Connect with us

Local

Investigadora BUAP estudia parásitos en cacomixtles para prevenir zoonosis

Published

on


Con el propósito de prever alguna zoonosis y evitar riesgos para la salud pública, académicos del Instituto de Ciencias (ICUAP) efectúan un estudio para determinar la presencia de parásitosgastrointestinales en los cacomixtles (Bassariscus astutus), una especie de pequeño mamífero que habita en las cercanías del Ecocampus Valsequillo de la BUAP.

Si bien se trata de seres inofensivos que no representan peligropara los habitantes de la zona, la investigación busca determinar cuáles son los parásitos del tracto digestivo de estos mamíferos, a través de la recolección de sus heces, para predecir si pueden afectar la salud de los seres humanos y otros animalesdomésticos.

El registro es uno de los primeros esfuerzos por conocer la diversidad de endoparásitos en este hospedero (el cacomixtle) para esa región en particular del estado de Puebla, resaltó la doctora Roberta Marques, líder de la investigación.

La experta en predicción de la distribución geográfica de patógenos, hospederos y vectores de importancia en salud pública y animal, explicó que la cercanía de los cacomixtles con asentamientos humanos, su dieta omnívora, su capacidad de dispersión a grandes distancias y el uso de letrinas, son elementos que contribuyen al riesgo sanitario y a la posibilidad del surgimiento de una zoonosis (enfermedad o infección que se da en los animales y que se transmite a los seres humanos o viceversa).

Roberta Marques apuntó que se carece de registros de las poblaciones de cacomixtles que habitan el Ecocampus Valsequillo y sus cercanías, como Africam Safari, así como de las colonias aledañas a Ciudad Universitaria.

Refirió que el avance de los asentamientos humanos y la construcción de fraccionamientos reducen cada vez más las áreas en las que viven animales silvestres como los cacomixtles, lo que propicia su convivencia con las personas y puede favorecer la transmisión de sus parásitos, mediante sus excretas expuestas al aire libre que pueden contaminar suelo y agua.

El cacomixtle (Bassariscus astutus), también conocido como basarisco, es un mamífero omnívoro de la familia Procyonidae, a la que también pertenecen los mapaches. Se caracteriza por un pelaje castaño en la parte superior de su cuerpo, mientras que el vientre es blanco. Su cola es más larga que el cuerpo, la cual presenta bandas blancas y negras alternadas como anillos. Es un animal nocturno, tímido y solitario, que no se deja ver con facilidad.
En Puebla existen dos especies de cacomixtles. Hasta la fecha, se carece de estudios sobre qué parásitos los afectan, de ahí la importancia de la investigación, cuyos primeros resultados recibieron un premio como mejor trabajo de Investigación Básica y Clínica en Parasitología, presentado en el X Congreso Nacional de Microbiología y Parasitología, realizado en 2023 en Veracruz, precisó la investigadora del ICUAP.

La mitad de las excretas de los cacomixtles, positiva a parásitos

Sobre los primeros resultados, abundó que se recolectaron muestras fecales de los cacomixtles que habitan la zona del Ecocampus Valsequillo, a las que se aplicaron tres técnicas de análisis coproparasitológico. Se examinaron 72 excretas de Bassariscus astutus, de las que 55.56 por ciento, más de la mitad, resultó positivo a la presencia de parásitos gastrointestinales, como la especie de protozoarios del género Entamoeba histolytica en su forma quística o infectante, que puede infectar al humano a través de agua o alimentos contaminados, detalló la especialista.

También fueron hallados parásitos de la especie Balantidiumcoli, que es la única especie de protozoario ciliado que parasita el sistema digestivo de los humanos y otros mamíferos. Además, se registró la presencia de larvas de nemátodos en las heces, las cuales fueron identificadas dentro del grupo de las uncinarias y del género Strongyloides sp.
Strongyloides sp., es un parásito que en un momento de su ciclo de vida requiere permanecer en el suelo (geohelminto), de ahí que pueda encontrar a personas u otros mamíferos, que mientras caminan, pueden ser infectados a través de una perforación que la larva realiza en la piel, abundó.
Un resultado a destacar, advirtió la experta, es que todos los grupos de parásitos identificados son de potencial zoonótico, “por lo que debemos prestar atención al riesgo sanitario que puede significar; si bien es poco frecuente la interacción directa entre estos mamíferos y las personas, su materia fecal expuesta al aire libre puede contaminar el suelo y los cuerpos de agua”.

Además de tratarse de un primer trabajo para determinar qué parásitos habitan a los cacomixtles y así predecir riesgos sanitarios, el estudio busca orientar a la población para que evite convivir o dañar a estos mamíferos, a fin de que sigan viviendo en espacios silvestres y no domésticos, además de mantener las zonas limpias, así como las letrinas de los cacomixtles, que generalmente se hallan encima de las piedras, detalló.

Por último, la investigadora enfatizó que los animales silvestresno deben ser responsabilizados por las infecciones zoonóticas, y sí el contacto de los humanos con ellos. De ahí que no se recomienda alimentar o mantener a estos animales silvestres en los patios o cerca de las residencias y sí preservar las áreasnaturales para que habite la fauna local

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Entrega Chedraui modernización de luminarias en beneficio de 17 mil vecinos de la Resurrección

Published

on

En beneficio de más de 17 mil 800 habitantes, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, entregó la modernización de 340 luminarias en las colonias Noche Buena, Tlilostoc, Cerro de Márquez y Bosques de los Ángeles de la Junta Auxiliar de la Resurrección y su cabecera, logrando la cobertura del 100 por ciento del alumbrado público, que corresponde a un universo de mil 101 puntos de luz.

Gracias a la estrategia Puebla Brilla, impulsada a través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad avanza en la transformación de la vida comunitaria a través de espacios públicos mejor iluminados, construyendo una ciudad iluminada, que es una ciudad con paz y protección, y cada luminaria representa este paso hacia una Puebla más segura, ordenada y unida.

En este sentido, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, destacó el alcance de esta modernización al señalar que cada punto de luz renovado simboliza más que un cambio tecnológico, un entorno digno para la ciudadanía, que ahora pueden caminar con mayor confianza por sus calles, parques y espacios de encuentro.

Esta entrega es muestra del compromiso del Gobierno de la Ciudad de llevar servicios públicos de calidad a todas las colonias y juntas auxiliares, priorizando aquellas con mayores carencias.

Continue Reading

Local

Suspenden clases presenciales en la Universidad Tecnológica de Tehuacán por falta de agua

Published

on

La Universidad Tecnológica de Tehuacán (UTT) suspendió clases presenciales desde el pasado miércoles, debido a que las reservas de agua con las que cuenta son insuficientes y al depender del pipas cuyo servicio no se tiene al momento por la protesta que mantienen los trabajadores, se optó porque los alumnos reciban sus asignatura en línea.

El rector de la UTT, Rafael Honorio Delgado Sasia indicó que la universidad requiere por lo menos cinco pipas diarias para cubrir las necesidades básicas al atender a más de 3 mil estudiantes, es por eso que, al no contar en estos momentos con el suministro de agua, ante el paro que mantienen los piperos, se recurrió a que los alumnos tomen clases en línea.

Será este viernes que se determine si es viable regresar a clases presenciales o en su caso buscar opciones para el abastecimiento del vital líquido, siendo una de ellas poder adquirir pipas del municipio de Ajalpan.

Delgado Sasia recordó que el plantel educativo no cuenta con una red de agua potable, por lo que se requiere de contratar pipas, es por eso que la situación que se está presentando los afecta.

Comentó que la reserva de agua que se tiene es para atender la demanda de agua de los sanitarios, por lo que se comunicó la situación al área administrativa y docentes para que por el momento se atendieran a la matrícula escolar mediante clases virtuales.

Agregó que tiene conocimiento que este viernes podrían alanzar una solución el gremio de piperos y esto permitiría reanudar las clases de manera normal, o se tendría que buscar otras alternativas.

Continue Reading

Local

San Pedro Cholula ya cuenta con plataforma turística

Published

on

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz realizó el lanzamiento de la plataforma turística Visitcholula.mx en la cual a sólo un clic de distancia se podrá conocer hoteles, dónde comer, qué hacer y las actividades turísticas que no se pueden perder.

En el Teatro Ciudad Sagrada, acompañada de regidores de este gobierno municipal y de la directora de turismo, Mayra Toxqui y prestadores de servicio se confirmó el acceso a esta página, en la cual se tendrán todos los datos para conocer este Pueblo Mágico.

Una serie de imágenes son las que dan la bienvenida a quienes acceden, en ellos se muestra la grandeza de la ciudad sagrada y se encuentra una pequeña descripción de San Pedro Cholula y de todo lo qué se puede realizar. “queremos decirle a todo el mundo que San Pedro Cholula es el latido de Puebla”.

Una pestaña “los imperdibles” ofrece descripción de los sitios que no se deben dejar de visitar desde el Cerro Zapotecas, la Pirámide de Cholula, el Convento de San Gabriel así como la visita al Mercado Cosme del Razo, el Santuario de los Remedios, el Parque Soria, por mencionar a algunos.

De esta manera con esta nueva plataforma, San Pedro Cholula busca que los visitantes conozcan esta ciudad y con un solo clic puedan tener todos los datos para llegar a la ciudad sagrada, además se cuenta con un asistente virtual que está listo para ofrecer la mayor ayuda a las familias.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora