Connect with us

Local

Acusan una remodelación insuficiente en Mercado Amalucan

Published

on

Un ambiente de incertidumbre impera en el Mercado Amalucan y sus alrededores desde hace un año y siete meses cuando la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) y la administración de Claudia Rivera Vivanco anunciaron la remodelación del inmueble, proyecto que fue suspendido y después retomado por la administración de Eduardo Rivera Pérez, sin embargo, los locatarios continúan estando divididos en dos grupos.

En 2021, anunciaron la demolición y reconstrucción de dicho centro de abasto. El 18 junio la Sedatu determinó cancelar la construcción de un nuevo Mercado de Amalucan debido a que los comerciantes rechazaron el proyecto.

La obra de intervención tenía prevista una inversión de 67 millones 702 mil 71 pesos e implicaba la demolición y construcción de un nuevo espacio con 273 locales y un acceso con rampas para incluir a personas con discapacidad.
El 12 de julio del 2022, comenzó la primera etapa de remodelación del Mercado de Amalucan, cuya obra tuvo una inversión de 14 millones de pesos, la cual concluyó a inicios de enero del 2023.

La rehabilitación estuvo a cargo de la empresa «3 Más Arquitectura, S.A. de C.V.», quién realizó trabajos de mantenimiento de techumbres, limpieza, lavado y desazolve, plomería, electricidad, herrería, jardinería, fumigación y trabajos en pisos y drenaje, además de pintura y arreglo de la estructura de la fachada del mercado.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura para la obra de remodelación hubo 10 millones 900 mil pesos, toda vez que 3 millones 999 mil 100 pesos se destinaron a solucionar el problema de adeudos de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Comerciantes no quieren regresar al Mercado Amalucan
El 13 de enero, el secretario de Infraestructura, Edgar Vélez Tirado, declaró que el mantenimiento del mercado ya había concluido, pero no ha sido reinaugurado por la resistencia de los vendedores que se encuentran en las carpas que se ubican debajo del puente de Xonacatepec.

Dijo que por el momento la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) y la Dirección de Mercados continúa en pláticas con los comerciantes con el objetivo de que regresen a sus locales que se encuentran al interior del inmueble.

Es de mencionar que, para este año, el ayuntamiento proyecta realizar una segunda etapa de intervención en el Mercado Amalucan, con una inversión de 10 millones de pesos.

Debido a las condiciones del centro de abasto, el gobierno de la ciudad tendrá que realizar otra obra, pues se pretende cambiar el piso y dar mantenimiento a los locales del mercado.

La obra es insuficiente, acusan comerciantes

En la parte alta del mercado son muy pocos los establecimientos que siguen abiertos al interior. En los pasillos desérticos ronda la incertidumbre si volverán o no a ser ocupados por los comerciantes de este centro de abasto.

Los locatarios señalan que las obras de rehabilitación que realizó el gobierno municipal no solucionaron los problemas de fondo como es la red de drenaje, además de que le faltó pintar y dar mantenimiento a los locales.

En entrevista con los comerciantes que se encuentran dentro del establecimiento, expusieron que al menos se pudo cambiar la techumbre, además de que se mejoró la iluminación con la sustitución de las láminas por unas traslúcidas y la colocación de lámparas que les permiten trabajar de mejor manera.

Sin embargo, acusaron que en la temporada de lluvias continuarán las filtraciones de agua o las inundaciones en los pasillos, debido a que las tuberías que fueron instaladas no fueron conectadas a los registros de drenaje.

Asimismo, reprocharon que el ayuntamiento siga sin convencer a los comerciantes que se encuentran en las carpas para que regresen al mercado, pues eso complica que exista una reactivación y exista una “venta desleal”, ya que la mayoría de los ciudadanos prefiere comprar en la zona del puente de Xonacatepec que en el mismo centro de abasto.

Comerciantes se niegan a regresar a su zona
Mientras que en las instalaciones del mercado provisional la actividad comercial continúa entre el amontonamiento de la gente alrededor de los locales.

El grupo de locatarios que había apoyado la reconstrucción del mercado siguen en las carpas provisionales ubicadas en el camellón central del boulevard Xonacatepec debajo del puente, no obstante, se rehúsan a regresar.

Los comerciantes señalaron que no se moverán de allí hasta que las autoridades les muestren un dictamen estructural de las condiciones en las que se encuentra el mercado, pues aseguran que aún está en deplorable estado.

“Un dictamen estructural y más que nada nos reconstruyan nuestros locales, nuestro local es como nuestra casa, todo el tiempo estamos acá, desayunamos, comemos, cenamos. Aún estamos en espera, pero prácticamente no podemos regresar así porque lo consideramos un lugar de riesgo”, dijo Carmen quien vende frutas y verdura en el mercado.
Por su parte Andrés quien se dedica a la venta de carnes rojas manifestó que no importa el tiempo que tengan que esperar, siempre y cuando se haga las cosas a sus necesidades y a las necesidades colectivas de todos los compañeros.

“Necesitamos que nos expliquen cómo estuvo el proyecto pues aún vemos deficiencias en el tema estructural, cuando es temporada de lluvia se inunda la zona, el nivel de los pasillos están mal y el mercado aún está en pésimas condiciones. El mercado ya tiene más de 40 años, obviamente si necesita bastante arreglos”, dijo el locatario.

Finalmente, los locatarios señalaron que están en la mejor disposición de entablar mesas de diálogo para llegar a una solución respecto al problema que acontece ahora en las instalaciones del Mercado Amalucan.

Local

Sheinbaum es recibida por más de 35 mil poblanas y poblanos en su Informe Regional.

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. «Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres», resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla». También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Continue Reading

Local

Destaca Sheinbaum colaboración de Puebla en seguridad pública

Published

on

Al continuar con su recorrido por el país con motivo del Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Puebla el recuento de la entrega de programas sociales en el estado, que actualmente reciben más de 600 mil habitantes.

Desde el Centro Expositor de Los Fuertes, la mandataria también destacó que en la entidad poblana se ejecutarán proyectos estratégicos en materia de tecnología e innovación relevantes para México.

Ante cerca de 40 mil personas que se congregaron en este recinto, hizo un recuento de la inversión y el respaldo que el Gobierno de México ha brindado a la entidad, a través de proyectos como la instalación de la planta de autos eléctricos Olinia, el Taller de Diseño de Semiconductores y el saneamiento del Río Atoyac.

En esa tónica, manifestó que de manera «especial», Puebla colabora estrechamente con la Federación en el eje central de Seguridad Pública para la protección de las familias.

De igual manera, la morenista agradeció al gobernador de Puebla por su recepción y expresó su reconocimiento al trabajo que realiza al frente de la administración estatal, además de que dijo se trata de un «grandioso estado», por lo que decidió arrancar aquí su segunda gira para rendir cuentas a las y los mexicanos.

Como en otras ocasiones, Claudia Sheinbaum recalcó que después de 36 años de gobiernos neoliberales, con las acciones de los gobiernos de la Cuarta Transformación se consiguió que de 2018 a 2024, 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza, con lo que México se redujo la desigualdad.

«Se demostró durante seis años que cuando se apoya al que menos tiene a todo México le va mejor. Como los árboles, cuando se riegan desde abajo florecen, crecen, así es en el país si se apoya al que menos tiene a todos les va mejor eso se demostró durante seis años», enfatizó

En este sentido, manifestó que junto con el gobernador Alejandro Armenta se trabaja en los proyectos de Olinia para el diseño y producción del auto eléctrico, cuya planta se encuentra en Puebla, así como en la atracción de empresas al Polo de Desarrollo Económico instalado en San José Chiapa.

Aunado a ello, Claudia Sheinbaum comentó que debido a las lluvias se frenó el bacheo y la rehabilitación de carreteras federales en Puebla, pero los trabajos se retomarán a la brevedad.

También dijo que se trabaja en la modernización la carretera Intermixteca y en la construcción de caminos artesanales en comunidades de difícil acceso.

Particularmente, hizo hincapié en que se realizan acciones para el saneamiento del Río Atoyac, por ser el más contaminado del país, de modo que «su limpieza será una de las mejores acciones» que pueda realizar su Gobierno, a lo que sumó la rehabilitación de la presa de Valsequillo.

Otro punto abordado por la presidenta de México, fue que en Puebla se emprende el Plan Nacional de Vivienda para personas con ingresos menores a dos salarios mínimos, por lo que en su sexenio se tiene la meta para construir 90 mil casas, 60 mil para derechohabientes del Infonavit, 10 mil de Fovissste y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda para los no derechohabientes.

A modo de bienvenida a la presidenta, el gobernador Alejandro Armenta Mier vitoreó a Sheinbaum y destacó que su administración participa en más de 40 proyectos estratégicos en conjunto con gobierno federal, en los rubros de educación, agricultura, bienestar y tecnología.

Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios de Estado, Citlalli Hernández, Mario Delgado, Ernestina Godoy y Leticia Ramírez; destacó en su discurso los logros sociales y económicos alcanzados en el estado y a nivel nacional.

Van 1.8 millones de poblanos que reciben algún apoyo

Como parte del informe, pormenorizó que en Puebla hay más de 1.8 millones de beneficiarios de los diferentes programas del Bienestar que impulsa su administración y afirmó que antes de que termine el año 141 mil 952 poblanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar.

Pensión para Adultos Mayores: 616 mil 316 personas
Pensión para Personas con Discapacidad: 69 mil 767 personas
Jóvenes Construyendo el Futuro: 24 mil 892
Jóvenes Escribiendo el Futuro: 28 mil 457
Beca «Rita Cetina»: 230 mil 521 estudiantes de preparatoria
Beca para estudiantes de Secundaria «Benito Juárez»: 271 mil 217
Producción para el Bienestar: 125 mil 116
Fertilizantes: 117 mil productores
Sembrando Vida: 14 mil 647
Leche para el Bienestar: 230 mil 204 familias
La Escuela es Nuestra: 4 mil 324 primarias y secundarias, así como 615 preparatorias

Continue Reading

Local

Ratifican a Lilia Cedillo como rectora de la BUAP para el periodo 2025-2029

Published

on

El Consejo Universitario de la Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP) después del conteo final del proceso a rector para el rectorado 2025-2029, dio visto bueno al Triunfo de la doctora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la carrera al rectorado de la BUAP Cedillo Ramírez obtuvo 175 votos sectoriales y el Doctor César Cansino 48, además, en el sector de estudiantes, Lilia perdió 24 de las 44 unidades académicas.

Bajo ese panorama, la rectora en el sector académico, ganó en las 44 unidades académicas, indicador que representa 88 votos sectoriales.

Ante esa perspectiva de efervescencia política electoral universitaria, se conoció que del total de los 223 sufragios sectoriales representados en el Consejo Universitario, 175 votos favorecieron a Lilia Cedillo Ramírez y 48 a César Ricardo Cansino Ortiz.

La proyección aprobada por el consejo universitario y la comisión electoral a cargo de Salvador Galicia Isasmendi, refrenda el triunfo de Lilia Cedillo Ramírez, con un 78 por ciento de los votos sectoriales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora