Connect with us

Local

Secretario de Seguridad Pública comparece en el Congreso del Estado

Published

on

Durante su comparecencia como parte de la Glosa del Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna, destacó los resultados en materia de combate a la delincuencia, con la detención de mil 343 probables responsables de delitos y de 70 objetivos prioritarios, así como la implementación de 258 mil 164 operativos.

Ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, informó que como parte del plan estratégico “Paz, Seguridad y Justicia”, durante 2024, las y los policías estatales obtuvieron un tercer incremento salarial, permitiendo así que cada integrante de la corporación no gane menos de 16 mil pesos.

En su exposición, también resaltó que fueron interconectadas más de 8 mil cámaras estatales y municipales al C5i, lo que permitió la recuperación de 263 vehículos reportados como robados y la detención de 163 probables responsables. Además, mencionó el fortalecimiento de la labor de las Policías Municipales con la entrega de uniformes, chalecos y armamento, así como la donación de 850 patrullas entregadas en comodato a los Ayuntamientos.

Como parte de la comparecencia, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales, representante del Partido Movimiento Ciudadano, cuestionó al secretario sobre las medidas concretas para prevenir y sancionar los feminicidios, así como para reducir la incidencia de homicidios dolosos en la entidad; también solicitó información sobre las acciones realizadas respecto al delito de desaparición forzada y los operativos para combatir el robo a transporte.

Posteriormente, la diputada Delfina Pozos Vergara, representante del Partido Revolucionario Institucional, preguntó al secretario de Seguridad qué falló en la estrategia, si hicieron falta recursos para capacitación, qué medidas se tomaron para eliminar la corrupción en los mandos de la dependencia, así como el porcentaje de incremento que se requeriría para mejorar los indicadores de seguridad.

En representación del Grupo Legislativo del Partido Fuerza por México, el diputado Elpidio Díaz Escobar planteó preguntas relacionadas con las estrategias de coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como las acciones para combatir el robo de vehículo en los últimos años.

Durante su intervención, a nombre del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala solicitó al funcionario información sobre las acciones para atender los delitos cibernéticos, sobre todo para prevenirlos en niñas, niños y adolescentes. Además, preguntó sobre la coordinación con las Policías Municipales para mejorar los indicadores y dignificar su trabajo.

Por su parte, el diputado Rafael Micalco Méndez, en representación del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, cuestionó al secretario sobre el aumento en el delito de robo a casa habitación, el robo en carreteras y las bandas criminales que fueron desarticuladas este año.

En tanto, a nombre del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, el diputado José Luis Figueroa Cortés cuestionó al secretario de Seguridad sobre cómo se determinaron los incrementos salariales para los elementos de seguridad, cuándo comenzó este proceso y cuántas personas han sido beneficiadas con dichos aumentos.

La diputada del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México, Guadalupe Vargas Vargas, pidió al funcionario que expusiera cómo se materializa y cómo se debe fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, así como las estrategias que deben implementar los municipios para llevar a cabo mejoras salariales en favor de los policías.

Finalmente, en representación del Grupo Legislativo del Partido Morena, el diputado Pável Gaspar Ramírez preguntó qué impacto medible han tenido las estrategias de prevención implementadas en los municipios con alta incidencia delictiva y cómo se involucra a la ciudadanía para consolidar estos resultados. Además, cuál es el balance de la incidencia respecto a los delitos cometidos contra las mujeres.

Local

CNDH declara insuficiente estancia migratoria en Puebla

Published

on

By

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo la revisión de la estancia migratoria en el estado de Puebla, dando una calificación baja e “insuficiente”, conforme a sus operaciones.

El diagnóstico parte de una publicación realizada el pasado 21 de octubre, luego de visitas que se hicieron a las instalaciones poblanas, las cuales forman parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

En el documento se especifica la evaluación de 12 estancias provisionales tipo “B”, que en Puebla resultó con una calificación de 73 puntos sobre 100, siendo el número 20 a nivel nacional.

La catalogación se hizo al no encontrar un área designada para visitantes, ventiladores, aire acondicionado o calefacción estaba pendiente de instalación y la privacidad en los baños de mujeres estaba pendiente.

De igual manera, las condiciones de seguridad mostraron falta de mangueras hidrantes, aunque sí había extintores, personal de seguridad federal, detectores de humo y cámaras de seguridad.

Hubo deficiencias en otros ámbitos como la salud, ante la falta de médicos, consultorio dental y área de atención psicológica para los migrantes.

Si bien este estudio corresponde al 2024, en la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina; fue en el 2023 con el entonces director, Francisco Garduño anunció el cierre temporal de 33 estancias migratorias, incluida la provisional de Puebla.

Continue Reading

Local

Más de 108 mil 200 apoyos entregados a damnificados: SEDIF

Published

on

By

La solidaridad de la sociedad se dejó ver al recibir 41 camiones de donaciones, dijo Valdez Zayas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante los 15 días de trabajo y acciones en apoyo a las familias damnificadas por las fuertes lluvias de la Sierra Norte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha entregado más de 108 mil 200 beneficios, además de consultas de psicología para asegurar una salud mental sólida. Todo lo anterior gracias a la suma de esfuerzos y coordinación con la sociedad solidaria, informó el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas.

De igual manera, señaló que durante este lapso se han recibido 41 camiones de donativos entre comestibles, artículos de vestir, higiene personal y limpieza, así como de agua embotellada, utensilios de construcción, catres entre otros, que representan más de 280 toneladas de víveres.

Asimismo, detalló que del total, fueron 17 mil 018 cobertores, 7 mil 433 colchonetas, 75 mil 589 despensas, 922 pares de botas, 887 palas, 649 picos, 510 carretillas, 490 catres, 715 guantes de carnaza, mil 810 paquetes de higiene personal y mil 805 de limpieza.

Valdez Zayas dijo que la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

“Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles por los fenómenos naturales de las últimas semanas”, resaltó el servidor público.

Por último, el director general subrayó que el Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Continue Reading

Local

Bloquean la autopista Puebla–Atlixco para exigir encuentren a la maestra Jessica Portillo

Published

on

By

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de la Maestra, Jessica Portillo, de 43 años de edad, bloquearon la Autopista Puebla-Atlixco, para exigir se intensifique la búsqueda de la mujer, reportada como desaparecida desde el pasado 23 de octubre

Los manifestantes denunciaron la falta de avances en la investigación por parte de la fiscalía general del estado, la cual afirmaron a tenido una lenta respuesta y eso podría poner en mayor riesgo a la profesora de la cual no hay indicios de su paradero.

Desde temprana hora, los inconformes cerraron la circulación en ambos sentidos de la vía, lo que ha generado un importante caos vehicular.

De acuerdo con la información oficial, Jessica Portillo Aguilar fue vista por última vez al abordar un autobús con destino a la ciudad de Puebla, en la terminal de Atlixco. Desde ese momento se desconoce su paradero. La FGE activó el Protocolo Alba para su búsqueda y localización.

Tras varias horas y dialogó con las autoridades, los manifestantes se retiraron y fue reabierta la caseta de la autopista Puebla Atlixco, liberando el tráfico en la zona y en la carretera Federal

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora