Connect with us

Local

Miles de poblanos asistieron a la fiesta de la ciencia en la BUAP: Puertas Abiertas y Noche de las Estrellas

Published

on

Más de 400 años de historia y producción científica en beneficio de la región fueron compartidos con el público en general en Puertas Abiertas 2022, iniciativa que mostró que los universitarios son uno solo y permitió a la ciudadanía conocer la labor efectuada al interior de la BUAP, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en su inauguración.

“Estamos abriendo nuestras instalaciones y corazones, para que conozcan lo que hacemos todos los días en la institución: en docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y en deportes. Queremos que la sociedad vea que trabajamos en la formación de los profesionistas del mañana, una tarea realizada con pasión. La sociedad encontrará no sólo hoy, sino siempre, las puertas abiertas de la BUAP”, expresó.

En este acto protocolario en el que estuvo acompañada del secretario General, José Manuel Alonso Orozco; del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López; y del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez fue galardonada con el Premio Ciencia en Redes, propuesto por la institución y el cual reconoce su labor como divulgadora científica y de investigación en infecciones por microorganismos de interés médico.

También ha sido reconocida como Mujer destacada en la Ciencia por la Organización de las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo y recibió el Premio a la Excelencia Farmacéutica 2022, en la categoría de Docencia, por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos.

El Premio Ciencia en Redes fue compartido con el doctor José Eduardo Espinosa Rosales, coordinador de Proyectos en la Dirección General de Desarrollo Internacional y quien en 2019 recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas”; es autor de diferentes publicaciones en revistas científicas y es organizador de ferias, concursos y talleres.

Así también, con el doctor Daniel Mocencahua Mora, académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, un apasionado de la ciencia y los robots, quién recibió la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” en 2016; organiza talleres de robótica, ciencia y tecnología y de escritura para la divulgación de la ciencia.

En su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), refirió: “Es muy probable que la actividad más reconocida de la universidad sea la formación de profesionistas; sin embargo, poco se sabe cómo lo hacemos. Hoy hemos encontrado la oportunidad perfecta para mostrar el trabajo de quienes estamos en los procesos académicos, culturales y de investigación, y junto con los estudiantes deseamos ser partícipe de lo que representa ser orgullosamente BUAP”.

Además de dar a conocer la vida estudiantil a través de pláticas y talleres, los espacios de aprendizaje, trabajo e innovación abren sus puertas para compartirlos con los visitantes, externó el vicerrector.

Por su parte, Arturo Fernández Téllez, director General de Divulgación Científica de la VIEP, resaltó el entusiasmo de los organizadores para mostrar el orgullo universitario y la cordialidad de la comunidad universitaria en dos actividades realizadas este 3 de diciembre: Puertas Abiertas 2022 y Noche de las Estrellas BUAP.

Un día de convivencia en CU

La BUAP abrió sus laboratorios, talleres y aulas para mostrar a niños, jóvenes y adultos el trabajo científico realizado al interior de la institución, a través de Puertas Abiertas 2022. La curiosidad de los asistentes se hizo presente en los recorridos por 60 laboratorios, en cinco exposiciones itinerantes y 30 tipo museo, 69 talleres y 80 conferencias, en las cuales estudiantes e investigadores presentaron de forma lúdica el conocimiento a un público diverso.

Los resultados de investigación en salud, electrónica, robótica, inteligencia artificial, drones, biotecnología, desarrollo de sensores, así como en otras áreas del conocimiento se hicieron palpables al público. Además, los visitantes realizaron prácticas deportivas de la mano de especialistas y estudiantes, quienes han destacado en diversas disciplinas.

Los espacios comúnmente utilizados para las clases se convirtieron en lugares de interacción entre científicos y público en general, donde las preguntas surgieron en los experimentos con bacterias, extractos de plantas y observación de cultivos celulares, así como su visita al Jardín Botánico para apreciar de cerca las especies de flora endémicas de la región.

En este espacio, la doctora Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido para conocer el proceso de colecta e identificación de plantas y apreció algunos ejemplares del banco de semillas. Después, se trasladó al Centro de Convenciones donde se colocaron stands para mostrar la oferta académica y de servicios de la institución, además de proyectos realizados por las unidades académicas.

Finalmente, la Rectora acudió al Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias para recorrer los stands colocados en su explanada y conocer la explicación del desarrollo de BiofertiBUAP y BiofosfoBUAP, la familia de bacterias Azospirillum, parte del trabajo de los laboratorios de Patogenicidad Microbiana y de Microbiología Hospitalaria y de la Comunidad.

En otros espacios universitarios los más pequeños decoraron una piñata, conocieron la diferencia entre arácnidos e insectos en el microscopio, descubrieron la ciencia detrás de diversos experimentos de Física y pudieron apreciar los colores iridiscentes de los peces de agua dulce y cómo los utilizan en sus interacciones sociales.

Los astros brillaron en la BUAP

Con la caída de la noche y la luna en cuarto creciente inició la tradicional Noche de las Estrellas BUAP, en Ciudad Universitaria, la tercera sede más grande en México de esta fiesta astronómica internacional, después de la UNAM y el IPN, que congregó a miles de poblanos de todas las edades para disfrutar los astros y descubrir los secretos del Universo.

Con la instalación de más de 100 telescopios frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en CU, en esta jornada de aprendizaje y deleite, el frío y los mosquitos no fueron obstáculo para observar los planetas Júpiter, Saturno y Marte; la estrella doble Albireo en la constelación del cisne; diversos cúmulos, como el de La Libélula, el famoso doble en Perseo, los abiertos de las pléyades en la constelación de Tauro y m41 en el can mayor.

Con la ayuda de astrónomos aficionados y profesionales, los asistentes también apreciaron la galaxia de Andrómeda, situada a dos millones y medio de años luz de la Tierra y la nebulosa de Orión. Sin duda, chicos y grandes no volverán a mirar al cielo con los mismos ojos.

De esta manera, las y los poblanos caminaron a lo largo y ancho de Ciudad Universitaria, su casa, en donde fueron partícipes de más de 400 actividades académicas, deportivas y culturales. Los andadores centrales desbordaron vitalidad y júbilo por parte de los asistentes. Así transcurrió un día completo de convivencia, para conocer de cerca la labor científica de la BUAP y tener un encuentro con la ciencia y las estrellas.

Local

Cumple la FGE orden de aprehensión contra presunto partícipe en el homicidio de empresario registrado en la colonia La Calera de la ciudad de Puebla

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que como resultado de actos de investigación se logró identificar y detener a Marco Antonio N., por su probable participación en el homicidio de un empresario ocurrido el pasado 1 de septiembre en la colonia Bosques de La Calera de la ciudad de Puebla.

Con base en datos de prueba obtenidos durante la investigación, se estableció la probable participación del sujeto, así como su posible vinculación con otras conductas delictivas como robo a casa habitación y secuestro. Hasta el momento, la principal línea de investigación es el robo a casa habitación.

En cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, agentes de la Fiscalía ejecutaron la detención en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la ciudad de Puebla, donde fue atendido luego que resultara lesionado durante los hechos.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control y en las próximas horas se llevará a cabo la audiencia inicial en la que esta Fiscalía formulará imputación y solicitará la vinculación a proceso.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla lidera transformación industrial e impulsa talento certificado con ICATEP

Published

on

El Estado consolida su papel como polo de innovación industrial con un modelo educativo centrado en la capacitación técnica y el desarrollo de talento juvenil. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) será sede de la primera competencia regional Sur-Sureste en automatización industrial, en colaboración con la empresa alemana Festo Didactic, los días 25 y 26 de septiembre.

Esta acción responde a la prioridad del gobernador Alejandro Armenta de apostar por la educación como camino hacia la paz, el bienestar y el progreso. En este contexto, el gobernador Alejandro Armenta destacó que la tecnología, bien utilizada, es una herramienta poderosa para construir una sociedad equilibrada. Reconoció el trabajo del director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, y del coordinador de Festo Didáctica, Oswaldo Sánchez, por hacer de la educación técnica un motor de transformación social.

En su oportunidad, el director del ICATEP, Alfonso Aguirre resaltó que la competencia posiciona a Puebla a la vanguardia de la educación técnica, al reunir a jóvenes universitarios de distintos estados para resolver retos con estándares internacionales. Enfatizó que cada capacitación representa una puerta abierta hacia empleos dignos, impulsa el emprendimiento y contribuye a reducir la pobreza. Señaló que el aula especializada en automatización es única en su tipo en el sureste del país.

Por su parte, el coordinador de Festo Didáctica zona centro-sur, Oswaldo Sánchez, explicó que Puebla fue elegida por ser la puerta del sureste y estar posicionada como un polo estratégico en ciencia y tecnología. Subrayó la necesidad de contar con talento certificado en competencias de la industria 4.0 y 5.0, clave para responder a los retos de proyectos industriales como Olinia, que demandarán mano de obra altamente calificada.

La estrategia interinstitucional incluye el trabajo del Consejo de Ciencia y Tecnología (CCT), la Secretaría de Turismo y otras dependencias que, en coordinación con el Gobierno del Estado, colaboran en una cruzada educativa y tecnológica sin precedentes, al vincular a estudiantes con el entorno productivo, fortalece el tejido social y ofrece nuevas oportunidades a las juventudes.

Continue Reading

Local

Este es el clima para Puebla capital este viernes

Published

on

La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, a través del Departamento de Alertamiento e Información, da a conocer las condiciones meteorológicas previstas para este día, con base en los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se pronostica un día parcialmente nublado, con probabilidad media de lluvias y tormentas eléctricas por la tarde-noche, particularmente hacia las 19:00 horas, con una acumulación estimada de 0 a 5 mm. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 23°C.

El índice de radiación UV se encuentra en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Es importante utilizar protector solar, ropa adecuada y mantenerse hidratado durante el día.

La calidad del aire es buena, por lo que se pueden realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. Se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil para prevenir riesgos y salvaguardar el bienestar de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora