Connect with us

Internacional

Elton John es hospitalizado en Francia

Published

on

Elton John, cantante y compositor británico, prendió las alarmas tras ser hospitalizado de emergencia este fin de semana en Francia debido a una caída que sufrió en su casa ubicada en Niza.

Tras el accidente en su casa, el artista de 76 años fue trasladado al Centro Hospitalario Princesa Grace en Mónaco, donde tuvo una corta estancia y recibió tratamiento preventivo. El representante del cantante confirmó la hospitalización.

“Podemos confirmar que tras un resbalón ayer en su casa en el sur de Francia, Elton visitó el hospital local como medida de precaución”, aseguró su representante esta mañana al Daily Mail.

El intérprete de I’m Still Standing estuvo hospitalizado por muy poco tiempo, ya que la mañana de hoy 28 de agosto de 2023 salió del centro médico y ya se encuentra en su casa. “Después de los controles, fue dado de alta inmediatamente esta mañana y ahora está de regreso en casa y goza de buena salud”, afirmó su representante.

Después de su gira de despedida Farewell Yellow Brick Road que concluyó el pasado 8 de julio de este año y con la que puso fin a 50 años de carrera, Elton John ha pasado el verano en su villa en Mont-Boron, en Francia, con su esposo David Furnish y sus dos hijos.

Con este tour de despedida Elton John superó los 900 millones de dólares en ingresos, con lo que se convirtió en la más lucrativa de la historia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Conmemora Rusia el 80 aniversario del Día de la Victoria ante el yugo Nazi

Published

on

Con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, Rusia conmemoró este viernes el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, como denominan los rusos a la Segunda Guerra Mundial, con presencia en la tribuna de invitados especiales de 27 jefes de Estado que aceptaron acompañar en esta celebración al titular del Kremlin, Vladimir Putin.

El presidente ruso ejerció estos días de anfitrión de sus colegas, Xi Jinping, de China; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Nicolás Maduro, de Venezuela; y Luis Inácio Lula da Silva, de Brasil. También vinieron los gobernantes de siete repúblicas ex soviéticas y de Egipto, Mongolia, Laos y Vietnam, entre otros países.

De la Unión Europea asistió sólo el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y también llegó el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ambos tuvieron que elegir una ruta más larga y rodear los países del Báltico que cerraron su espacio aéreo para sus aviones.

Putin, acorde con la costumbre arraigada en este tipo de actos solemnes, dirigió un breve discurso desde la tribuna de honor, instalada delante del Mausoleo de Lenin que como es habitual quedó oculto tras un gran panel alusivo al 80 aniversario.

“Como herederos de los vencedores celebramos esta fiesta del 9 de mayo como propia, como la más importante para el país, para todo el pueblo, para cada familia y para cada uno de nosotros”, afirmó el mandatario.

Dijo también que Rusia recuerda las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y nunca aceptará que “se tergiversen los hechos, se intente justificar a verdugos o se calumnie a los verdaderos vencedores”.

Subrayó: “Es un honor defender el honor de los soldados y oficiales del Ejército Rojo, la proeza de representantes de distintas nacionalidades que quedarán para siempre en la historia universal como soldados rusos”.

Ofreció que “Rusia fue y será una barrera infranqueable” para el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo y “luchará contra las atrocidades que cometen los seguidores de estas ideas agresivas y destructivas”.

Putin está convencido de que “todo el país, la sociedad, el pueblo apoyan la operación militar especial (en Ucrania). Nos sentimos orgullosos de la valentía y tenacidad de quienes participan en ella, de esa fuerza de espíritu que nos ha otorgado siempre y únicamente la victoria”.

Reconoció el papel de los aliados al decir: “Siempre recordaremos que la apertura de un segundo frente en Europa, después de las decisivas batallas que se libraron en el territorio de la Unión Soviética, acercó la victoria. Valoramos altamente la contribución de los ejércitos aliados a nuestro triunfo común”.

Desfile militar

A las diez en punto, hora de Moscú, comenzó el desfile, que esta vez no hizo gala de novedoso armamento como en otras ocasiones, centrándose en la marcha de cerca de diez mil soldados de distintas ramas del ejército y de la armada de Rusia.

En esta ocasión, también desfilaron contingentes de treces países: Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, por parte de las repúblicas del espacio postsoviético, y, por el lado de Estados llamados amigos por la televisión pública rusa, China, Egipto, Myanmar, Mongolia y Vietnam.

Hace tan sólo 15 años, al conmemorarse el 65 aniversario del Día de la Victoria, desfilaron por la Plaza Roja militares de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Polonia. No han vuelto contingentes de países aliados desde la anexión de Crimea en 2014.

Se exhibió una parte del armamento que usa Rusia, precedido de un capítulo histórico encabezado por el legendario tanque T-34 que llegó hasta Berlín en 1945. En cuanto a las armas modernas, salvo los misiles balísticos intercontinentales Yars, todas empleadas en la “operación militar especial” en Ucrania, pudo verse tanques T-90M, obuses y cañones de diferente calibre, sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumf y los misiles balísticos Iskander-M, capaces de portar ojivas nucleares, entre otras piezas de la maquinaria bélica rusa.

Por primera vez, expuestos sobre camiones Kamaz, se mostraron diferentes drones que se utilizan para atacar con cargas explosivas y obtener datos de inteligencia, entre ellos artefactos aéreos no tripulados Gueran-2, que se consideran copia de los Shahed que se dice suministró Irán tiempo atrás, Orlan, Garpiyia y Lancet.

Cerraron el desfile una muestra de cazabombarderos SU-30 y Mig-29, así como bombarderos estratégicos TU-95MS y TU-160, entre otros aviones que sobrevolaron la Plaza Roja.

Desde la tribuna observaron el desfile generales y altos oficiales de Corea del Norte, cuyos soldados participaron en los combates en la región rusa de Kursk, a quienes se acercó el mandatario ruso para expresarles personalmente su agradecimiento por la ayuda brindada.

Tras depositar flores ante la tumba del soldado desconocido, delante del fuego eterno, junto a la muralla del Kremlin, con los jefes de Estado presentes, Putin por la tarde se reunió por separado con Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y otros invitados.

Encuentro con Lula

Putin, de acuerdo con el comunicado de la oficina de prensa del Kremlin, “recordó con afecto” las conversaciones que mantuvo antes con el presidente brasileño, Lula da Silva, cuya anterior visita a Rusia tuvo lugar hace quince años.

“Tanto en Rusia como en Brasil –señaló el mandatario ruso– siempre se desarrollaron en un ambiente amistoso y de negocios. En gran medida gracias a los contactos personales de los años anteriores, trabajamos mucho para fortalecer las relaciones entre nuestros países”.

Por su parte, el jefe de Estado brasileño subrayó que su visita busca “reforzar nuestra asociación estratégica. Brasil quiere hacer más sólidos los lazos políticos, aumentar los intercambios culturales y comerciales. Asimismo nos interesan sus tecnologías, ciencia. Tenemos mucho de qué hablar en materia de cooperación militar y espacial, y también de energía. De su lado, también hay mucho interés en Brasil”.

Y concluyó: “Somos dos naciones enormes, nos encontramos en extremos opuestos del globo y (…) tenemos un gran potencial de crecimiento. Por eso, estamos aquí”.

Continue Reading

Internacional

Robert Francisc Prevost, es el nuevo Papa, sucesor de San Pedro. El nuevo pontífice se llamara León XIV.

Published

on

El cardenal norteamericano peruano, Robert Francisc Prevost, es el nuevo Papa, sucesor de San Pedro. El nuevo pontífice se llamara León XIV.
El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre El papel del prior local de la Orden de San Agustín.
En 1987 fue elegido director de vocaciones y director de las misiones de la provincia agustiniana de ‘Mother of Good Counsel’ de Illinois y en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo como director del proyecto de formación conjunta de aspirantes agustinos en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí sirvió como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la archidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), y profesor de derecho canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

En octubre de 2013 regresó a Chicago para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Y, en marzo de 2018 fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

En 2019, Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del Papa Francisco en el purpurado.

Fumata blanca
Finalmente, la fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.

Los 1.400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.

Con el inicio de las votaciones de la tarde, los fieles comenzaron a regresar a la Plaza de San Pedro, reanudando la vigilia con renovada expectativa. A pesar de la segunda fumata negra emitida por la mañana, muchos manifestaron su deseo de presenciar en directo un posible desenlace en las rondas vespertinas del cónclave.

La plaza, que horas antes había quedado parcialmente vacía, empezó a llenarse nuevamente con peregrinos, turistas y ciudadanos romanos atentos a cada movimiento dentro del Vaticano.

La gente reacciona al ver
La gente reacciona al ver salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, lo que indica que se ha elegido un nuevo papa en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025 (Reuters)
Algunos grupos que se habían retirado tras la señal de la mañana retornaron con termos de café, banderas y pancartas, mientras otros llegaban por primera vez en el día, como parte de excursiones organizadas. El ambiente en la plaza oscilaba entre la calma y la expectativa, con miradas fijas en la chimenea de la Capilla Sixtina y conversaciones sobre los posibles candidatos al papado.

Continue Reading

Internacional

En Haití una mujer mata a 40 integrantes de grupo criminal con empanadas envenenadas

Published

on

Una mujer mató a presuntos 40 integrantes de un grupo criminal en Haití y sin necesidad de enfrentarse a ellos, les dio de comer unas empanadas que se encontraban envenenadas con aceite de oruga, un potente pesticida; por lo que fue aprehendida por las autoridades locales.

De acuerdo a información proporcionada por el medio Noticias Kominotek, la fémina les ofreció la comida los integrantes del grupo delictivo los cuales la ingirieron y al poco tiempo comenzaron a presentar dolor abdominal y convulsionarse, para luego fallecer, la mayoría no alcanzó a recibir atención médica.

Les puso aceite de oruga a las empanadas, un conocido pesticida Foto: Freepik
Mujer exterminó a 40 integrantes de un grupo criminal, los envenenó

Según refieren los medios locales, luego de los hechos, el resto de los delincuentes atacaron la casa de la mujer, quien había abandonado el lugar y había ido a confesar su crimen a la policía donde también pidió protección por lo sucedido. Fue aprehendida y trasladada al Ministerio Público donde aseveró que actuó sola, pero las autoridades realizan las indagatorias pertinentes ya que se cree que esto podría ser parte de la disputa entre grupos criminales por el territorio.

De acuerdo a datos de Amnistía Internacional, Haití presenta una grave crisis humanitaria y de derechos humanos. Las bandas criminales golpean en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y sus alrededores sembrando el terror y la violencia, con actos que incluyen la violación y otras formas de violencia sexual. Según se ha informado, más de 5 mil 600 personas han muerto en el caos de Haití en 2024.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora