Connect with us

Nacional

AMLO acusa a Israel de proteger a Zerón: ‘no hay respuesta sobre extradición’

Published

on

López Obrador hizo un llamamiento respetuoso a las autoridades de Israel para que dejen de brindar protección a Tomás Zerón, el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto acusado de encubrir la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 y de llevar a cabo actos de tortura.

“Él tuvo que ver con torturas que hicieron y esta allá en Israel protegido, yo le pido a nuestros amigos de la comunidad judía en México que nos ayuden para informar, para sensibilizar a las autoridades de Israel y que se proceda de conformidad con la ley”, insistió.

El mandatario recordó que el ministro Naftali Bennett aún no responde la solicitud de extradición enviada en septiembre de 2021 y aclaró que, en caso de no poder proceder mediante este mecanismo, se debe buscar otro para que Zerón pueda ser devuelto al país como lo solicita la Fiscalía General de la República (FGR).

¿Quién es Gustavo de Hoyos Walther, la nueva ‘corcholata’ presidencial de oposición?
Gustavo de Hoyos fue uno de los fundadores del movimiento Sí por México. (Especial)
“El gobierno de Israel no puede darle protección a un torturador, ningún gobierno puede”, señaló. “A nosotros lo que más nos importa porque se trata de aclarar lo sucedido con los jóvenes de Ayotzinapa, que es un compromiso que tenemos y ya ha pasado mucho tiempo”.

¿Qué pidió la mamá del Chapo a AMLO cuando se encontraron?
López Obrador compartió la anécdota del polémico encuentro que tuvo con la mamá de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en marzo del 2020 tras las críticas que ha recibido por parte de la oposición.

Según indicó, estaba supervisando un camino que va de Badiraguato, Sinaloa a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, cuando alguien le notificó sobre la presencia de María Consuelo Loera Pérez, madre del narcotraficante. Una vez concluida la exposición sobre los detalles de la obra, el mandatario se acercó a su vehículo para atenderla.

“Me bajé y la fui a ver porque es una señora mayor y la saludé y me dio la carta y me dijo, es que no permiten a mis hijas visitar a su hermano en la cárcel, le quiero pedir a ver si usted nos ayuda para que vayan ellas, yo ya no puedo ir a verlo, le digo yo lo veo”, confesó el mandatario.

Tras el encuentro, encomendó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregar el escrito al embajador de Estados Unidos quien accedió a que una de las hermanas visitara a Guzmán Loera. Para López Obrador este procedimiento solo fue parte de un trámite y no de un vínculo con el crimen organizado.

“Yo no tengo nada de que avergonzarme yo no establezco relaciones de complicidad con nadie por eso resisto sino ya me hubiesen destruido”, aseguró.

AMLO critica restitución de Edmundo Jacobo
López Obrador lanzó una crítica contra la restitución de Edmundo Jacobo Molina en la secretaría ejecutiva del órgano la tarde de este lunes 13 de marzo.

“Ya ven que el INE no se toca”, dijo en tono burlón. “Le dan un amparo del Poder Judicial que son lo mismo pero además, todos sus achichincles y amigos y socios aplaudiéndoles y los medios de información, todos celebrando porque se había reivindicado a la democracia”.

El mandatario llamó a Molina antidemocrático y lo acusó de haber tolerado fraudes así como de pertenecer a una camarilla que ha manejado el INE durante mucho tiempo. También reprochó que la restitución sea considerada como la primera derrota del Plan B de reforma electoral.

AMLO alienta a Felipe Calderón a defender a García Luna
López Obrador volvió a pedir al expresidente Felipe Calderón una explicación sobre las funciones del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, acusado en Estados Unidos de cinco cargos, incluido narcotráfico.

El mandatario incluso sugirió al exfuncionario presentar una denuncia en contra de las autoridades estadounidenses si es que considera a García Luna inocente.

“Podría él presentar una denuncia en contra de autoridades estadounidenses que lo están juzgando, decía Cervantes, por la dignidad y la libertad se puede arriesgar hasta la vida”, comentó.

Especialidades de médicos tradicionales incorporados a IMSS Bienestar
Los trabajos de promoción de medicina tradicional por parte del gobierno han tenido como resultado la incorporación de 753 médicos que basan su práctica en conocimientos ancestrales al programa IMSS Bienestar, indicó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Estos médicos forman parte de los sistemas locales y comunitarios de salud. Además, mandan a los pacientes a unidades de salud tras la identificación de padecimientos. Sus principales especialidades son:

Sobadores
Hierberos
Hueseros
Curanderos
Parteras
En el caso de estas últimas, 7 mil 79 han sido incorporadas al programa IMSS Bienestar. Estas especialistas reciben orientación bimestral en temas de salud. El instituto respalda su trabajo y otorga certificados de nacimiento a los padres que fueron atendidos por las parteras adheridas al programa. Entre sus principales funciones se encuentran:

Promover el uso de métodos anticonceptivos.
Derivar a partos de alto riesgo.
Identificar embarazadas y derivar a unidad médica.
Orientar sobre cuidados durante embarazo.
Atender partos de bajo riesgo.
Vigilar puerperio, el período que comprende desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación, y promover lactancia materna.

Lanzan convocatoria para que médicos jubilados se incorporen a IMSS Bienestar
El Gobierno Federal lanzará una convocatoria el 21 de marzo para que médicos especialistas jubilados se incorporen al programa IMSS Bienestar, anunció el director general del instituto, Zoé Robledo.

La convocatoria está dirigida a 27 mil 398 personas que cumplen con este perfil y cuyos servicios se requieren en 19 estados.

Cabe destacar que el personal jubilado que cuente con las capacidades y habilidades para ejercer cualquiera de las 40 especialidades requeridas, seguirá recibiendo el pago de su jubilación mientras toma una base ya sea para consulta externa, cirugía, cargos administrativos, entre otros.

Las personas interesadas pueden registrarse a través de la página: http://medicosespecialistas.gob.mx

Reducción de casos COVID ‘baja velocidad’ en el centro del país: López-Gatell
La reducción del virus SARS-CoV-2 ha sido más lenta en las últimas cinco semanas y en el centro del país, afirmó este lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

De acuerdo con el funcionario este comportamiento epidemiológico se presenta sobre todo en los seis estados que concentra la megalópolis: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala.

Lo mismo pasa con la mortalidad. Aunque conserva una tendencia a la baja, la velocidad de reducción ha sido menor en las últimas semanas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Operativo Frontera Norte: México despliega 10 mil elementos de la GN

Published

on


Inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano hacia la frontera con Estados Unidos, como parte del Operativo Frontera Norte acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum su homólogo Donald Trump.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzó desde el lunes con los trabajos de preparación para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Alrededor de las 06:00 horas, elementos provenientes de Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán salieron vía terrestre rumbo a los estados fronterizosdel país, de acuerdo con Radio Fórmula.
Autoridades señalaron que los elementos llevarán un despliegue en los siguientes puntos:

  • Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California
  • Agua Prieta y Sonoyta, Sonora
  • Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas
  • Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila
  • Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua
  • Colombia, Nuevo León

Asimismo, la periodista Maru Rojas, en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva, informó que todos los elementos deben estar hoy en los estados fronterizos.

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana. 

Continue Reading

Nacional

Celebra el gobernador Armenta negociación de Sheinbaum sobre aranceles

Published

on

“Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social o de pasar a la historia como el peor presidente de Estados Unidos”, señaló el gobernador, Alejandro Armenta Mier, quien celebró que se haya aplazado la imposición de aranceles para el país, a partir del diálogo que tuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con su homólogo.

Durante la faena para limpiar la carretera federal a Tlaxcala, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, el mandatario poblano expresó su respaldo a la postura que ha asumido Sheinbaum frente a las amenazas de aranceles de hasta el 25 por ciento lanzadas por el líder de Estados Unidos, al referir que no es con presiones, ofensas, calumnias o ataques como se resuelven las diferencias entre países.

“El gobierno de Estados Unidos tiene la oportunidad de ser un líder solidario, un líder mundial tiene que comportarse a la altura solidaria de los países hermanos que participan en su economía. Donald Trump tiene la oportunidad de ser un líder social, de ser un líder internacional o de pasar a la historia como el peor presidente de los Estados Unidos, represor, que ni en la época del imperio Romano con Nerón se vivió”, dijo.

Armenta encabezó la faena con la que se limpiaron camellones y se podaron los árboles de la carretera federal a Tlaxcala, misma a la que se sumaron brigadas de vecinos y de trabajadores de secretarías como infraestructura, gobernación, bienestar, el Sistema Estatal DIF y el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).

Durante las labores reiteró que encabezará al menos una faena por semana en diversos puntos de la entidad, ya que ha exhortado a presidentes y presidentas municipales a privilegiar la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de las áreas de uso común por encima de obras de gran inversión, que no siempre son de primera necesidad para la gente.

“Les hago un llamado a los presidentes, a las presidentas, esta bien que hagan obras de miles de millones de pesos pero piensen en las obras sencillas que requieren las comunidades, las inspectorías, las rancherías, las juntas auxiliares, piensen en la obra que le es útil al pueblo, la población, no tanto en la obra que les deja más, esa obra del viejo régimen como el Museo Barroco, como las ciclopistas que endeudaron al Estado, esa época no puede regresar, necesitamos de la participación social y comunitaria y que quienes gobernamos lo hagamos con honestidad y transparencia”, sentenció.

Finalmente, sostuvo que al retomar la costumbre de hacer trabajo comunitario se amplían los alcances del programa de mantenimiento permanente, que implementa la Secretaría de Infraestructura para tener en buenas condiciones los accesos a la entidad.

Continue Reading

Nacional

México y Estados Unidos acuerdan pausar aumento a aranceles

Published

on

Se suspende por un mes el aumento a los arancelesdel25 por ciento a México, luego de un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así lo confirmó la mañana de este lunes en sus redes sociales la presidenta Claudia Sheinbaum, al compartir que tuvo una conversación con Donald Trump y llegaron a cuatro acuerdos importantes.

En el primero es que México debe reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, principalmente de fentanilo, que es uno de los puntos que más resaltó Estados Unidos para imponer aranceles.

También Estados Unidos se comprometió en trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, que es uno de los puntos que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, que afectan al país.

Su tercer punto se basa en que equipos de ambos países trabajarán coordinadamente en materia de seguridad y comercio.

Como cuarto punto se pone pausa por un mes a partir de este 3 de febrero para frenar el aumento de 25 por ciento en arancelesa todos los productos mexicanos. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora