Connect with us

Internacional

Credit Suisse pide apoyo al Banco Nacional Suizo tras desplome de sus acciones

Published

on

Credit Suisse ha pedido al Banco Nacional Suizo (SNB) una muestra pública de apoyo, informó este miércoles el Financial Times, después de que las acciones del banco se hundieron hasta un 30% y provocaron una caída generalizada de valores bancarios europeos y estadounidenses.

Credit Suisse ha pedido una medida similar al regulador suizo Finma, según el informe, que cita a dos personas familiarizadas con el asunto.

El SNB no quiso hacer comentarios en respuesta a una pregunta de Reuters.

La acción del Credit Suisse llegó a caer el miércoles un 30% pese a los intentos del jefe del segundo banco de Suiza para tranquilizar a los inversores en un mercado febril ante los tambaleos del sector bancario. La acción de la entidad, conideradada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, alcanzó un mínimo histórico a 1.55 francos suizos.

Su presidente, Axel Lehmann, aseguró sin embargo que el banco no necesita ayuda gubernamental. «No es un tema», dado que la que la entidad tiene «sólidos ratios financieros», aseguró Lehman en una conferencia para el sector bancario en Arabia Saudita.

Pero sus declaraciones no consiguieron calmar a los mercados.

El descalabro de Credit Suisse se produce luego de la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades para salir a flote por sí solo.

Parece que cada vez más inversores miran haciaCredit Suisse como la próxima ficha más probable del dominó en caer», comentó Neil Wilson, analista de Finalto.

Pero si Credit Suisse tiene que hacer frente a «problemas existenciales», son otro tipo de dificultades, en su opinión. «Es realmente demasiado grande para entrar en quiebra», aseguró.

A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje cer bancarrota, lo cual le impone asimismo una reglamentación más estricta para resistir en caso de sacudidas fuertes.

Acumulación de reveses
El hundimiento de la acción del banco helvético aceleró tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su participación en el capital.

Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, afirmó: lLa respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias», declaró.

Las sauditas poseen actualmente 9.8% del banco suizo. «Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas», explicó.

Los sauditas se convirtieron en los primeros accionistas de CS durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiar una fuerte reestructuración de la entidad.

La ley suizaprevé que las personas físicas o morales que tienen en un banco, directa o indirectamente, al menos 10% del capital o del derecho de voto tienen que dar «la garantía de que su influencia no es susceptible de ser ejercida en detrimento de una gestión prudente y sana» del establecimiento.

Superar este eslabón del 10% en el segundo mayor banco helvético podría causar revuelo en el país, en momentos en que sus accionistas ya vieron reducirse su participación tras el aumento de capital y asisten al hundimiento de su valor.

Desde hace dos años, el banco está en dificultades tras la quiebra de la empresa financiera británica Greensill, que marcó el inicio de una serie de escándalos que debilitaron al banco.

Desde marzo de 2021, la acción perdió más del 83% de su valor.

Algunos accionistas acabaron tirando la toalla, como la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, uno de sus apoyos más importantes y que reveló la semana pasada que había vendido toda su participación.

«La presión sobre el Credit Suisse ha llegado a un mercado ya muy nervioso», abundó a la AFP Jane Foley, analista de Rabobank.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

China impondrá aranceles de 10 y 15 % a Estados Unidos

Published

on

China impondrá arancelesadicionales a ciertos productos estadounidensesa partir del 10 de febrero, afirmó ayer la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, el gabinete del país.

La medida está en consonancia con los principios básicos del derecho internacional y con las leyes y regulaciones chinas, como la ley arancelaria, la ley de comercio exterior y la ley aduanera, según un comunicado de la comisión.

En el texto se precisa que China impondrá un arancel  adicional del 15 por ciento a las importaciones de carbón y gas natural licuado procedentes de Estados Unidos.

El petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas estarán sujetos a un arancel adicional del 10 por ciento, de acuerdo con la misma fuente.
En los documentos adjuntos están disponibles las listas de productos específicos que se someterán a aranceles adicionales.

Para estos productos, los aranceles correspondientes serán añadidos a las tasas arancelarias actuales. Las políticas vigentes de zonas francas, así como las de reducción y exención de impuestos, permanecerán sin cambios, y los aranceles adicionales impuestos esta vez no se reducirán ni se eximirán, según el comunicado.

El 1 de febrero, el Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel adicional del 10 por ciento a los bienes importados de China.

China presenta queja ante OMC contra aumento de aranceles de Estados Unidos
China presentó una queja ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10 por ciento a los productos procedentes de China, informó ayer martes el Ministerio de Comercio.

La medida tiene como objetivo salvaguardar los derechos e intereses legítimos de China, indicó un portavoz de la cartera en respuesta a una pregunta de la prensa.

La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos viola gravemente las normas de la OMC, afirmó el vocero, tras señalar que este acto atroz constituye un ejemplo típico de unilateralismo y proteccionismo comercial.

La medida de Estados Unidos socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en reglas, erosiona los cimientos de la cooperación económica y comercial entre los dos países y perturba la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, de acuerdo con el vocero.
En ese sentido, la fuente añadió que Estados Unidos puso repetidamente el unilateralismo por encima del multilateralismo, provocando una fuerte condena por parte de la mayoría de los miembros de la OMC.

«China se opone firmemente a las acciones de Estados Unidos y urge a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores», declaró el vocero.

Como firme defensor y contribuyente significativo del sistema de comercio multilateral, China está dispuesta a trabajar con otros miembros de la OMC para hacer frente a los desafíos que plantean el unilateralismo y el proteccionismo comercial al sistema de comercio multilateral y para salvaguardar el desarrollo ordenado y estable del comercio internacional, concluyó el portavoz. 

Continue Reading

Internacional

EU oficializa imposición de aranceles a México

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado este sábado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta medida afecta productos clave como acero, aluminio, petróleo, gas, productos farmacéuticos y semiconductores.

México, como principal exportador hacia Estados Unidos, enfrenta riesgos económicos severos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha advertido que estos aranceles podrían impactar negativamente en industrias como laautomotriz, manufacturera y agroalimentaria.

Además, se espera un encarecimiento de las importaciones de granos básicos y una reducción del acceso de productos mexicanos al mercado estadounidense, que representa el 84% de las exportaciones agroalimentarias nacionales.
La justificación de Trump y la respuesta de México
El presidente Trump ha vinculado la medida a la migración y el tráfico de drogas, argumentando que busca detener el flujo migratorio y la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha optado por una postura cautelosa, esperando un diálogo con Washington para evitar un impacto negativo en ambas economías.

Consecuencias económicas

Expertos advierten que la medida podría provocar una recesión en México, con pérdidas económicas y de empleo significativas, especialmente en el sector maquilador.
En Estados Unidos, también se anticipan efectos adversos, como el aumento en el costo de frutas, vegetales, automóviles y combustible.

Tensión en la comunidad internacional

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha señalado que su país tomará represalias comerciales, mientras que China considera la decisión una escalada del proteccionismo estadounidense.

Se espera que en los próximos días continúen las negociaciones para buscar soluciones diplomáticas que mitiguen el impacto de estos nuevos aranceles.

Continue Reading

Internacional

Prohíben usar IA Deep Seek en el Congreso de Estados Unidos

Published

on

El Congreso de Estados Unidos prohibió a sus trabajadores que usaran el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA) Deep Seek, debido a que supuestamente hay “actores” de esta plataforma que están violando la ciberseguridad de los dispositivos.

La Cámara norteamericana tomó la decisión de prohibir la instalación de la aplicación en teléfonos, computadoras o tableta oficial de sus empleados.

“En este momento, Deep Seek está siendo revisado por la CAO(Oficina Administrativa del Congreso, por sus siglas en inglés) y actualmente no está autorizado para su uso oficial en la Cámara”, informó el director administrativo de la Cámara de Representantes en un comunicado.

¿Cuáles son las causas por la que Deep Seek despierta el temor de Estados Unidos?

Uno de los temores del Congreso norteamericano consiste en puede haber posibilidades de espionaje por parte del Gobierno Chino, además, la IA Deep Seek ha tenido un impacto tecnológico a nivel internacional, por sus rápidas capacidades de raciocinio.

ChatGPT también fue restringido en 2023

El Congreso también limitó el uso de ChatGPT en 2023. Sus departamentos sólo podían acceder a la versión premium de esta aplicación, creada por la industria estadounidense, mencionó Axios, una librería de Java Script.

¿Qué es Deep Seek?
Deep Seek es una inteligencia artificial (IA) china, que compite con ChatGT y Gemin, a la cual se le asignan tareas y brinda resultados en segundos.

Cualquier persona puede acceder a su modelo desde, modificarlo y adaptarlo para usos específicos.

Riesgos de la nueva IA

KELA, una empresa de ciberseguridad israelí, mostró que Deep Seek presenta fallas de seguridad al ejecutar comandos maliciosos. Por ejemplo, KELA le solicitó generar un malware y la IA le explicó a detalle cómo hacerlo.
“En este sentido, la startup china Deep Seek viola las políticas occidentales al producir contenido que muchos modelos de IAde vanguardia consideran dañino, peligroso o prohibido”, mencionó KELA.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora