Connect with us

Local

Independientes quedan fuera de la elección

Published

on

Eduardo Verástegui fue el aspirante con mayor número de respaldos recabados, con 165 mil 666 firmas enviadas al INE. El expriista Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, sólo alcanzó 90 mil 413 firmas, 6.22% de las necesarias para registrarse. Fotos: Foto: Cuartoscuro y Foto: José Antonio García

De las nueve personas que cumplieron los requisitos para ser aspirantes sin partido, ayer que venció el plazo ninguno logró reunir 961 mil 405 apoyos ciudadanos, equivalentes a 1% de la lista nominal del país, en al menos 17 entidades federativas.

El último reporte del INE, del 1 de enero, registraba que los más avanzados fueron Eduardo Verástegui, con 14.47% de las firmas necesarias. Le sigue Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien sólo alcanzó 6.22% de los apoyos para registrarse como candidato. Los otros siete aspirantes reunieron menos de 500 firmas.

Detrás del fracaso de los independientes a nivel presidencial están los requisitos que la ley les pide, considerados excesivos por algunos especialistas, lo que ha favorecido que, lejos de que ciudadanos alcancen una candidatura, políticos inconformes con los partidos se aprovechen para buscar cargos. “Creo que estas figuras de las candidaturas independientes sí se tienen que repensar y en el próximo proceso de reforma tenemos que poner énfasis en cómo se dan los procesos para definirlas, tanto en los partidos como para los independientes, porque no nos están funcionando”, señaló a Excélsior Roger Arias García, exdiputado local de Tabasco.

En la elección presidencial del próximo 2 de junio no habrá candidatos independientes. Aunque 32 personas alzaron la mano para buscar una candidatura a la Presidencia por esta vía y nueve cumplieron los requisitos para convertirse en aspirantes, al vencimiento del plazo, ninguna de ellas logró reunir las firmas necesarias para estar en la boleta junto con las candidatas partidistas.

Esto contrasta con su avance a nivel diputaciones, ya que 15 ciudadanos lograron obtener las firmas necesarias para contender por una curul federal de forma independiente, de acuerdo con el último informe del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aunque fueron concebidas como una forma de que los ciudadanos presentaran perfiles más cercanos a la gente en la renovación de cargos de elección popular, el uso de las candidaturas independientes ha sido limitado, junto con otros mecanismos de participación de la ciudadanía, como la iniciativa ciudadana y la consulta popular.

Detrás del fracaso de la figura a nivel presidencial están los requisitos que la ley determina para ésta, considerados excesivos por algunos especialistas, lo que ha favorecido que, lejos de que ciudadanos de a pie alcancen una candidatura, políticos inconformes con los partidos busquen aprovecharla para intentar concretar sus aspiraciones a un cargo.

Las cifras

Ayer venció el plazo para que los aspirantes a contender por la vía independiente recabaran las firmas necesarias. Cada uno debía conseguir 961 mil 405 apoyos ciudadanos, el equivalente al 1% de la lista nominal del país, en al menos 17 entidades federativas.

Según el último reporte del INE, con fecha del 1 de enero, Eduardo Verástegui fue el aspirante con mayor número de respaldos recabados, con 165 mil 666 firmas enviadas al INE, de las cuales 15 mil 341 de ellas presentaron inconsistencias y seis mil estaban duplicadas. Con esto, el actor apenas logró 14.47% de la cifra requerida, por lo que en días recientes anunció que buscará formar un partido político en 2025.

El expriista Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien en junio pasado adoptó un discurso antipartidos y anunció que buscaría la Presidencia de forma independiente, sólo alcanzó 90 mil 413 firmas.

Los siete aspirantes restantes reunieron menos de 500 apoyos ciudadanos, lo que también los deja fuera de la contienda, ante la imposibilidad de reunir casi un millón de firmas en tan sólo cinco días. Entre ellos se encuentra el fundador del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, quien desistió de su aspiración desde el 31 de noviembre del año pasado y envió al INE sólo ocho apoyos ciudadanos.

Para Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral, el éxito de las candidaturas independientes depende de su aplicación en ámbitos geográficos pequeños y del reconocimiento previo que tenga el aspirante en dicho espacio, lo que es muy difícil de replicar a nivel nacional.

“Se trata de que sean personas amplísimamente reconocidas por los ciudadanos, que la ciudadanía quiera que esas personas los gobiernen, tengan una buena impresión, buena imagen de ellos y que sea un ámbito geográfico pequeño; de otra manera, lo veo bastante complicado”, explica a Excélsior.

Recuerda que, en la elección presidencial de 2018, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, y Armando Ríos Piter —siendo mucho más reconocidos que los nueve aspirantes de este proceso— buscaron una candidatura independiente, “les costó mucho trabajo y requirieron hacer mucha trampa para lograrlo”.

Al final, Margarita Zavala desistió y Ríos Piter no lo logró, mientras que El Bronco alcanzó “una votación marginal” en los comicios: dos millones 961 mil 732 sufragios, 5.3% del total.

Sin piso parejo

Aspirantes a candidaturas independientes como Roger Arias García, exdiputado local de Tabasco, han cuestionado el exceso de requisitos para hacerse de una candidatura por esta vía.

Sumado a la compilación de los respaldos ciudadanos, entre los requerimientos se encuentra la constitución de una asociación civil, “la cual deberá tener el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal”, así como acreditar su alta ante el Sistema de Administración Tributaria, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, aunque desde la reforma electoral de 2014 las candidaturas independientes tienen el derecho de recibir recursos públicos para sus gastos de campaña, en el periodo destinado a recabar las firmas ciudadanas dependen del financiamiento privado.

Ante el declive de la figura de participación ciudadana, luego de un boom que ha tenido escasos éxitos y ha representado simulación —al propiciar la participación de políticos, no de ciudadanos—, Arturo Espinosa llama a no considerar a los independientes como la solución para la política del país.

“Creo que estas figuras de las candidaturas independientes sí se tienen que repensar y en el próximo proceso de reforma tenemos que poner énfasis en cómo se dan los procesos para definir las candidaturas, tanto en los partidos como para los independientes, porque no nos están funcionando”, concluye.

“La figura comenzó a desvanecerse en 2018”

La figura de los candidatos independientes ha perdido terreno en los últimos seis años, a pesar de que, hace más de una década, se gestó como una respuesta al descrédito de los partidos políticos y resultó muy atractiva.

Así lo consideró Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, quien afirmó que el método de participación ciudadana comenzó a desvanecerse en 2018, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

“Ha venido perdiendo atractivo porque López Obrador se ha vendido como la figura que viene a romper el esquema tradicional de los partidos políticos en México y, ahora, Movimiento Ciudadano está también buscando vender la idea de que ellos son la nueva política contra la vieja política”, opinó.

Destacó que el punto supremo de la vía independiente fue en 2015, cuando El Bronco ganó la gubernatura de Nuevo León y unos tres aspirantes sin partido llegaron a la Cámara de Diputados. Sin embargo, actualmente el desempeño de la figura ha sido muy pobre.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora