Connect with us

Local

Propone BUAP programa de Rescate de Posgrados en Ingeniería

Published

on

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), convoca al Plan de Rescate para Titulación de la Maestría en Ingeniería, a través de la Facultad y la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería.

Podrán participar a las personas egresados de las diferentes maestrías de ingeniería en evaluación del plan educativo 1997 y 2012, asimismo de las maestrías:

Ingeniería de Tránsito y Transporte
Ingeniería en Construcción
Ingeniería y Estructural
Ingeniería Geotecnia
Ingeniería Ambiental
Ingeniería con sus opciones terminales: Ambiental y Construcción, estructuras, Geotecnia, Sistemas Eléctricos de Potencia y Tránsito y Transporte
Una de las condiciones para poder ser parte de este programa es tener ocho años de haber egresado, contados en referencia a la fecha de la presente convocatoria, que no hayan obtenido su título en tiempo y forma y que no hayan participado ya en otro Plan de Rescate o Convalidación.

Los interesados pueden consultar esta convocatoria completa en https://www.buap.mx/sites/default/files/plan-de-rescate.pdf, donde se especifica detalladamente cada uno de los pasos la a seguir.

Este programa busca proporcionar a quienes han egresado de los diferentes programas de Maestría que ha ofertado la Facultad de Ingeniería y que concluyeron satisfactoriamente sus estudios, la oportunidad de elaborar y defender un trabajo de titulación vigente, que puede consistir en una tesis, tesina o trabajo profesional documentado, acorde con el programa de estudios que cursaron, para que puedan obtener su título de posgrado.

En este sentido, la BUAP pide los siguientes requisitos para ser parte de esta regularización, deberán enviar a través del correo electrónico maestriae.buap@viep.com.mx, la solicitud de ingreso con fotografía, formato que se tiene que descargar, copia del título y cédula de la licenciatura.

Además de certificado de estudios de licenciatura debidamente legalizado, es decir los certificados expedidos por la BUAP o instituciones incorporadas a la BUAP no requieren legalización, acta de nacimiento, CURP, carta exposición de motivos por los que no obtuvieron su título en tiempo y forma.

El programa constará de tres etapas, que se llevarán a cabo en forma consecutiva, la etapa 1 será en un proceso de cuatro semanas las personas aceptadas acudirán presencialmente a la Facultad de Ingeniería los días sábado en horario de 9:00 a 13:00 horas, para cubrir los aspectos metodológicos y formales del documento que elaborarán.

Al concluir, se acordarán los términos en los que se llevará a cabo el seguimiento a cada participante para pasar a la siguiente etapa.

La segunda etapa durará cuatro meses siguientes, cada estudiante estará en contacto con su docente, con quien trabajará semanalmente, para revisar los avances en la integración del documento y cumplimiento del cronograma elaborado en la etapa previa.

La tercera etapa iniciará cuando esté concluido y aprobado el trabajo por quien lo dirige y con quien se ha estado trabajando, se contará con un mes adicional para la presentación de su defensa ante el jurado que se designe por parte del comité académico de posgrado.

Transcurrido este último mes, si la persona interesada no realiza sus trámites ante las instancias correspondientes y no defiende su trabajo, perderá el derecho que se otorga con este plan de rescate.

Los tiempos que se establecen en la presente convocatoria son tiempos límites, por lo que, quienes concluyan con su trabajo antes de las fechas planteadas, podrán presentar su examen de manera anticipada.

La última etapa se analizará el cupo y las cuotas, en donde se estará considerando las capacidades de la facultad, el número de aspirantes por cada programa será limitado en función de los perfiles de los interesados, sin embargo, el total de participantes no será mayor a 30.

Para mayores informes se pueden acercar a la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en el Edificio ING2, Cubículos 204 y 224 o vía telefónica 222 229 55 00 extensiones 7606 y 7615 en horario de atención de lunes a jueves, de 9:00 a 16:00 horas y viernes, de 11:00 a 19:00 horas, y sábado, de 9:00 a 14:00 horas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Alertan sobre presunto medicamento falso

Published

on

A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sore la posible falsificación de Agrifen RLX, medicamento que contiene paracetamol y fenilefrina.

Este aviso va dirigido tanto al personal de salud como al público en general; Laboratorios PISA, titular del registro sanitario, fue quien detectó la irregularidad.

El lote N15D027, con fecha de caducidad marcada como diciembre de 2025, no coincide con el registro original, cuya vigencia terminaba en 2017.

Consumir este medicamento representaría un riesgo para la salud, se desconoce su origen y cómo fue fabricado y almacenado, lo que también impide garantizar su calidad y eficacia, podría contener sustancias peligrosas.

COFEPRIS recomienda evitar su compra y consumo, también pide reportar cualquier sospecha sobre productos similares en farmacias o puntos de venta, la falsificación de medicamentos puede tener consecuencias graves para quien los usa.

Estas son algunas recomendaciones para reconocer que el medicamento es genuino:

-Revisar la caja del medicamento, que no tengo apariencia extraña o faltas de ortografía en el empaque.

-Si ves a la venta AGRIFEN RLX de 500 mg / 10 mg con el lote N15D027, sin importar la fecha de caducidad, no lo compres. Si sabes dónde lo venden, puedes hacer una denuncia sanitaria.

-Si tienes dudas sobre si el medicamento es original, lo mejor es contactar al laboratorio dueño del registro para confirmar su autenticidad. Puedes buscar esta información en la página oficial de COFEPRIS.

  • No comprar medicinas en la calle o con vendedores informales, los productos pueden ser falsos, robados o peligrosos.

Ante algún malestar o reacción, repórtalo en línea o escribe al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx esto ayuda a prevenir más casos.

Continue Reading

Local

Se te descompuso tu lavadora, CFE te la cambia

Published

on

Sucede que de repente tu lavadora deja de funcionar en tu casa, no te preocupes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede ofrecer este problema, ya que te la puede cambiar por una nueva y gratis.

Aunque obviamente existen algunos requisitos que el ciudadano debe cumplir, ya que solo aplica si el daño fue ocasionado por variaciones de voltaje durante un apagón o falla en el suministro eléctrico.

De esta manera la CFE cuenta con este programa que permite a los usuarios cambiar sus lavadoras viejas por nuevas, es así que te contamos los requisitos que necesitas para cambiar lavadora descompuesta.

Además, aprende cómo cambiar tu refrigerador viejo por uno nuevo con ayuda de la CFE.

Cabe destacar que, si sufres alguna descarga eléctrica en tu casa y provocó el daño a tu lavadora, refrigerador o aire acondicionado, entre otros aparatos eléctricos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un programa para ayudarte.

CFE te ofrece con el programa Ahorro Sistemático Integral (ASI) cambiar tu lavadora descompuesta por una nueva, pero solo aplica si el daño fue ocasionado por variaciones de voltaje durante un apagón o falla en el suministro eléctrico.

Requisitos para cambiar lavadora descompuesta con la CFE

1.- Tener un contrato vigente de suministro de energía con la CFE

2.- El servicio eléctrico debe estar al corriente en sus pagos

3.- Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional)

4.- Si alguien más realiza el trámite en tu nombre, se requiere carta poder simple o notariada, junto con la identificación oficial de ambas partes

5.- Un escrito libre detallando los daños sufridos por la lavadora y otros aparatos eléctricos (si los hay)

6.- Acreditar la propiedad del inmueble o, en su caso, demostrar el uso legal del mismo (contrato de arrendamiento, compraventa, etc.)

7.- Presentar la reclamación dentro de los 30 días posteriores a la falla, indicando fecha, hora y descripción del incidente

8.- Llenar el formato de solicitud de reclamación por daños en aparatos eléctricos en un Centro de Atención a Clientes de la CFE.

Tras reunir los requisitos acude a un Centro de Atención a Clientes de la CFE con la documentación completa, quienes revisarán tu solicitud en un plazo aproximado de 10 días hábiles recibirás una respuesta notificándote la resolución del caso, este trámite es gratuito.

Este programa aplica únicamente para daños ocasionados por fallas eléctricas, por lo que la CFE no se hace responsable de daños causados por negligencia o uso inadecuado de los aparatos eléctricos.

Continue Reading

Local

Esto costará el Gas LP esta semana

Published

on

El costo por kilogramo del combustible se encuentra en 19.31 pesos en las siguientes demarcaciones: Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Nealtican, Ocoyucan.
Así como San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa y San Jerónimo Tecuanipan.

En estos municipios se encuentra en 386.20 pesos:

San Martín Texmelucan.

San Matías Tlalancaleca.

San Miguel Xoxtla.

San Nicolás de los Ranchos.

San Pedro Cholula.

San Salvador el Verde.

Santa Isabel Cholula.

Tianguismanalco.

Tlahuapan.

Tochimilco.

A diferencia de Puebla capital, hay municipios al interior del estado donde el precio del gas LP será mayor o menor del 20 al 26 de julio.

Tal es el caso de Zacapala, Xicotlán, Xayacatlán de Bravo, Tulcingo, Totoltepec de Guerrero, Tepexi, Tehuitzingo, Tecomatlán, Ahuatempan, Tlatempan, Yeloixtlahuaca y San Pablo Anicano.

En ellos, el costo del tanque de 20 kilos será de 408.20 pesos, al igual que en Piaxtla, Petlalcingo, Juan N. Méndez, Ixcaquixtla y Acatlán.

El precio más bajo será en Ahuatlán, Atzala, Chiautla, Chietla, Cohetzala, Epatlán, Huehuetlán el Chico, Izúcar de Matamoros, Jolalpan y Totoltepec. En ellos, el precio por kilogramo es de 19 pesos con 43, por lo que los cilindros de 20 kilos están en 388.60 pesos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora