufriendo esta violencia dentro de sus hogares y prefieren quedarse y después tomar decisiones” mencionó la Fiscal.

Finalmente señaló que gracias a estas actividades que se han implementado por parte del gobierno se ha reducido un 20 por ciento los feminicidios en el Estado.

“Esperemos que con estas acciones sean un 100 por ciento lo que después les reportemos” comentó.

Continue Reading

Local

Ceci Arellano reafirma compromiso del SEDIF y del gobernador Alejandro Armenta con la niñez poblana

Published

on

En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, afirmó que las niñas y los niños en situación de resguardo nunca estarán solos, y que siempre contarán con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa acciones permanentes para mejorar su calidad de vida con esperanza, inclusión y amor.

Ante infancias de Casa del Adolescente, Casa de la Niñez Poblana, Casa de la Niñez Tehuacán y Casa de Ángeles, Ceci Arellano hizo un llamado claro: “No se queden callados, levanten la voz”, recordándoles que en el SEDIF se vela por su seguridad, bienestar y desarrollo integral.

Como parte de las actividades, las celebraciones incluyeron un torneo de fútbol interescuelas, donde los exfutbolistas José Luis “El Chelís” Sánchez Solá y Francisco “Maza” Rodríguez convivieron con las y los menores, fortaleciendo vínculos a través del deporte, el respeto y la alegría.

De manera simultánea, durante el Día de la Niñez, el SEDIF entregó más de 60 mil juguetes a través de las 27 microrregiones en las que están integrados los 217 municipios.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta y del SEDIF que a través del Patronato que preside Ceci Arellano, para fortalecer el tejido social mediante entornos protectores, experiencias de convivencia sana y espacios que promueven la dignidad y el derecho de cada niña y niño a vivir con plenitud.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora