La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho públicos los resultados de fiscalización de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023. Francisco Teomitzi Sánchez, encargado de despacho de la ASE, reveló que, derivado de la auditoría a 325 entes en Puebla -que incluyen ayuntamientos, organismos autónomos, poderes del estado, entre otros-, se realizaron 15 mil 942 observaciones.
Teomitzi entregó a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local 325 informes individuales y dos informes generales de la auditoría al ejercicio fiscal 2023. En estos se desprende que, de las 15 mil 942 observaciones, cinco mil 224 corresponden a la auditoría financiera y de cumplimiento (en las que revisó ingresos, egresos y ejecución de obras públicas) y 10 mil 718 a la auditoría de desempeño, la cual analizó la puesta en marcha de acciones, planes y programas de gobierno.
Confirma Pepe Chedraui denuncias contra Eduardo Rivera y Adán Domínguez
Aseguró que por presuntas irregularidades existen varias denuncias y observaciones en contra de los ex ediles
El encargado de despacho señaló que, previo a la entrega de dichos informes, solicitó a los entes involucrados que solventaran las observaciones de la ASE, sin embargo, en los resultados correspondientes a la auditoría financiera y de cumplimiento, el 54.2 por ciento de resultados continúan pendientes por solventarse.
Es decir, de las cinco mil 224 observaciones por posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos, solo se aclararon dos mil 394 y dos mil 830 siguen pendientes por solventar. Del total de resultados, cuatro mil 183 corresponden a entes municipales y mil 41 son de entes estatales.
La muestra que aplicó la ASE en la revisión financiera fue de 35 mil 472 millones 687 mil 388 pesos.
ASE detecta 10 mil 718 observaciones en auditoría de desempeño
Respecto a la auditoría de desempeño, que revisó si se cumplieron las acciones, planes y programas de gobierno en 2023, la ASE detectó 10 mil 718 observaciones. De estas, también hay resultados pendientes por solventar.
Teomitzi detalló que, nueve mil 168 observaciones de desempeño corresponden a entes municipales y mil 550 a entes estatales, de las cuales ocho mil 958 están pendientes por solventar.
Los 325 entes fiscales en Puebla comprenden 217 ayuntamientos, 25 sistemas operadores de agua potable y saneamiento, nueve entidades paramunicipales, tres poderes estatales, cinco organismos autónomos y 66 entidades paraestatales.
El encargado de despacho explicó que los entes involucrados en las observaciones -que en su mayoría son ayuntamientos- tienen un periodo de 30 días hábiles para solventar las mismas, sin embargo, previo a ello, la ASE tiene otro plazo de 20 días hábiles para notificarles -nuevamente- que deben cumplir con la entrega de información.
¿Qué pasa si no solventan las observaciones?
De incumplir con la aclaración de dichas observaciones, se quedarán firmes los resultados del informe de la ASE, es decir, se confirmarían las presuntas irregularidades detectadas. Si eso sucede, el dictamen de la ASE transitaría al carácter jurídico para la imposición de posibles sanciones.
Lo que más le conviene (a los entes) es hacer la presentación de la información, si se mantienen en firme (las observaciones) seguirá el dictamen técnico de auditoría para transitar hacia otra instancia, que ya sería la de carácter jurídico. Empezarían las investigaciones correspondientes de lo que no se atendió,
agregó.
En este sentido, serían tres instancias las que realizarían dichas investigaciones -según sea el caso- que pueden ser la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, los órganos internos de control de los entes, o el Tribunal de Justicia Administrativa. Asimismo, las consecuencias por las presuntas faltas pueden ser diversas, finalizó el encargado de despacho.