Connect with us

Local

Los grandes cambios se hacen sumando: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

Al asegurar que la universidad no es ajena a la atención de las problemáticas mundiales, entre estas la conservación del medio ambiente, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez aseveró que son los estudiantes quienes replicarán en sus hogares una conciencia ambiental. Por lo tanto, “si logramos sembrar en ellos esa semilla, esta germinará y contribuirá a una transformación social”.

En la inauguración del Foro de Investigación y Desarrollo Sostenible, realizado por la Coordinación de Gestión Ambiental, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, la doctora Cedillo invitó a los asistentes, reunidos de manera virtual, a no esperar el desarrollo de un gran proyecto para participar en este cambio: “Todos podemos contribuir con un granito de arena, proyecto, acción y divulgación de la ciencia para lograr este cometido”.

“Los grandes cambios se hacen sumando; se hacen haciendo conciencia en todos y en cada uno de que nuestro planeta es sólo uno y nuestro deber es conservarlo para las siguientes y, sobre todo, las actuales generaciones que sufrimos los deterioros ambientales”, expresó.

En su intervención, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, subrayó que mediante la gestión de la ciencia y la tecnología, gobierno y sociedad buscan la ejecución de acciones para atender los grandes pendientes en el desarrollo equitativo, sin perjudicar al planeta.

En este objetivo, “nuestra universidad no se muestra ajena a estos intereses; por el contrario, desde la administración central, pasando por las direcciones de unidades académicas y al interior de las aulas y laboratorios, todos hemos apostado por la promoción de estándares de desarrollo, en un marco de respeto al medio ambiente”, refirió.

Javier E. García de Alba Verduzco, director de la División de Ciencias Biológicas y Ambientales, de la Universidad de Guadalajara, señaló la importancia de este tipo de foros, ya que son una reflexión multidisciplinaria en términos de sostenibilidad. “Todo lo que se enseña dentro de nuestros salones, laboratorios y espacios influyen en la formación de nuestros egresados, por lo que debemos ser coherentes con lo que queremos demostrar. La BUAP es ejemplo de este trabajo: llevan la batuta en ese tipo de acciones”, dijo.

Por su parte, Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable de la BUAP, reconoció el compromiso de la Rectora Lilia Cedillo para la construcción de una universidad verde y sustentable. Al referirse al citado foro, comentó que busca dar una mirada en la sostenibilidad desde la investigación, en el marco del proyecto ERASMUS+ Change the Climate (QualEnv).

Para la realización del Foro de Investigación y Desarrollo Sostenible se recibieron 34 proyectos, de los cuales se seleccionaron 31: seis corresponden al eje sobre las personas, 12 sobre el planeta y cinco sobre la prosperidad, y ocho se reconocieron como propuesta de valor.

Estas investigaciones se presentarán en dos mesas de trabajo, que se efectuarán los días 17 y 18 de agosto. En total participan 151 docentes y alumnos de 29 unidades académicas.

Más tarde, la doctora Catarina Roseta Palma, del Instituto Universitario de Lisboa, en Portugal, impartió la conferencia “El aporte de las instituciones de educación superior (IES) al desarrollo sostenible”, en la cual resaltó que estas son generadoras de un dinamismo social, además de proporcionar conocimiento, mediante la investigación científica e innovación, y trasmitir educación formal y formación permanente.

Asimismo, la coordinadora del proyecto ERASMUS+ Change the Climate: Assuring the Quality of Environmental Strategies in Latin-American Higher Education (QualEnv), detalló este proyecto puesto en marcha hace dos años para promover el desarrollo sostenible de países asociados en el ámbito de la educación superior, a través de prácticas ambientales y procesos de calidad alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En este participan 14 universidades de América Latina y de la Unión Europea, entre estas la BUAP y la Universidad de Guadalajara. Mostró algunos de los resultados obtenidos del mapeo, diagnóstico e impacto sobre los recursos y residuos, así como la huella de carbono; además de algunas estrategias pedagógicas, mediante contenidos y recursos en línea.

Local

Recibe BUAP 60 toneladas de víveres por parte de la UNAM para damnificados de la Sierra Norte

Published

on

By

Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.

En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.

“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.

Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.

Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.

A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.

Continue Reading

Local

Se incendia basurero en la zona de Arenales, Coronado: PC atiende

Published

on

By

La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.

Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.

Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.

De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.

El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora