Connect with us

Local

Exhiben a padres deudores en pleno Zócalo de Puebla

Published

on

Puebla es la segunda entidad con el mayor índice de deudores por pensión alimenticia en el país, reveló la activista Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina a nivel nacional y estatal durante la jornada activista del Tendedero de Denuncia de Deudores Alimentarios.

Diana Luz afirmó que se estima que, en el estado de Puebla, más 800 mil mujeres son autónomas en la manutención de sus hijas e hijos, situación derivada de la ausencia de los padres que a la par se convierten en deudores alimentarios.
Activistas y diputadas, colocan el Tendedero de Deudores Alimentarios en donde exhiben las fotografías de quienes acusan de falta de manutención. La iniciativa es impulsada por Diana Luz Vazquez, impulsora de la #LeySabina en México | Vía @codigoramos
Puebla junto con el estado de Oaxaca, afirma, presentan un alto índice de deudores alimentarios, sin embargo, al haber una falta de registro, no se puede totalizar el número de hombres que omiten la pensión alimenticia.

Sus estimaciones señalan que entre ambos estados, cerca del 30 por ciento de las maternidades son autónomas.

La instalación del Tendedero de Denuncia de Deudores Alimentarios se llevó a cabo la mañana de este miércoles en el zócalo de la ciudad de Puebla, en el cual se colocaron fotos de hombres que son señalados de omitir el pago de manutención de sus hijas e hijos.

Esta denuncia colectiva se da en medio del impulso de la Ley Sabina en el estado de Puebla que busca principalmente la creación de un registro estatal público de deudores alimentarios, afirma la activista Diana Luz Vázquez.

Hace falta una legislación operativa, señala, que permita que los deudores alimentarios no tengan acceso a una licencia de manejo, por ejemplo, o que se vean impedidos en volver a contraer matrimonio, además de que se les ingrese a la Unidad de Inteligencia Financiera para revisar sus ingresos y así dejar de excusar su falta de manutención.

A la par, se exige que quienes sean deudores alimentarios no puedan obtener cargos en la administración pública hasta que se demuestre la aportación económica de la manutención de las hijas e hijos.

Actualmente, no existe un registro en el país de deudores alimentarios, una iniciativa que llevaría atorada cerca de 20 años en el Congreso de la Unión.

Desde su impulso de la llamada Ley Sabina, se prevé que Puebla se sume a los 22 registros ya aprobados en diferentes entidades de la República.

A pesar de que éstos 22 registros en el país fueron aprobados a partir de 2020, cuando la pandemia dejó ver los efectos de la falta de pensión alimenticia por parte de padres ausentes, solamente ocho operan.

Con ello, la Ley Sabina tiene el propósito de resanar los recovecos actuales sobre los que versan dichas disposiciones, que para términos prácticos, no están dando resultados.

La activista aseguró que entre 2020 y 2022, a nivel nacional, por cada 10 divorcios que se dieron durante la pandemia, siete hombres no están cumpliendo con la pensión alimenticia, es decir que cerca de 60 millones de infancias se encuentran en abandono por parte de padres ausentes.

Señaló que las mediciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Iformática (Inegi) son sesgadas, ya que la estadística del número de hijas e hijos se obtiene de las respuestas de las madres, no obstante, asegura, no se obtiene el dato por parte de los hombres de cuántas hijas e hijos realmente tienen cada uno de ellos.

Acusa que la falta de justicia también se debe a la cultura machista permeada en el Poder Judicial de la federación, ya que jueces y actuarios desestiman las necesidades de las madres que tienen un proceso de manutención.

“Los ministerios públicos deberían tener la facultad de recibir a toda mujer que se acerque incluso estando embarazadas, que tenga la intención de iniciar una demanda contra deudores alimentarios”, declaró.
Un registro estatal de deudores alimentarios, alude, permitiría reconfigurar incluso las relaciones de las mujeres con los hombres, al conocer por ejemplo si con quien mantienen un noviazgo o una relación sin formalidad cuenta con hijas e hijos a las cuales no les aporta una pensión alimenticia o si están siendo sujetos a un proceso legal por manutención.

¿Qué es un deudor alimentario?
Según el Tribunal Superior de Justicia, un deudor alimentario es toda aquella persona que después de un juicio iniciado por parte de la madre de las o los hijos, ha dejado de aportar el monto económico acordado, para la manutención obligatoria de los mismos.

En entidades como la Ciudad de México, después de cumplirse 90 días de que el responsable ha dejado de aportar económicamente el pago económico por el concepto de la manutención, se convierte en un supuesto denominado deudor alimentario moroso.

En estados donde la legislación vigente prevé un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, es el Registro Civil el encargado de inscribir a quienes omiten la aportación económica a fin de conocer su situación jurídica y así evitar contraer un segundo matrimonio o que en su caso, deje de excusarse con un bajo nivel de ingresos como instrumento dar un pago menor al que se había acordado.

Durante los seis años de vida de su pequeña, de nombre Sabina, Diana Luz se ha hecho cargo ella sola de la manutención de la menor.

Fue hasta después de tres años desde que Sabina nació, cuando por fin el padre fue capaz de responder a los llamados por teléfono móvil por parte de Diana Luz, fecha desde la cual comenzó el proceso legal.

El padre de Sabina, desde que antes que ella naciera, se desentendió de la paternidad, como acusa Diana Luz.

A partir de que el tendedero fue activado en diferentes lugares públicos, el padre de Sabina ya lleva un año cumpliendo con la pensión alimenticia.

​Diana Luz ha convertido su automóvil en lo que ella denomina “patrulla feminista”, en la cual convoca a varias compañeras para poder realizar activismo colocando tendederos que exhiben a deudores alimentarios en 14 diferentes estados del país.

“Que las mujeres de Puebla pierdan el miedo, que este tendedero sea el primero de muchos y que los señores que aquí se exhiben no se enojen y dejen de amenazar a las madres y hostigarlas, y que al final de cuentas paguen. Es el derecho de las infancias”.
Agrega que el daño a las infancias no solamente radica en la falta de manutención económica, sino también es implicado el abandono emocional al que se exponen las familias.

A pesar de que Diana Luz y su hija Sabina se trasladaron a la Ciudad de México en búsqueda de justicia, asegura que no todas las mujeres tienen la oportunidad de emprender viajes ni siquiera para profesionalizarse.

Tras el hecho de buscar el sustento familiar, se deja al margen la estabilidad de salud física y mental de las mujeres, quienes deben aportar el doble de tiempo y de trabajo para poder subsistir, a través de ventas por catálogo, por ejemplo.

“Si la criatura te dice ‘mamá tengo hambre’, no les podemos decir ‘pues no tengo’, como sí lo hacen sus padres deudores alimentarios. Nosotras tenemos que ver cómo le hacemos, buscar vender por catálogo, un trabajo en la mañana y otro en la tarde”.
Sheridan, otra voz que dejó el miedo
Sheridan es estilista profesional, tiene una estética que fue emprendida con apoyo de su pareja y padre de sus dos hijas.

Él se encargó de la programación de la página de internet con la que se publicitaba, porque a partir de que él abandonó el hogar, también se encargó de tirarle la página a Sheridan en señal de represalia por haber pedido su manutención.

Durante 11 años estuvo casada con quien con el tiempo se convirtió en su agresor físico y emocional, por lo cual se encuentra denunciado.

A partir de que Sheridan decidió alejarse de él e iniciar los juicios de divorcio y manutención de sus dos hijas, el hombre también tomó la decisión de no volver a saber ni hacerse cargo de ellas.

“Hasta el día de hoy, yo había mantenido la calma, porque prefiero mi tranquilidad, pero el señor empezó a meterse con mi trabajo. Entonces decidí que si no me da, tampoco tiene el derecho de quitarme”.
Las dos menores, una de 15 y otra de 16 años no han visto ningún resultado de la demanda iniciada desde hace seis meses. Mucho menos desde los cuatro años que sus padres ya no viven juntos.

Lo más fácil para él es haberlas bloqueado de todas las vías de comunicación. Es la familia de él la que ha mantenido comunicación con ellas, pero no para apoyar con la pensión alimenticia, sino para burlarse y reprochar a Sheridan que ella sola puede valerse de su negocio para mantener a las chicas.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora