Connect with us

Local

Promueve Congreso del Estado participación, equidad y desarrollo de pueblos indígenas

Published

on

Promover la participación, asignar presupuesto para el desarrollo y bienestar, así como evitar la discriminación, son algunas de las acciones que se plasmaron en las reformas a la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, aprobadas por el Congreso del Estado el 9 de noviembre del año pasado.

Tras un proceso de consulta, la LXI Legislatura aprobó las reformas que tienen como objetivo respetar, promover, reconocer, proteger y garantizar los derechos de pueblos y comunidades indígenas, así como a sus habitantes el ejercicio de sus formas de organización comunitaria y de gobierno propio, el respeto y desarrollo de sus culturas, creencias, conocimientos, lenguas, usos, costumbres, medicina tradicional y recursos.

Entre los principales puntos de estas reformas, surgidas de la participación ciudadana, se encuentra que los Poderes del Estado, así como los Ayuntamientos, deberán promover y garantizar la participación de pueblos y comunidades indígenas por medio de la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, y demás mecanismos, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas específicas que puedan afectarles directamente.

Además, planear y destinar presupuesto transversal enfocado al desarrollo integral y ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, considerando la suficiencia presupuestal en cada ejercicio fiscal.

A través de la Ley, se reconoce y protege a las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas, nombradas por sus integrantes, de acuerdo con sus propios usos y costumbres, garantizando la participación efectiva y equitativa de las mujeres y de los jóvenes mayores de dieciocho años en la vida política, económica, social y cultural.

De igual forma, para garantizar los derechos de este grupo, se estableció que el Estado y los Ayuntamientos instrumentarán de manera coordinada con las propias comunidades indígenas, programas prioritarios encaminados al fortalecimiento e incremento de la cobertura de los servicios sociales básicos de agua potable, drenaje, electrificación, vivienda y demás servicios que fortalezcan el desarrollo integral de las comunidades y personas indígenas, respetando en todo momento sus usos y costumbres.
En tanto, el Poder Judicial formará una plantilla de intérpretes, traductores y peritos indígenas, quienes deberán acreditar el dominio de la lengua indígena respectiva, para que intervengan en los juicios y procesos en donde sean parte uno o más indígenas.

Como parte de las reformas, también se estableció que el Estado garantizará el acceso efectivo a los servicios de salud y asistencia social con pertinencia cultural, lingüística y de género, sin discriminación alguna, con la asistencia de un traductor o intérprete y un eficiente servicio de referencia y contrarreferencia.

Local

CNDH declara insuficiente estancia migratoria en Puebla

Published

on

By

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo la revisión de la estancia migratoria en el estado de Puebla, dando una calificación baja e “insuficiente”, conforme a sus operaciones.

El diagnóstico parte de una publicación realizada el pasado 21 de octubre, luego de visitas que se hicieron a las instalaciones poblanas, las cuales forman parte del Instituto Nacional de Migración (INM).

En el documento se especifica la evaluación de 12 estancias provisionales tipo “B”, que en Puebla resultó con una calificación de 73 puntos sobre 100, siendo el número 20 a nivel nacional.

La catalogación se hizo al no encontrar un área designada para visitantes, ventiladores, aire acondicionado o calefacción estaba pendiente de instalación y la privacidad en los baños de mujeres estaba pendiente.

De igual manera, las condiciones de seguridad mostraron falta de mangueras hidrantes, aunque sí había extintores, personal de seguridad federal, detectores de humo y cámaras de seguridad.

Hubo deficiencias en otros ámbitos como la salud, ante la falta de médicos, consultorio dental y área de atención psicológica para los migrantes.

Si bien este estudio corresponde al 2024, en la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina; fue en el 2023 con el entonces director, Francisco Garduño anunció el cierre temporal de 33 estancias migratorias, incluida la provisional de Puebla.

Continue Reading

Local

Más de 108 mil 200 apoyos entregados a damnificados: SEDIF

Published

on

By

La solidaridad de la sociedad se dejó ver al recibir 41 camiones de donaciones, dijo Valdez Zayas.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Durante los 15 días de trabajo y acciones en apoyo a las familias damnificadas por las fuertes lluvias de la Sierra Norte, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) ha entregado más de 108 mil 200 beneficios, además de consultas de psicología para asegurar una salud mental sólida. Todo lo anterior gracias a la suma de esfuerzos y coordinación con la sociedad solidaria, informó el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas.

De igual manera, señaló que durante este lapso se han recibido 41 camiones de donativos entre comestibles, artículos de vestir, higiene personal y limpieza, así como de agua embotellada, utensilios de construcción, catres entre otros, que representan más de 280 toneladas de víveres.

Asimismo, detalló que del total, fueron 17 mil 018 cobertores, 7 mil 433 colchonetas, 75 mil 589 despensas, 922 pares de botas, 887 palas, 649 picos, 510 carretillas, 490 catres, 715 guantes de carnaza, mil 810 paquetes de higiene personal y mil 805 de limpieza.

Valdez Zayas dijo que la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, sigue atenta a que las labores de recolección, clasificación y distribución de los donativos se realicen de manera ágil y segura, para que la ayuda llegue en el menor tiempo posible a las zonas afectadas.

“Este esfuerzo conjunto representa una clara muestra de empatía y compromiso con las familias que atraviesan momentos difíciles por los fenómenos naturales de las últimas semanas”, resaltó el servidor público.

Por último, el director general subrayó que el Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con el bienestar de las familias poblanas, al promover acciones solidarias y humanitarias que fortalezcan la reconstrucción y el desarrollo de las comunidades afectadas.

Continue Reading

Local

Bloquean la autopista Puebla–Atlixco para exigir encuentren a la maestra Jessica Portillo

Published

on

By

Familiares, amigos y compañeros de trabajo de la Maestra, Jessica Portillo, de 43 años de edad, bloquearon la Autopista Puebla-Atlixco, para exigir se intensifique la búsqueda de la mujer, reportada como desaparecida desde el pasado 23 de octubre

Los manifestantes denunciaron la falta de avances en la investigación por parte de la fiscalía general del estado, la cual afirmaron a tenido una lenta respuesta y eso podría poner en mayor riesgo a la profesora de la cual no hay indicios de su paradero.

Desde temprana hora, los inconformes cerraron la circulación en ambos sentidos de la vía, lo que ha generado un importante caos vehicular.

De acuerdo con la información oficial, Jessica Portillo Aguilar fue vista por última vez al abordar un autobús con destino a la ciudad de Puebla, en la terminal de Atlixco. Desde ese momento se desconoce su paradero. La FGE activó el Protocolo Alba para su búsqueda y localización.

Tras varias horas y dialogó con las autoridades, los manifestantes se retiraron y fue reabierta la caseta de la autopista Puebla Atlixco, liberando el tráfico en la zona y en la carretera Federal

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora