Connect with us

Local

Impulsan reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para fortalecer su eficiencia y productividad

Published

on

En sesión pública ordinaria, el diputado Fernando Sánchez Sasia presentó un par de Iniciativas para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de brindar mayor certeza en el proceso y trabajo de las Comisiones de estudio para el trámite de Iniciativas, Decretos o Acuerdos, que permita elevar la productividad y evitar el rezago en el desahogo de asuntos; así como incorporar que las Comisiones sesionen las veces que sea necesario.

Las propuestas legislativas fueron enviadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y resolución procedente.
Asimismo, el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado avaló por unanimidad el Acuerdo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que aprueba la renuncia voluntaria del ciudadano Rubén José Huerta Yedra, al cargo de magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

En más del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes Iniciativas presentadas por diputadas y diputados de la LXI Legislatura:

Iniciativa de la diputada Aurora Sierra Rodríguez para reformar el artículo 356 Bis del Código Penal del Estado, con el propósito de establecer que en el delito de violencia obstétrica si el sujeto activo del delito fuera un servidor público, además de las penas señaladas, se le impondrá destitución e inhabilitación, hasta por dos años para ejercer otro empleo, cargo o comisión pública.

La Iniciativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para el análisis del órgano colegiado.

Iniciativa presentada por las y los diputados, Rafael Micalco Méndez, Erika Patricia Valencia Ávila, Eliana Angélica Cervantes González, Eduardo Alcántara Montiel, Daniela Mier Bañuelos, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, Oswaldo Jiménez López, Aurora Sierra Rodríguez, Karla Rodríguez Palacios, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Nancy Jiménez Morales, Guadalupe Leal Rodríguez, Fernando Morales Martínez, José Iván Herrera Villagómez, Juan Enrique Rivera Reyes, José Antonio López Ruiz y Jorge Estefan Chidiac, para reformar diversas disposiciones de la Ley de Ordenamiento Territorial y la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el propósito de impulsar la profesionalización de las y los servidores públicas relacionados con el ordenamiento territorial y desarrollo urbano sustentable.

La Iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales, Desarrollo Urbano y de Asuntos Metropolitanos, para su estudio y dictaminación correspondiente.

Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar el párrafo primero, las fracciones I a la V y derogar las fracciones VI y VII del artículo 1 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, con el objetivo de modificar su denominación a “Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla, en Materia de Juicio Político y Declaración de Procedencia”.

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictaminación correspondiente.

Iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales que tiene como objetivo reformar el artículo 2 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, para señalar como obligación del Estado, el promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, así como fomentar la participación de las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho humano a la igualdad y a la no discriminación.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos para su análisis y resolución procedente.

Iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios para reformar las fracciones XXII y XXIII y adicionar la XXIV al artículo 117 de la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de establecer que le corresponde a la Secretaría de Educación, el desarrollo, promoción e implementación de protocolos para la prevención y detección de riesgos en la salud física y mental, de las y los estudiantes.

La Iniciativa fue remitida a la Comisión de Educación para su estudio y dictaminación correspondiente.

Así como las Iniciativas de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, la primera para reformar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, con el objetivo de que el Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Integral, asegure una adecuada protección a este sector de la población.

Y la segunda, para adicionar la Ley Orgánica Municipal con la finalidad de que los ayuntamientos creen su propia Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para velar por la protección y restitución de sus derechos.

Para su estudio y resolución, la primera propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez; y la segunda, a las Comisiones Unidas de Asuntos Municipales y de la Comisión de la Familia.

De igual manera, la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a Comisiones generales los siguientes Puntos de acuerdo:

Punto de Acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos, para exhortar a los tres órdenes de gobierno, así como a los tres Poderes del Estado, a fortalecer el trabajo institucional a favor de la Seguridad Pública en la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública, para su análisis procedente.

Exhorto de la diputada Karla Victoria Martínez Gallegos, para que la Secretaría de Salud federal y estatal diseñen e implementen campañas de comunicación donde se dé a conocer a la población los efectos del consumo del tabaco, así como los beneficios que aporta el dejar de fumar; promoviendo la participación de los 217 ayuntamientos de la entidad. El exhorto fue turnado a la Comisión de Salud.

Y el Punto de Acuerdo del diputado José Iván Herrera Villagómez para exhortar a la dirección de Alumbrado Público del Municipio de Puebla, para que revise y dé mantenimiento al alumbrado público del Boulevard Carmelitas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis correspondiente.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Acusan a cadeneros de Rapi Chelas de golpear a dos jóvenes

Published

on

Dos jóvenes fueron agredidos brutalmente a golpes por 6 cadeneros del establecimiento Rapi Chelas ubicado en Lomas de Angelópolis luego de que presuntamente fueron acusados de acoso.

Según el testimonio de las víctimas ellos pagaron su cuenta, pero aun así fueron golpeados.

Piden la intervención de las autoridades correspondientes ya que interpondrán las denuncias correspondientes.

Continue Reading

Local

En Izúcar detienen a menor de edad con motocicleta robada

Published

on

Elementos de la policía municipal de Izúcar de Matamoros, detuvieron durante un operativo preventivo en la carretera internacional a Oaxaca, a un menor de edad que conducía una motocicleta robada.

Se sabe que los uniformados detectaron que el conductor circulaba a exceso de velocidad y sin respetar señalamientos, por lo que le marcaron el alto, ante esto realizaron una inspección.

El menor se identificó como K.I.P.M., de 16 años de edad, los uniformados al verificar la unidad, una motocicleta Vento Storm 250, se dieron cuenta que esta contaba con reporte de robo desde el 10 de noviembre del 2024.

Finalmente, el menor fue puesto a disposición de la Unidad Especializada de Justicia para Adolescentes.

Continue Reading

Local

Granizada causa severos daños a cultivos en comunidades del sur de Atlixco

Published

on

Las intensas lluvias y una fuerte granizada sorprendieron la noche de este sábado a varias comunidades ubicadas en la zona sur de este municipio, confirmaron familias afectadas y autoridades locales.

El resultado de esa situación climatológica son, hasta el momento, importantes afectaciones a cultivos de temporal y hortalizas.

De acuerdo con los primeros reportes las comunidades más golpeadas son San Juan Castillotla, La Trinidad Tepango, La Sabana y San Diego Acapulco donde los productores ahora enfrentan la pérdida parcial o total de sus cosechas.

Aunque no se reportaron personas lesionadas tras la tormenta, sí se registraron severos daños en parcelas de maíz, frijol y diversas hortalizas. Y eso podría poner en riesgo la economía de decenas de familias que dependen de estas actividades.

Las autoridades exhortaron a los afectados a realizar el reporte correspondiente ante las instancias competentes para evaluar las pérdidas y buscar posibles apoyos gubernamentales.

Cabe destacar, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos días se presentaron lluvias atípicas y granizadas en diversas regiones de Puebla como consecuencia de la interacción de canales de baja presión con humedad del Golfo de México. Y eso incrementa el riesgo de fenómenos similares en los próximos días.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora