Connect with us

Local

Puebla segundo estado más infeliz a nivel nacional

Published

on

Puebla es la entidad con el índice más bajo de balance anímico positivo en todo el país, sólo por debajo del estado de Tabasco. En promedio, 4.5 poblanos reportaron haber experimentado un mayor número de emociones negativas, durante la mayor parte del tiempo. Hoy, el tema resuena nuevamente durante la conmemoración del Día Mundial de la Felicidad, este 20 de marzo, pues se recuerda que en la entidad existe un rezago significativo en temas de bienestar mental, especialmente en adultos jóvenes de Puebla.

Estos son los datos más recientes compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare), realizada el año pasado. En ella se evaluaron distintos indicadores subjetivos relacionados a la salud emocional y percepción anímica de la población. A nivel nacional, la dependencia realizó el levantamiento de datos en 34 mil 203 viviendas, de las cuales mil 84 eran poblanas.

Uno de estos indicadores fue el de la predominancia de emociones negativas y positivas en las personas. Ante ello, destaca que en el estado, la población más infeliz fue la de 18 a 29 años de edad. Posteriormente, los estados anímicos mejoraron ligeramente para la población de 30 a 44 años, después para los de 45 a 59 años, y finalmente, el grupo de 60 años y más, fue el que registró mayor felicidad el año pasado. Las cifras también revelaron que las mujeres reportaron mayor incidencia de emociones negativas que los hombres.

En ese mismo orden se reporta la sensación de calma versus la de ansiedad y preocupación, pues en promedio apenas 3.1 jóvenes de 18 a 29 años de edad viven en tranquilidad, esto en contraste con el 4.4 de personas de 60 años y más, quienes sienten menos preocupaciones.

Lo mismo para la percepción de cansancio por vivir, ya que en promedio 3.3 personas de 18 años y más experimentan esa sensación. De igual manera en la capacidad de concentrarse en una actividad, pues el Inegi detectó que ese grupo es el que más dificultad encuentra para lograr mantener el interés en su desempeño académico, profesional e individual.

Por su parte, los estados de la República más felices de acuerdo con datos del organismo federal, son: Colima, Sonora, Quintana Roo, Nayarit y Coahuila.

Finalmente, se dio a conocer que las abrumadoras emociones de tristeza abundan ligeramente en la mayoría de la población adulta en Puebla. En todo el estado, en promedio 5.2 personas viven alegres y emocionadas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Buscan a Martha Romero de 32 años, desaparecida en Atzitzintla

Published

on

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla emitió una ficha para localizar a Martha Romero Bautista, de 32 años, quien fue vista por última vez el pasado 21 de agosto de 2025 en el municipio de Atzitzintla.

De acuerdo con el boletín, Martha mide aproximadamente 1.42 metros, tiene complexión delgada, tez morena clara, cabello corto y lacio de color negro, así como ojos rasgados y medianos de iris café oscuro. Entre sus señas particulares, se menciona un diente incisivo lateral superior con una mancha negra.

El día de su desaparición vestía una playera color lila, pantalón tipo pants negro, sudadera verde oscuro con letras bordadas en blanco y tenis de tela color negro de la marca Charly.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para proporcionar cualquier información que ayude a dar con su paradero, a través de los números 2222-46-3830 y 2226-82-1258.

Continue Reading

Local

Con más de 49 mil acciones, Centros LIBRE Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza

Published

on

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza y empoderamiento a mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este lunes, al reafirmar que la reducción del 51.6 por ciento en feminicidios forma parte de los resultados contundentes, a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta, declaró a Puebla como un estado libre de violencia de las Mujeres con los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento al artículo primero de la Constitución, ya que el estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

El mandatario estatal destacó los casi 50 mil servicios que se han otorgado en las Casas Carmen Serdán y las 2 mil 646 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, por ello recordó que con los 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México se genera confianza en las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, para denunciar actos de violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán; se han otorgado más de 13 mil servicios en consultas de psicología, nutrición, jurídico y trabajo social. Además, afirmó que han participado más de 21 mil mujeres en los talleres de empoderamiento y han albergado a 331 personas.

El coordinador Interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, señaló que se dan pasos firmes para consolidar dicho programa y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, trabajan en vinculación con ONU Mujeres y UNICEF, para brindar acompañamiento técnico para la sostenibilidad del programa e impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas, detalló que con el trabajo Interinstitucional se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, además de que 120 carpetas se han judicializado. Resaltó que el 71 por ciento de las carpetas de investigación son por violencia familiar, es decir mil 863.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, refirió que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Asimismo, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y sensibles.

Continue Reading

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora