Connect with us

Local

Exhiben a padres deudores en pleno Zócalo de Puebla

Published

on

Puebla es la segunda entidad con el mayor índice de deudores por pensión alimenticia en el país, reveló la activista Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina a nivel nacional y estatal durante la jornada activista del Tendedero de Denuncia de Deudores Alimentarios.

Diana Luz afirmó que se estima que, en el estado de Puebla, más 800 mil mujeres son autónomas en la manutención de sus hijas e hijos, situación derivada de la ausencia de los padres que a la par se convierten en deudores alimentarios.
Activistas y diputadas, colocan el Tendedero de Deudores Alimentarios en donde exhiben las fotografías de quienes acusan de falta de manutención. La iniciativa es impulsada por Diana Luz Vazquez, impulsora de la #LeySabina en México | Vía @codigoramos
Puebla junto con el estado de Oaxaca, afirma, presentan un alto índice de deudores alimentarios, sin embargo, al haber una falta de registro, no se puede totalizar el número de hombres que omiten la pensión alimenticia.

Sus estimaciones señalan que entre ambos estados, cerca del 30 por ciento de las maternidades son autónomas.

La instalación del Tendedero de Denuncia de Deudores Alimentarios se llevó a cabo la mañana de este miércoles en el zócalo de la ciudad de Puebla, en el cual se colocaron fotos de hombres que son señalados de omitir el pago de manutención de sus hijas e hijos.

Esta denuncia colectiva se da en medio del impulso de la Ley Sabina en el estado de Puebla que busca principalmente la creación de un registro estatal público de deudores alimentarios, afirma la activista Diana Luz Vázquez.

Hace falta una legislación operativa, señala, que permita que los deudores alimentarios no tengan acceso a una licencia de manejo, por ejemplo, o que se vean impedidos en volver a contraer matrimonio, además de que se les ingrese a la Unidad de Inteligencia Financiera para revisar sus ingresos y así dejar de excusar su falta de manutención.

A la par, se exige que quienes sean deudores alimentarios no puedan obtener cargos en la administración pública hasta que se demuestre la aportación económica de la manutención de las hijas e hijos.

Actualmente, no existe un registro en el país de deudores alimentarios, una iniciativa que llevaría atorada cerca de 20 años en el Congreso de la Unión.

Desde su impulso de la llamada Ley Sabina, se prevé que Puebla se sume a los 22 registros ya aprobados en diferentes entidades de la República.

A pesar de que éstos 22 registros en el país fueron aprobados a partir de 2020, cuando la pandemia dejó ver los efectos de la falta de pensión alimenticia por parte de padres ausentes, solamente ocho operan.

Con ello, la Ley Sabina tiene el propósito de resanar los recovecos actuales sobre los que versan dichas disposiciones, que para términos prácticos, no están dando resultados.

La activista aseguró que entre 2020 y 2022, a nivel nacional, por cada 10 divorcios que se dieron durante la pandemia, siete hombres no están cumpliendo con la pensión alimenticia, es decir que cerca de 60 millones de infancias se encuentran en abandono por parte de padres ausentes.

Señaló que las mediciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Iformática (Inegi) son sesgadas, ya que la estadística del número de hijas e hijos se obtiene de las respuestas de las madres, no obstante, asegura, no se obtiene el dato por parte de los hombres de cuántas hijas e hijos realmente tienen cada uno de ellos.

Acusa que la falta de justicia también se debe a la cultura machista permeada en el Poder Judicial de la federación, ya que jueces y actuarios desestiman las necesidades de las madres que tienen un proceso de manutención.

“Los ministerios públicos deberían tener la facultad de recibir a toda mujer que se acerque incluso estando embarazadas, que tenga la intención de iniciar una demanda contra deudores alimentarios”, declaró.
Un registro estatal de deudores alimentarios, alude, permitiría reconfigurar incluso las relaciones de las mujeres con los hombres, al conocer por ejemplo si con quien mantienen un noviazgo o una relación sin formalidad cuenta con hijas e hijos a las cuales no les aporta una pensión alimenticia o si están siendo sujetos a un proceso legal por manutención.

¿Qué es un deudor alimentario?
Según el Tribunal Superior de Justicia, un deudor alimentario es toda aquella persona que después de un juicio iniciado por parte de la madre de las o los hijos, ha dejado de aportar el monto económico acordado, para la manutención obligatoria de los mismos.

En entidades como la Ciudad de México, después de cumplirse 90 días de que el responsable ha dejado de aportar económicamente el pago económico por el concepto de la manutención, se convierte en un supuesto denominado deudor alimentario moroso.

En estados donde la legislación vigente prevé un Registro de Deudores Alimentarios Morosos, es el Registro Civil el encargado de inscribir a quienes omiten la aportación económica a fin de conocer su situación jurídica y así evitar contraer un segundo matrimonio o que en su caso, deje de excusarse con un bajo nivel de ingresos como instrumento dar un pago menor al que se había acordado.

Durante los seis años de vida de su pequeña, de nombre Sabina, Diana Luz se ha hecho cargo ella sola de la manutención de la menor.

Fue hasta después de tres años desde que Sabina nació, cuando por fin el padre fue capaz de responder a los llamados por teléfono móvil por parte de Diana Luz, fecha desde la cual comenzó el proceso legal.

El padre de Sabina, desde que antes que ella naciera, se desentendió de la paternidad, como acusa Diana Luz.

A partir de que el tendedero fue activado en diferentes lugares públicos, el padre de Sabina ya lleva un año cumpliendo con la pensión alimenticia.

​Diana Luz ha convertido su automóvil en lo que ella denomina “patrulla feminista”, en la cual convoca a varias compañeras para poder realizar activismo colocando tendederos que exhiben a deudores alimentarios en 14 diferentes estados del país.

“Que las mujeres de Puebla pierdan el miedo, que este tendedero sea el primero de muchos y que los señores que aquí se exhiben no se enojen y dejen de amenazar a las madres y hostigarlas, y que al final de cuentas paguen. Es el derecho de las infancias”.
Agrega que el daño a las infancias no solamente radica en la falta de manutención económica, sino también es implicado el abandono emocional al que se exponen las familias.

A pesar de que Diana Luz y su hija Sabina se trasladaron a la Ciudad de México en búsqueda de justicia, asegura que no todas las mujeres tienen la oportunidad de emprender viajes ni siquiera para profesionalizarse.

Tras el hecho de buscar el sustento familiar, se deja al margen la estabilidad de salud física y mental de las mujeres, quienes deben aportar el doble de tiempo y de trabajo para poder subsistir, a través de ventas por catálogo, por ejemplo.

“Si la criatura te dice ‘mamá tengo hambre’, no les podemos decir ‘pues no tengo’, como sí lo hacen sus padres deudores alimentarios. Nosotras tenemos que ver cómo le hacemos, buscar vender por catálogo, un trabajo en la mañana y otro en la tarde”.
Sheridan, otra voz que dejó el miedo
Sheridan es estilista profesional, tiene una estética que fue emprendida con apoyo de su pareja y padre de sus dos hijas.

Él se encargó de la programación de la página de internet con la que se publicitaba, porque a partir de que él abandonó el hogar, también se encargó de tirarle la página a Sheridan en señal de represalia por haber pedido su manutención.

Durante 11 años estuvo casada con quien con el tiempo se convirtió en su agresor físico y emocional, por lo cual se encuentra denunciado.

A partir de que Sheridan decidió alejarse de él e iniciar los juicios de divorcio y manutención de sus dos hijas, el hombre también tomó la decisión de no volver a saber ni hacerse cargo de ellas.

“Hasta el día de hoy, yo había mantenido la calma, porque prefiero mi tranquilidad, pero el señor empezó a meterse con mi trabajo. Entonces decidí que si no me da, tampoco tiene el derecho de quitarme”.
Las dos menores, una de 15 y otra de 16 años no han visto ningún resultado de la demanda iniciada desde hace seis meses. Mucho menos desde los cuatro años que sus padres ya no viven juntos.

Lo más fácil para él es haberlas bloqueado de todas las vías de comunicación. Es la familia de él la que ha mantenido comunicación con ellas, pero no para apoyar con la pensión alimenticia, sino para burlarse y reprochar a Sheridan que ella sola puede valerse de su negocio para mantener a las chicas.

Local

Clausuran bar Mallet tras pelea que dejó un saldo de dos clientes heridos

Published

on

A tres días de la golpiza que recibieron tres clientes por elementos de seguridad, el bar Mallet fue clausurado por personal del Ayuntamiento de Puebla; por los hechos, dos policías municipalesestán suspendidos.

Durante la tarde del martes, trabajadores del ayuntamiento colocaron sellos en la entrada del establecimiento.

Mientras el bar era clausurado, un grupo de personas comentó que los guardias que aparecen en el video son empleados de seguridad de la Isla de Angelópolis.
Clientes del Mallet reciben golpiza cuando reclaman robo de un celular

Durante la medianoche del 1 de febrero, dos personas resultaron lesionadas cuando recibieron una golpiza por elementos de seguridad de la Isla de Angelópolis.

De acuerdo con versiones publicadas en redes sociales, la riña inició cuando un señor, junto con su hijo, regresaron para reclamar el robo de un teléfono celular.

Por los golpes que recibió, familiares informaron que el sujeto tiene tres costillas rotassangre en el pulmón y la nariz rota.


Suspenden a policías municipales que presenciaron la agresión

Debido a que presenciaron los hechos, dos policías municipalesfueron suspendidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla,

Mediante un comunicado, la SSC informó que se inició un procedimiento interno y suspendió a los agentes porque no informaron sobre la pelea que atestiguaron.

Según la versión de las autoridades, los uniformados acudieron a la Isla de Angelópolis por un reporte de personas armadas, quienes estaban a bordo de una camioneta.

“Al conocer del hecho, de manera inmediata se empezó el procedimiento interno y fueron suspendidos de sus cargos los oficiales municipales que presenciaron dicha agresión, dando vista a la Fiscalía General del Estado por hechos posiblemente constitutivos de delito de incumplimiento de un deber legal y por ejercicio indebido”, comunicó la SSC. 

Continue Reading

Local

Retrasan inauguración de Línea 4 del RUTA por falta de elevadores

Published

on

Por la falta de sieteelevadores que deben instalarse en los paraderos, la inauguración de la Línea 4 del RUTA se postergará hasta el fin de semana del 15 de febrero, así lo anunció el coordinador de Gabinete de Puebla, José Luis García Parra.

En rueda de prensa, el funcionario explicó que se llegó a un acuerdo con la empresa operadora del metrobús para extender el periodo de tarifa gratuita del uso de este transporte.

De esta manera, se espera que durante lo que resta de febrero, o al menos hasta la inauguración oficial, la ciudadanía pueda seguir utilizando el RUTA sin costo.
Los elevadores que faltan por instalar se encuentran en paraderos ubicados sobre el Periférico Ecológico, en la Recta a Cholula y en la zona de Cuautlancingo.

«Debido a un problema con el proveedor, siete elevadores aún no han sido instalados en algunos puntos de la obra. Se estima que el metrobús podrá inaugurarse entre el 14 y 17 de febrero«, señaló.

Explicó que la colocación de estos dispositivos es necesaria porque los paraderos están instalados sobre los puentes del Periférico Ecológico, por lo que los usuarios deben utilizarlos para acceder al transporte.

Recordó que, según el titular de la Subsecretaría de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, la fecha de entrega inicial de la obra estaba prevista para el 31 de enero.
El costo del servicio en la Línea 4 del RUTA es de 20 pesos, tanto para las rutas troncales  como para las integradoras. Este recorrido abarca seis municipios de la zona conurbada de Puebla y cubre aproximadamente 60 kilómetros.

Continue Reading

Local

Prevenir violencia de género el objetivo de Las Casas Carmen Serdán menciona el gobernador Alejandro Armenta

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció en su mañanera de hoy que las Casas Carmen Serdán tienen el objetivo de prevenir la violencia degénero y ser un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.

“Hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres, es contra el feminicidio y hoy la lucha revolucionaria, que empezó la familia Serdán, es contra el abuso del poder y contra la corrupción”, aseguró.

El mandatario estatal anunció que la familia Serdán será quien supervise las Casas Carmen Serdán para asegurarse de su correcto funcionamiento. Además, afirmó que la Fiscalía Generaldel Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIFtrabajarán en conjunto para brindar paz y seguridad a todas las mujeres en Puebla.
Asimismo, el gobernador Alejandro Armenta entregó un reconocimiento a la familia de Carmen Serdán, y aclaró que su presencia no es un protocolo: “Estamos invitando a que coordinen las casas, que se supervisen. La idea es evitar que las acciones de gobierno queden en promesas vacías».

La titular de la Fiscalía General del Estado, Idamis PastorBetancourt, afirmó que las Casas Carmen Serdán tendrán servicios integrales, y se enfocarán principalmente en la prevención de feminicidios y la violencia hacia las mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.

«Por parte de la Fiscalía van a contar con Ministerios Públicos las 24 horas, personal de psicología, médicos legistas para que las mujeres se sientan seguras», comentó.


A su vez, Carmen González Serdán destacó la trascendencia de que el gobierno del estado genere espacios seguros, dignos y con apoyo contundente para restablecer el tejido social en los sectores vulnerables.

“El nombre de Carmen Serdán no es un mero homenaje, es un reconocimiento a la valentía y al legado de una heroína poblana; Carmen Serdán se entregó por completo a la causa de la libertad y la justicia, dejando una huella imborrable en la historia de México”, afirmó González Serdán

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora