Connect with us

Nacional

Crece número de militares en puestos clave del gobierno

Published

on

En cinco años de gobierno, alrededor de una decena de generales, vicealmirantes y contraalmirantes en retiro ocupan posiciones clave dentro de la estructura de la administración pública federal, así como elementos en activo en obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el inicio de la presente administración el general de División en retiro, Audomaro Martínez Zapata, es el titular del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), órgano encargado de la inteligencia del Estado mexicano.

El general en retiro Luis Rodríguez Bucio, en mayo de 2019 fue designado como comandante de la recién creada Guardia Nacional (GN).

Cuatro años más tarde, el 16 de enero pasado, el presidente López Obrador lo nombró como nuevo subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ese mismo día, el Mandatario federal también designó al general retirado David Córdova Campos como nuevo comandante de la Guardia Nacional (GN).

El 30 de noviembre de 2021, el presidente López Obrador nombró a Jens Pedro Lohmann Iturburu, general de División de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y quien fungía como director normativo de Administración y Finanzas del ISSSTE, como nuevo titular de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., (Birmex), mientras que el general Brigadier retirado, Isidoro Pastor Román, es el director del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México.


El 7 de junio de 2022, el vicealmirante piloto aviador retirado, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, fue designado como nuevo director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Ayer, el Presidente nombró como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas (ANA) al general de División en retiro André Georges Lusson van Fullón, exsubsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en lugar de Rafael Marín Mollinedo, quien dejará la dirección de Aduanas para ser representante de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En los proyectos prioritarios del gobierno federal también se ha designado a personal militar y naval.

El 5 de enero pasado asumió como nuevo director del proyecto del Corredor Interoceánico Ist- mo de Tehuantepec, el vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina-Armada de México.

El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, quien tuvo a su cargo la construcción del AIFA, ahora está al mando de la construcción de tres tramos del Tren Maya que conectará cinco estados del sureste mexicano.

También en esta lista se encuentra Salvador González Guerrero, contraalmirante en retiro y delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, quien fue separado del cargo y se halla detenido por la muerte de 40 migrantes y 25 más lesionados durante el incendio en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo.

Los delitos por los que se le acusa al militar en retiro son homicidio, lesiones y ejercicio indebido del servicio público, ya que el delegado fue omiso en su responsabilidad de brindar seguridad a los migrantes, en su mayoría centroamericanos que se hallaban en la estación, fronteriza con Estados Unidos.

Tras el resultado de las investigaciones, el contraalmirante llevará su proceso recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El contraalmirante en retiro fue detenido el pasado domingo 16 de abril cuando se encontraba comiendo en un restaurante en la frontera norte, por lo cual fue el primer mando del Instituto Nacional de Migración en ser vinculado a proceso penal por el incendio del pasado 27 de marzo en la estación migratoria.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora