Connect with us

Nacional

Surge nueva tormenta en el golfo

Published

on

Las lluvias de la actual temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre, tienen ya a 63% del país libre de impactos por la sequía severa.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las mayores precipitaciones, como las causadas por John y Helene, cayeron en el sur de Tamaulipas, el centro-occidente, centro-sur, sur y sureste del país. Sólo en algunas zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa escasean las lluvias.

En tanto, en Acapulco no ha dejado de caer el agua mientras continúan las labores de limpieza por los daños que dejó John. Ayer se anegó el Boulevard de las Naciones, por lo que tuvo que ser cerrado. Todos los niveles educativos suspendieron clases en los municipios de Costa Chica, Acapulco-Coyuca de Benítez, Montaña Alta, Costa Grande y la Sierra. El suministro de agua en el puerto no se ha restablecido.

En el Golfo de México se formó la tormenta tropical Milton, que se prevé que evolucione hoy a huracán categoría 1. Aunque no tocará tierra en el país, provocará lluvias intensas en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.

LAS LLUVIAS SACAN DE LA SEQUÍA A 63% DEL PAÍS
Al entrar al penúltimo mes de la temporada de huracanes, la afectación por la falta de lluvias y escurrimientos disminuyó 37 por ciento del territorio nacional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México.

Según el reporte con fecha al 30 de septiembre, 63 por ciento del país se encuentra libre de impactos por la sequía, gracias a que las “anomalías positivas de precipitación se observaron en regiones puntuales del sur de Tamaulipas, sobre el centro-occidente, centro sur, sur y sureste del país, destacando la vertiente del Pacífico Sur, con lluvias superiores a los 250 milímetros en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca”.

El informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que estas precipitaciones fueron originadas por los huracanes John y Helen, en interacción con la vaguada monzónica y canales de baja presión, además del desplazamiento de dos sistemas frontales (2 y 3) y el ingreso de tres ondas tropicales (23-25) asociadas al aporte de humedad del Golfo de México y mar Caribe.

En este sentido, destacó el decremento de superficies con sequía de extrema (D3), y severa (D2), a condiciones sin sequía sobre el suroeste de Oaxaca y el estado de Guerrero, respectivamente, y de sequía moderada (D1), y condiciones anormalmente secas (DO), sobre los estados de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Estado de México.

En contraste, la permanencia de ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados sobre estados del noroeste, norte, noreste, sur y sureste de la República Mexicana, favoreció la persistencia de áreas con sequía de extrema a excepcional (D3 a D4), en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.

De esta forma, 13.85 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0), 9.06 por ciento tiene sequía moderada (D1), 7.11 por ciento con sequía severa (D2), 5.73 por ciento con sequía extrema (D3) y 1.25 por ciento con sequía excepcional (D4).

Actualmente, ninguna entidad tiene 100% de sus municipios con impactos por la sequía, ya que Chihuahua logró salir de esta categoría al registrar 95.5% de su territorio con algún grado de afectación.

El Monitor de Sequía en México también destacó el impacto de los ciclones tropicales en la temporada actual.

MILTON SE CONVERTIRÁ EN HURACÁN
Anoche, el Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta tropical Milton evolucionará a huracán categoría 1 al medio día de hoy y a 2 durante la madrugada del lunes. Sin embargo, pese a que no tocará tierra en México y pasará a más de 200 kilómetros de Yucatán, generará lluvias puntuales intensas este domingo en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, además de lluvias fuertes para Puebla y Nuevo León.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas.

La tormenta tropical tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noreste a 6 kilómetros por hora.

Milton ya trajo las primeras afectaciones en México. Al sur de Tamaulipas se reportaron inundaciones, la caída de la fachada de un viejo hotel, el cierre del puerto a embarcaciones pequeñas y la cancelación del concierto de Luis Miguel.

Las lluvias torrenciales que iniciaron desde el viernes afectaron las avenidas importantes de Tampico, Madero y Altamira, donde los automovilistas tuvieron que detener su marcha y buscar refugio. En algunos tramos el nivel llegó a los 20 centímetros, de acuerdo al reporte de las autoridades.

Durante la madrugada del sábado, la fachada del hotel Progreso de Tampico se cayó causando serios daños ante el reblandecimiento del concreto.

El edificio se ubica en la parte antigua de la zona centro de Tampico y estaba en desuso al público, sólo era habitado por ocho personas que salieron ilesas.

ACAPULCO, LLENO DE LODO Y SE VUELVE A INUNDAR
Las intensas lluvias de ayer en Acapulco provocaron que el Boulevard de las Naciones que va de Puerto Marqués al Aeropuerto nuevamente se inundara, por lo que tuvo que ser cerrado.

Las unidades habitacionales que se encuentran en la zona, junto con sus calles. se anegaron otra vez. Mientras en los últimos días las personas han intentado limpiar sus casas del agua y el lodo que parece no tener fin. Incluso, en muchas casas han sacado peces de los llamados cuatetes que son muy abundantes en la Laguna de Tres Palos.

Los bomberos reportan que atraparon un cocodrilo en Punta Diamante que escapó de su hábitat natural por las inundaciones.

El director de la Conagua, Efraín Morales, aseguró que una prioridad para atender la emergencia en Acapulco es el abastecimiento de agua potable a los hospitales.

Agregó que, en conjunto con los gobiernos estatal y municipal, mantienen un operativo con pipas para el abasto de agua potable a la población, mientras se realizan las obras de rehabilitación de la infraestructura hidráulica afectada.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Guerrero informó que las clases se suspenden para el lunes en todos los niveles educativos en la mayoría de los municipios de Costa Chica, Acapulco-Coyuca de Benítez, Montaña Alta, Costa Grande y la Región de la Sierra. Mientras que en la Región Norte, Tierra Caliente y Región Centro se reanudan con normalidad el lunes.

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Nacional

Avance de gusano barrenador sería por introducción de ganado ilegal desde Centroamérica

Published

on

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara acusó que el avance del gusano barrenador podría obedecer a una introducción ilegal del ganado, probablemente desde Centroamérica, o que implicaría que la delincuencia estaría interfiriéndose en estas prácticas y exigió que se investigue a fondo.

El legislador cuestionó el avance de la mosca del gusano tantos kilómetros, pues ya llegó hasta Ixhuatlán de Madero, un avance de al menos 500 kilómetros desde el sur de Veracruz, donde se había notificado la aparición de algunos bovinos con el gusano.

“Nos cierran la frontera a partir de que descubren en Ixhuatlán de Madero esta afectación, se hacen ya todos los protocolos de la Senasica, los filtros fitosanitarios, pero la gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, expuso.

Ante la pregunta sobre si se trata de una introducción ilegal del ganado, dijo que es algo que debe ser investigado. “Podríamos decir que hay zonas por las que probablemente estén entrando, tanto de Centroamérica para aquí como de aquí para allá y esto hace que, a nuestro juicio, una medida exagerada, porque ya se está actuando”, dijo.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum aumenta apoyo a consulados de México en EU tras redadas migratorias

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 11 de julio una ampliación de recursos para los consulados de México en Estados Unidos, con el fin de reforzar el apoyo jurídico y legal a los migrantes mexicanos que enfrenten procesos derivados de redadas migratorias.

Durante su conferencia matutina desde Los Pinos, la mandataria se refirió a un reciente operativo en el sur de California, donde las autoridades mexicanas recibieron 25 reportes. Los consulados, explicó, ya están en contacto con los familiares de los afectados y realizan visitas a los centros de detención para identificar a los connacionales retenidos.

“Las redadas son muy injustas y van a tener un impacto grave no solo en nuestras comunidades, sino también en la economía estadounidense. Sin la mano de obra de los migrantes, muchos campos no van a producir”, advirtió Sheinbaum.

La presidenta reiteró que los migrantes no deben ser criminalizados, pues son personas trabajadoras cuya presencia es fundamental en varios sectores económicos de Estados Unidos. Subrayó que su gobierno seguirá brindando protección a los mexicanos en el extranjero, especialmente ante situaciones de riesgo.

Sheinbaum también puso a disposición de los paisanos el número de ayuda consular 520 623 7874, y precisó que hasta ahora han sido repatriadas 73 mil 523 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora