Connect with us

Local

95.9 % del territorio poblano en sequía

Published

on

En la última quincena de marzo del presente año, el 95.9 por ciento del territorio poblano presentó sequía, lo que equivale a 208 de los 217 municipios que conforman la entidad. Comparado con el mismo periodo del año pasado, la afectación refleja un crecimiento exponencial pues en ese entonces solo se reportaban 18 demarcaciones.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México (MSM) del 15 al 31 de marzo de este 2023 se registraron 128 municipios en categoría anormalmente seca (DO), 76 con sequía moderada (D1), tres en categoría severa (D2) y uno con sequía extrema (D3).

Ahuazotepec, Honey e Ixtacamaxtitlán son los lugares que fueron reportados con este problema de manera severa, mientras que Chignahuapan muestra niveles alarmantes por sequía extrema.

Conagua sí reducirá suministro de agua de Valsequillo a sembradíos de Tecamachalco
Se debe precisar que con base en los datos de este año se muestra que la situación se agravó de manera alarmante, ya que en el mismo periodo, pero del año anterior solo había dos categorías de sequía, se trató de anormalmente seca y moderada.

En dicho momento, el MSM reveló que Ahuazotepec, Ajalpan, Coyomeapan, Honey, Eloxochitlán, Huauchinango, Juan Galindo, Naupan, San Sebastián, Tlacotepec, Xicotepec y Zoquitlán presentaban la categoría D0.

A su vez, las comunidades de Francisco Z. Mena, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaxco y Venustiano Carranza tenían sequía moderada.

AUMENTA PROBLEMÁTICA EN AHUAZOTEPEC Y HONEY
Dos de los municipios que en el 2022 no tenían un problema grave evolucionaron a una situación difícil, pues Ahuazotepec y Honey pasaron de estar en anormalmente seco a severo.

Particularmente del 15 al 31 de marzo del año pasado, Chignahuapan no se ubicaba en ninguna categoría, sin embargo, fue hasta este 2023 cuando muestra una extrema falta de agua en su superficie.

Cabe mencionar que el clima fue un factor indispensable durante la segunda quincena de marzo de 2022, ya que en ese momento el paso de los frentes fríos 36, 37 y 38 ocasionó acumulados de lluvia en algunas partes del país, lo que propició otros niveles de sequía.

Sequía y falta de apoyos orilla a la venta de terrenos de cultivo en la Sierra Negra
PUEBLA, SEGUNDO ESTADO CON MAYOR SEQUÍA
A la par, el reporte del Monitor de Sequía en México muestra que el estado de Puebla ocupó el segundo lugar a nivel nacional con más sequía, debido a los 208 municipios en donde se presentó esta situación.

Las entidades que lideraron la lista general por tener más municipios con este problema fueron Oaxaca con 458, Puebla con 208, Veracruz con 193, Jalisco con 125 y Michoacán con 113.

Respecto al año pasado, el estado poblano no figuró dentro de las principales entidades federativas que registraron niveles de sequía alarmantes, ya que se debe recalcar que solo había dos categorías y estas eran las más comunes.

Sobre este tema, en días pasados esta casa editorial dio a conocer que la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que se incrementarían los precios de los productos agrícolas hasta en un 40 por ciento.

El aumento se vería reflejado en el costo de verduras como el jitomate, tomate, zanahoria, chile, papa, brócoli, chayote, calabaza, entre otros alimentos perecederos y que necesitan del agua para desarrollarse.

Local

Se registra grave accidente en el Arco Norte con sentido a Texmelucan

Published

on

Este miércoles se registró un accidente automovilístico en la autopista Arco Norte, a la altura del kilómetro 211, en el tramo Sanctorum-Texmelucan, en Tlaxcala.

De manera preliminar, se habla que en el percance se vieron involucrados un tráiler, una pipa y varios autos particulares, dejó al menos dos personas fallecidas y un herido.

El incidente, registrado en territorio tlaxcalteca, provocó el cierre total de la circulación en ambos sentidos, afectando las rutas hacia San Martín Texmelucan y Calpulalpan.

La colisión causó que mercancía de los vehículos pesados quedara esparcida sobre la carretera, intensificando el caos vial en la zona.

Elementos de la Guardia Nacional, división Carreteras, y paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para atender la emergencia, realizar labores de rescate y garantizar la seguridad en la zona.

La autopista Arco Norte reportó que la última salida habilitada es la de Sanctorum, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas y conducir con precaución debido a las afectaciones en el tráfico.

Las autoridades trabajan en la remoción de los vehículos y la limpieza de la vía para restablecer la circulación lo antes posible.

Continue Reading

Local

Perfilan disolución del Ayuntamiento de San Nicolás Buenos Aires tras casos de Tlachichuca y Serdán

Published

on

Movimiento Ciudadano podría perder un tercer gobierno municipal en Puebla. La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, reveló que, tras la desaparición de dos de los tres ayuntamientos que eran gobernados por los alcaldes detenidos de la región de Serdán, ha crecido la incertidumbre de los funcionarios del municipio emecista que sigue de pie: San Nicolás Buenos Aires.

Dijo que, al ser municipios que están relacionados por la misma línea de investigación en contra de sus autoridades, San Nicolás Buenos Aires se perfila para ser el tercer municipio en el que desaparezca el ayuntamiento, sin embargo, subrayó que el Congreso local no ejercerá ninguna presión para motivar la renuncia de los actuales funcionarios, sino que estará pendiente de cómo avance la situación en el territorio.


Suriano Corrales adelantó que votaría en contra de la desaparición de un segundo ayuntamiento en Puebla gobernado por MC
Por la misma línea de investigación del presidente ausente de San Nicolás Buenos Aires, se está dando el mismo fenómeno (…) yo creo que sí van en el mismo sentido, ya han llegado aquí a vernos algunos regidores con esta preocupación, sin embargo, tendría que cumplirse que todo el Cabildo haya renunciado y los suplentes también,
señaló.
Dijo que si bien la Secretaría de Gobernación ha vigilado que permanezca la gobernabilidad en San Nicolás Buenos Aires, Tlachichuca y Ciudad Serdán, los cuales eran gobernados por los emecistas Ramiro N. (quien es prófugo de la justicia) Giovanni N., y Uruviel N. (quienes se encuentran detenidos), el Congreso no puede entrometerse aún cuando se desate un conflicto hasta que no renuncien todos los integrantes del Cabildo y sus suplentes, tal y como sucedió en Ciudad Serdán y Tlachichuca, sitios ahora gobernados por concejos municipales.

Por su parte, la diputada y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedhra Suriano Corrales, confió en que este ayuntamiento emecista no sea disuelto, toda vez que los actuales funcionarios se comprometieron a mantenerse en su labor desde que se registraron para las elecciones.

Esperemos que no sea así, no depende de nosotros. Espero que los regidores tomen conciencia de sus acciones, porque ellos fueron electos popularmente, es una responsabilidad que adquieren desde el momento en que se registran para participar en una elección popular. Ellos tienen que asumir esa responsabilidad de la ciudadanía y la ciudadanía tendría que calificar y analizar su conducta al igual que la de un presidente municipal,
lanzó.

Congreso designará este martes a un concejo municipal en Tlachichuca
Es uno de los tres municipios sin autoridad local tras la detención de los alcaldes hermanos de la región de Serdán
Finalmente, dijo que la renuncia de los integrantes del Cabildo de Tlachichuca fue una decisión unilateral, que no fue consultada con el partido y que derivó en una afectación de su imagen, ya que la ciudadanía puede no confiar en esta fuerza política a futuro.

Continue Reading

Local

Cuerpo hallado en campos de cultivo de Cholula podría ser de Cruz del Pilar

Published

on

El cuerpo hallado en una zona de cultivo de la junta auxiliar de San Francisco Cuapan, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula, podría corresponder a Cruz del Pilar, joven de 22 años reportada como desaparecida desde el pasado 16 de mayo en el municipio de Coronango.

De acuerdo con los primeros reportes, el cadáver presenta tatuajes en la espalda y el brazo que coinciden con los que tenía la joven, aunque hasta el momento no se ha confirmado su identidad de manera oficial.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla detalló que se están realizando los estudios genéticos correspondientes para determinar la identidad de la víctima.

El cuerpo fue hallado la mañana del sábado 17 de mayo en terrenos de cultivo cercanos a la capilla de San Antonio, en la comunidad de San Francisco Cuapan.

Campesinos de la zona encontraron el cuerpo al iniciar labores agrícolas y dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio para acordonar el área y preservar los indicios, en espera de personal especializado de la Fiscalía, incluyendo peritos y agentes ministeriales.

Según el reporte oficial, el cuerpo presentaba signos de violencia y fue encontrado maniatado y amordazado.

Junto a la víctima se localizó una bicicleta, aunque aún no se ha determinado si tiene relación directa con los hechos o con la persona fallecida. La investigación continúa en curso.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora