La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó este domingo que políticos estadounidenses intenten utilizar al país, su vecino del sur, para fines electorales; enfatizó que «México no es piñata de nadie».
Durante una visita a Campeche la jefa del Ejecutivo federal demandó a los políticos estadunidenses mejor concentrarse en resolver los problemas de su propio país en lugar de atacar a la patria mexicana.
«Que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tienen. Que no utilicen a México para hacer la campaña», sentenció Sheinbaum.
La crítica a los políticos norteamericanos surge de una supuesta práctica violatoria a los acuerdos de comercialización de jitomate de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.
«En nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie», expresó Sheinbaum, quien defendió al país y aseguró que México le da clases a la administración americana en cuestiones como valores, ética y desarrollo.
México no se subordina a amenaza de EUA de frenar importación de ganado
México no se subordina ante la alerta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, respecto de frenar la comercialización de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, afirmó hoy domingo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
El funcionario, que acompañó a la presidenta Sheinbaum en Campeche, respondió a la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos.
Rollins advirtió el sábado que, de no contar con una solución, a partir del 30 de abril próximo habría restricciones a las importaciones estadounidenses de ganado procedente de México, por lo que pidió al Gobierno mexicano permitir al Departamento de Agricultura el despliegue completo de aeronaves contratistas para operaciones de combate al insecto.
«He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado (…) colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos», difundió en redes sociales el ministro mexicano.
El pasado 18 de abril la Secretaría de Salud de México confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia homnivorax exclusiva del continente americano que deposita sus huevos en heridas o mucosas de animales de sangre caliente, además de los humanos, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las larvas emergen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido del huésped, destruyendo y causando infecciones (miasis).
La miasis humana se presenta en poblaciones rurales, sobre todo en áreas y épocas en que hay abundancia de moscas, cuya reproducción está asegurada sobre todo por animales domésticos, según la OPS.