Connect with us

Local

Registra FGE en enero 118 personas desaparecidas

Published

on

Aramta Severiano López, Cinthia Zambrano Hernández, Lidia Huelitl Morales, Vanya Melanie Heinz Machuca, Mario Guadalupe Muñoz Ortega, Javier Trujillo Carrera, Florindo Perez Cruz, Félix Colula Nanco, Luis Felipe Pérez Montes, Eliza Rosales Agustina, Omar Geovanny Neri Tlapa, Emmanuel López César, Ubaldo Gallegos Zambrano, Saúl Badillo Flores, Sergio Cordero Castillo, Telesforo Machorro Machorro, Telesforo Díaz Hernández y Nataly Sayuri Varela Montes, forman parte de la estadística de personas desaparecidas en enero del presente año en Puebla.

De acuerdo con el reporte mensual de incidencia delictiva publicado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en el primer mes del año se integraron 118 carpetas de investigación por ese delito.

El mayor número de casos se concentró en la ciudad de Puebla. con 42 desapariciones; le siguen Amozoc, con seis denuncias y Acatzingo, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Pedro y San Andrés Cholula con cuatro cada municipio.
Otros delitos que mostraron un significativo aumento en la entidad poblana de diciembre de 2021 a enero de 2022 fueron el narcomenudeo y el robo a transportista.

El crecimiento del primero de ellos fue de 30 puntos porcentuales al pasar de 134 denuncias a 175 en tan solo el primer mes de este año. Por otra parte, el robo a transportista aumentó en 13 por ciento, con 111 carpetas de investigación, contra las 98 que se iniciaron en el último mes de 2021.
Acatzingo fue uno de los municipios más afectados por el crimen organizado durante enero. En este mes la FGE abrió investigaciones por cuatro homicidios, un secuestro, siete asaltos a transportistas con lujo de violencia. A esto se suman las cuatro desapariciones.
En la ciudad de Puebla el narcomenudeo aumentó 47 por ciento al pasar de 88 a 130 carpetas de investigación y el robo de maquinaria se disparó en un 110 por ciento. Los ladrones llevaron, principalmente, cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos.

También destacó una denuncia recibida por corrupción de menores en la capital cuando en diciembre no se abrió ninguna investigación por este delito.

En Huauchinango se reportó un incremento en los delitos de daño a la propiedad, robo a negocio, abuso sexual, delitos cometidos por servidores públicos y desaparición de personas mientras que en Huejotzingo crecieron los homicidios, lesiones dolosas, robo en transporte público colectivo, robo en transporte público individual y robo a negocio al inicio de este año.
En Izúcar de Matamoros el robo en general creció 62 puntos porcentuales. El robo a negocio, robo de vehículo automotor y robo a transeúnte en vía pública fueron las modalidades más denunciadas
Otro delito que aumentó en este municipio fue la violencia familiar. En diciembre de 2021 la FGE integró ocho carpetas de investigación mientras que en enero fueron 16. También se reportaron cuatro casos de abuso de confianza, uno de trata de personas, cuatro de narcomenudeo y cuatro desapariciones.

Durante enero en Atlixco las lesiones dolosas se dispararon 77 por ciento y el narcomenudeo 300 por ciento.
Por último se encuentra San Pedro Cholula, municipio en el que aumentaron narcomenudeo, abuso sexual y robo a casa habitación.

Local

Deslave arrasa con viviendas en Huauchinango; habría personas heridas y no hay luz

Published

on

By

Al menos cuatro viviendas en la cabecera municipal de Huauchinango resultaron con daños estructurales debido al reblandecimiento de la tierra por la intensa lluvia de este jueves 9 de octubre. Las personas afectadas solicitaron ayuda a través de redes sociales para que los grupos de emergencia acudieran a socorrerlas.

La lluvia comenzó a intensificarse por la noche, provocada por una combinación de diversas afectaciones, lo que causó diversas afectaciones en la ciudad y en distintas comunidades.

De las viviendas afectadas, tres se encuentran en la colonia Nuevo Monterrey y una en la colonia El Mirador, todas dentro de la cabecera municipal.

Autoridades de Protección Civil no descartaron que hubiera personas damnificadas e incluso lesionadas, ya que los ocupantes estaban al interior de sus hogares cuando estos sufrieron daños, algunos ubicados en laderas o cercanas a tierra reblandecida.

Otras colonias también reportaron afectaciones, como en Adolfo López Mateos, donde algunas casas presentaron encharcamientos; en Los Manantiales, vecinos reportaron deslizamiento de tierra y rocas que invadieron la calle principal y algunas viviendas, además de la caída de varios árboles.

Cerca de las 21:00 horas, la ciudad y otras poblaciones quedaron a oscuras. Hasta el cierre de edición, no se había dado una versión oficial sobre las causas de la suspensión del servicio eléctrico. Sin embargo, vecinos de la colonia El Potro, mediante fotografías tomadas con sus celulares, evidenciaron cortocircuitos provocados por ramas de árboles que cayeron sobre la infraestructura eléctrica. Se presume que la combinación de viento y lluvia pudo haber causado las fallas en el suministro.

En la colonia Texcapa, se reportaron deslizamientos de piedras y ramas que obligaron a cerrar la circulación en un tramo del libramiento que conecta con la antigua carretera México-Tuxpan y la autopista del mismo nombre. Muy cerca, en la comunidad Totolapa, el río Necaxa se salió de su cauce, dejando incomunicada a la zona poblada.

El camino a la junta auxiliar de Cuacuila, cercana a la cabecera municipal, quedó completamente cerrado debido a un deslizamiento de material pétreo.

En diferentes puntos del municipio se registraron caída de árboles, deslizamientos de tierra, azolve en calles y encharcamientos de viviendas.

deslave huauchinango
El corte de energía inició a las 21:00 horas. / Foto: Heriberto Hernández / El Sol de Puebla
Edil confirma cinco máquinas para desazolvar caminos
Cabe mencionar que sobre los daños, el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo, comentó que aún no hay una balance oficial y la demanda de ayuda muy alta.


Atienden afectaciones por lluvias, sierras Norte, Nororiental y Negra las más afectadas
Este temporal provocó lluvias en 96 municipios, lo que generó 40 eventos entre caída de árboles, derrumbes y más

Dijo que al menos cinco máquinas pesadas ya trabajan para desazolvar caminos, tanto en comunidades como en la cabecera municipal, con el objetivo de evitar la incomunicación terrestre entre poblaciones y colonias.

Continue Reading

Local

Sigue la suspensión de clases este viernes en la Sierra Norte

Published

on

By

Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres del estado de Puebla determinó extender la suspensión de clases en todos los niveles educativos hasta este viernes 10 de octubre de 2025 en las regiones Sierra Norte y Nororiental, ante la presencia de un temporal lluvioso que pone en riesgo la integridad de la población estudiantil.

La medida se basa en el análisis meteorológico que advierte la interacción de diversos sistemas sinópticos con un frente frío localizado en la porción media de Texas, el cual interactúa con dos disturbios tropicales ubicados al sur del Golfo de Tehuantepec y sobre la península de Yucatán.

De acuerdo con el comunicado oficial dirigido al secretario de Educación estatal, Manuel Viveros Narciso,
para mañana se prevén lluvias moderadas a fuertes, con acumulados de 15 a 30 milímetros en Angelópolis, Valle de Atlixco, Mixteca y las Sierras Norte, Nororiental, Negra y Valle Serdán.

Las rachas de viento se mantendrán entre 40 y 45 kilómetros por hora, con temperaturas que podrían descender hasta los 20 grados centígrados en algunas zonas.

La dependencia estatal emitió recomendaciones preventivas para la comunidad estudiantil, entre ellas:

  • Extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante posibles deslaves o caída de material de arrastre.
  • Evitar cruzar ríos, arroyos, vados o zonas bajas que puedan ser arrastradas por el agua.
  • Alejarse de muros, árboles, cables de luz y espectaculares que representen riesgo de caída.

Asimismo, se advierte sobre los riesgos asociados a las bajas temperaturas, recomendando abrigarse adecuadamente con ropa gruesa y calzado cerrado, proteger rostro, cabeza, manos y orejas al salir y limitar el tiempo de exposición al aire libre. También se sugiere mantener una alimentación saludable, incrementando el consumo de calorías, vitaminas, líquidos, frutas y nueces.

Continue Reading

Local

Atienden afectaciones por lluvias, sierras Norte, Nororiental y Negra las más afectadas

Published

on

By

El Gobierno de Puebla por medio de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastre señaló que ya se realizan los trabajos para atender las afectaciones dejadas por el temporal de lluvias que en los últimos días ha afectado a Puebla y que mostró mayores estragos en las zonas de la Sierra Norte, Nororiental y Negra.

Detalló que, durante estos días se han registrado precipitaciones en 96 municipios con la siguiente distribución en cuanto a intensidad: 77 de ellos fue ligera; 13 fue moderada y en seis más fueron lluvias fuertes.

Respecto a las afectaciones se registraron 40 eventos entre los que se encuentran caída de árboles, deslizamientos de tierra, derrumbes en caminos y carreteras, hundimientos y desprendimientos parciales.
Como parte de las acciones se mantienen habilitados 83 refugios temporales en distintos municipios, los cuales cuentan con colchonetas, cobijas y utensilios de primera necesidad para los ciudadanos.

Desbordamientos de ríos causan mayor alerta
Los sitios que mayor atención han recibido es donde los niveles de ríos han provocado la movilización de la población a causa de la presencia del agua, como otros casos donde la vigilancia se mantiene de forma permanente ante el riesgo de inundaciones y deslaves de tierra.

Nauzontla

En Nauzontla se realizaron dos evacuaciones preventivas a causa del desbordamiento del río Atzintan en donde las personas tuvieron que ser llevadas a un refugio temporal instalado en el Auditorio municipal.

Por medio de varios videos en redes sociales se pudo observar como el nivel del agua alcanzó las calles y en otras zonas comenzó a formar hasta algunas cascadas al buscar salidas por la gran cantidad. También, se informaron de caídas de árboles que afectaron zonas como el tramo que pasa sobre este municipio en la carretera estatal Zacapoaxtla-Cuetzalan.

Este municipio de la Sierra Nororiental también es uno en los que se suspendieron las actividades académicas presenciales.

Dentro del reporte del Gobierno de Puebla se menciona al río Apulco en la Sierra Norte y el Zempoala, los cuales continúan bajo vigilancia constante. Se explicó que, pese a que registran un crecimiento del caudal considerable, no representan de momento riesgo para la población de la zona.

El río Apulco recorre los municipios de Xochiapulco, Tetela de Ocampo, Cuetzalan y Tlatlauquitepec en la Sierra Norte y es el que abastece, no solo de agua potable, también de agua de riego a la región y colabora a su ecosistema diverso.

En el caso del río Zempoala, se encuentra entre Puebla y Veracruz, por lo que conecta a las localidades de Tuzamapan en territorio poblano y Zozocolco en Veracruz. Forma parte de los cuatro grandes ríos de la Sierra poblana junto al Necaxa, Ajajalpan y Apulco.

El Gobierno de Puebla señaló que también mantiene la atención en las presas dentro del estado, las cuales mantienen niveles de almacenamiento dentro de los parámetros aceptables al igual que los vasos reguladores en la capital como en los ríos Atoyac y Alseseca, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En Tlatlauquitepec también se realizó la evacuación preventiva de personas a causa de un deslizamiento en la comunidad de Xomiaco en donde las familias tuvieron que resguardarse en otras zonas con sus familiares como en el albergue del DIF municipal.

No existieron personas en riesgo, pero se mantiene el monitoreo permanente de parte de personal de Protección Civil. Debido a que las lluvias se mantienen se pidió a las familias en la zona extremar precauciones como reportar cualquier señal de riesgo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora