Connect with us

Local

Alza al pasaje en Puebla a 12 pesos y sin descuento a estudiantes

Published

on

Las tarifas son más políticas y no técnicas. La actualización de la tarifa es un costo político que no quieren asumir las autoridades”, acusaron concesionarios del transporte público en Puebla al solicitar un estudio técnico para analizar las carencias, deficiencias y oportunidades del sector con la finalidad de aplicar un incremento que ven “necesario”.

Las propuestas por parte de este sector es la actualización de la tarifa o en su caso pasarlo a un costo de 12 pesos, pero solo de acuerdo a un plan de negocios que podría reflejar una tarifa aún más alta y que, aseguran, tendrá beneficios para la sociedad con el mejoramiento de las unidades.

Buscan eliminar descuentos a estudiantes y tercera edad
Otra de las propuestas es eliminar los subsidios y homologar la tarifa de cobro de las unidades de transporte, es decir quitar el apoyo de dos pesos a estudiantes, cuatro pesos a personas de la tercera edad y cero pesos a las personas con alguna discapacidad.

Héctor Gordillo Álvarez, concesionario en Puebla, señaló que es necesario unificar la tarifa del pasaje y eliminar los beneficios a estos sectores de la población ante la falta de apoyo del gobierno estatal; sin embargo, acotó que de contar con el respaldo gubernamental podrían continuar los descuentos.

“Es necesario retirarlo [el subsidio]; sería mejor homologar la tarifa preferencial en una sola para poder tener una proyección a la que actualmente estamos desfasados. En 2011 incrementó un peso, de cinco pasó a seis pesos la tarifa; en 2019 incrementó dos pesos con 50 centavos, pero a los cuatro días de este anuncio nos impusieron el descuento de estudiantes, sin estudio técnico que nos perjudicó”, acotó.

Descuentos impiden mejoras: “estudiantes tienen apoyos; transportistas, no”
Con el argumento de que crecieron las aportaciones para los apoyos económicos, becas a estudiantes y otros beneficios que otorga el gobierno federal, los concesionarios pidieron la consolidación de una tarifa única, ya que los conductores no cuentan con el subsidio para solventar el pago de estos descuentos que otorgó el gobierno estatal sin consultar al gremio.

“12 pesos sería un incremento para el transporte público de acuerdo a un plan de negocios que refleja una tarifa más alta, pero este será un beneficio para la sociedad y que el gobierno del estado actualice la tarifa es un costo político al que no le entran, pero no tenemos ninguna respuesta”, comentó.

Gordillo Álvarez explicó que desde hace 18 años no se ha modificado la tarifa para las personas de la tercera edad y hace cuatro años, la gestión de Miguel Barbosa Huerta autorizó sin consulta de los concesionarios otorgar un descuento al pasaje de los estudiantes.

En 2004 el gobierno del estado otorgó un subsidio para cubrir el descuento a los adultos mayores a través de un fideicomiso que permitió renovar el parque vehicular, lo que mejoró las condiciones de las unidades hasta el 2008.

“El problema es que la tarifa de la tercera edad desde 2005 se cobra a cuatro pesos, es decir que desde hace 18 años hay una tarifa congelada, aunque se dio un incremento de 8.50 para microbuses no se perciben para mejorar las unidades, ni incrementar el sueldo de los trabajadores”, señaló.

Aunque consideraron que “hubo intenciones de apoyar al transporte público”, estas solo duraron un par de meses, ya que este sostén consistió en otorgar mil 930 pesos por cada unidad para cubrir los descuentos a los estudiantes. Sin embargo, acusan que fue solo una promesa, pues con Miguel Barbosa colocaron muchos candados para que no pudieran acceder a este recurso.

Armando Fierro, líder del transporte, señaló que al observar el costo de los descuentos a las personas de las tercera edad, estudiantes y discapacitados no pueden mejorar las unidades ante la falta de apoyo del gobierno estatal, lo que se refleja en que el 50 por ciento de las unidades ya vencieron su vida útil **de 10 **años para otorgar servicios.

Renovar unidades cuesta más de 2 mdp; créditos son “insuficientes”
A pesar que el gobierno del estado ofrecerá créditos por 270 mil pesos, este recurso no es suficiente debido a que un camión para pasajeros modelo 2025 tiene un valor de 2 millones 350 mil pesos, siendo la unidad con mejores condiciones para ofrecer el servicio más seguro a los pasajeros. No obstante, al no contar con los recursos suficientes deben recurrir a la compra de microbuses y camionetas tipo van que son más inseguras e incomodas para los usuarios.

Jose Luis Barrientos, líder transportista, señaló que además de esta millonaria inversión para la renovación de las unidades tienen que cubrir los gastos para el mantenimiento y los documentos para que los operadores estén en regla para su circulación.

Tan solo la licencia mercantil tiene un costo de hasta mil 900 pesos con descuento, adicional a los 32 mil pesos mensuales para reparaciones y mantenimiento básico; la contratación de un seguro con daños a terceros con valor de hasta 50 mil pesos y en caso que realicen el cambio de las bombas de gasolina a gas LP o gas natural deberán invertir 40 mil pesos; además que tendrán que considerar que a principios del próximo año vendrá una actualización en los precios de insumos para las unidades.

Explicó que en 2011 las camionetas pequeñas para ser utilizadas como combis tenían un costo de 230 mil pesos con un precio actualizado de hasta 600 mil pesos, además de que el tiempo de vida útil de 10 años en las unidades no terminan de pagarla, ya que en seis años terminarían de cubrir el adeudo y solo tendrían cuatro años para seguir con la unidad y realizar nuevamente la renovación del parque vehicular.

Para 2011, el gobierno de Rafael Moreno Valle instaló el Sistema de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) otorgando el subsidio a este proyecto por más de 18 millones de pesos, lo que se refleja en un pago de siete pesos para los usuarios, mientras que el resto corre por cuenta del gobierno; esto, indicaron, causa efectos negativos para brindar un buen servicio y mantener las unidades del transporte en óptimas condiciones.

Los concesionarios señalaron que la entrada de la RUTA provocó que las unidades tuvieran que modificar las rutas a la periferia de la ciudad, incrementando las vueltas por más de una hora con 20 minutos, lo que se refleja en más gasto de gasolina y contaminación.

Otro problema que señalaron para el transporte son las unidades que trabajan a través de las plataformas digitales, las cuales durante la administración morenovallista tuvieron facilidades para iniciar el servicio a pesar de que incumplieron con la promesa que serían unidades con pago con tarjeta y vehículos ejecutivos.

A esto se suman las llamadas “unidades piratas” que están trabajando en zonas de la periferia y que, precisaron los quejosos, “para la autoridad nada pasa”, ya que realizan traslados de personas sin contar con los documentos y regulación necesaria para su operación.

Usuarios desconocen las necesidades del transporte
Ante las críticas que recibe el servicio del transporte público por parte de los usuarios, consideraron que será un tema polémico debido a que las personas que utilizan el transporte público desconocen la inversión y gastos que conlleva el tener una unidad, además de que son propensos a asaltos en colonias inseguras y calles desordenadas por el incremento de ambulantes que obstruyen las vialidades.

“Las críticas de los usuarios será difícil que lo entiendan, porque dicen que somos los grandes magnates del transporte público, pero en sí tenemos más de 14 horas de trabajo. El mantenimiento de un choche es de mil 500 y hoy es de dos mil 500 pesos y otros gastos, también tenemos una vida”, comentó.

Finalmente, reconocieron que las unidades tienen deficiencia por las condiciones en que están trabajando, por lo que solicitaron el apoyo de las autoridades para que genere las acciones necesarias que lleven a mejorar las condiciones del transporte público en Puebla a través de un subsidio, además de que exista piso parejo sin “poner el pie” para la modernización.

Local

Alcalde Alfanso Sánchez García reconoce a estudiante que viajará a Londres con propuesta ecológica

Published

on

Para conocer su proyecto y brindarle apoyo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, recibió en su despacho a Fátima Jimena Cahuantzi de la Fuente, estudiante tlaxcalteca que representará al estado y al país en la Exposición Internacional de Estudiantes Innovadores del Mundo Expo 2025, a celebrarse del 3 al 8 de agosto en Londres, Inglaterra.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de la joven, creadora del proyecto “Coco Utensilios”, una propuesta sustentable que transforma la cáscara de coco en utensilios biodegradables. “Estoy seguro de que representarás dignamente a Tlaxcala. Todo mi respaldo en esta importante experiencia internacional”, expresó el edil durante el encuentro.

Por su parte, la estudiante del Colegio Altum de México, ubicado en Apetatitlán, agradeció el apoyo del Presidente, hacia quien manifestó su admiración por su labor en favor de la capital. Luego, señaló su interés por promover ideas que ayuden a reducir la contaminación y generar un impacto ambiental positivo desde el ámbito educativo.

La estudiante explicó que “Coco Utensilios” propone una alternativa ecológica al uso de plásticos, al diseñar platos 100 ciento biodegradables, que pueden reintegrarse al medio ambiente como alimento para aves o composta natural, proyecto con el que obtuvo el triunfo en la Expociencias de este año.

Con este respaldo, el ayuntamiento de Tlaxcala impulsa a las juventudes innovadoras que ponen en alto el nombre del municipio y del estado a través de proyectos con visión social, ecológica y global.

Continue Reading

Local

FGE detiene a chofer que embistió a Fredy Aco; GNP dijo que se encargaría

Published

on

Este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Juan Ramón F, quien el sábado arrolló al comunicador Fredy Aco sobre la federal a Atlixco. Aunque de inicio se informó que se había dado a la fuga, la familia del automovilista señala que se marchó del lugar porque personal de la aseguradora GNP le afirmó que ellos se encargarían de todo.

De acuerdo con información que allegados a la familia de Juan Ramón hicieron llegar a e-consulta, él se marchó del sitio porque el personal de GNP le aseguró que ya se había logrado un acuerdo. Sin embargo, los trabajadores de la aseguradora no llegaron al hospital a donde el comunicador fue trasladado tras el percance.

Los familiares del ahora detenido hicieron hincapié en que el conductor no se dio a la fuga y que fue detenido en su casa, sin que hasta el momento (tarde del domingo) sepan en donde está retenido.

Fue a través de redes sociales que la FGE informó que Juan Ramón N., presunto responsable del accidente, ya se encontraba a disposición del Ministerio Público.

Mediante un comunicado, la FGE detalló que el hombre, de 54 años de edad, será investigado a fin de determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades por los hechos.

El accidente
El percance se registró la tarde del sábado 12 de julio sobre la autopista Atlixco–Puebla, a la altura del kilómetro 7, donde Fredy Aco, actual director de noticias de un portal digital, fue embestido por una camioneta Audi con placas TPW-521-B, que le provocó diversas lesiones.

Paramédicos del municipio de San Andrés Cholula acudieron al lugar para brindarle los primeros auxilios y debido a la gravedad de las heridas fue trasladado de urgencia a un hospital.

De acuerdo con testigos el automovilista Juan Ramón F abandonó el sitio sin hacerse responsable del hecho. De igual forma, versiones periodísticas señalan que los elementos de la Guardia Nacional (GN) optaron por no asegurar al presunto responsable.

A través de una publicación en redes sociales, el gobierno estatal se solidarizó con el periodista e indicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) “trabaja de manera coordinada con la Fiscalía para realizar las diligencias necesarias a fin de obtener el esclarecimiento del caso”.

De acuerdo con personas allegadas al periodista, se encuentra consciente y su estado de salud es estable tras haber sido sometido a una cirugía.

Continue Reading

Local

Multas de hasta 565 mil pesos por no capacitar a guardias privados en Puebla, plantea Armenta al Congreso

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, remitió al Congreso local una iniciativa de reforma, a fin de que, por ley, los prestadores de servicio de seguridad privada estén obligados a capacitar a su personal operativo, así como a acreditarlos con exámenes de control y confianza. De no hacerlo, podrían ser acreedores con multas de hasta 565 mil pesos. 

En la iniciativa, que pretende modificar la Ley de Seguridad Privada del estado de Puebla, Armenta Mier argumentó que diversos casos documentados en la entidad han evidenciado la falta de profesionalismo, capacitación y confiabilidad de diversos elementos de seguridad privada, lo que ha derivado en actos de abuso, colusión con grupos delictivos o negligencia en la prestación del servicio, debilitando la confianza de la ciudadanía.

Por lo anterior, afirmó, es necesario regular las actividades de quienes prestan los servicios de vigilancia, protección de personas, bienes e inmuebles, traslado de valores y otros, estableciendo requisitos mínimos para su operación.

De ser aprobada esta reforma, que actualmente es analizada en comisiones, los prestadores de servicios estarán obligados a capacitar a su personal operativo a través de la universidad o dependencia de gobierno competente, previo pago de los derechos correspondientes. En el caso de quienes usan armas, estos deberán acreditar habilidades como adiestramiento en manejo de armamento y cursos actualizados de tiro con arma corta y larga.

Asimismo, deberán cumplir con las evaluaciones de control de confianza, las cuales se llevarán a cabo en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Puebla del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, o bien en la universidad competente.

En consecuencia, los prestadores de servicio deberán informar a la Dirección General de Seguridad Privada del gobierno estatal, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, la totalidad de su planilla laboral actualizada. También deberán aplicar a sus elementos exámenes periódicos de confianza en el Centro Único de Evaluación y Control de Confianza, o de la dependencia o entidad del estado competente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Si los efectivos incumplen este paso, los prestadores de servicio deberán remitir al gobierno estatal, en los tres días hábiles siguientes a los resultados, la documentación que compruebe que fueron dados de baja. De lo contrario, podrían ser acreedores a multas de 500 a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a 56 mil 570 hasta 565 mil 700 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora