Connect with us

Nacional

¡Pero que sueldazos! Servidores se llevan más de 280 mil pesos, el doble que López Obrador

Published

on

A pesar de que la ley indica que ningún servidor público puede ganar más que el presidente en turno, al menos tres perciben salarios mensuales de más de 280 mil pesos; es decir, una cifra que supera al doble al salario de Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, explicó que el consejero de la Judicatura Federal percibe 286 mil 600 pesos.

Además, el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, tiene un salario de 286 mil 500 pesos; mientras que el ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación, 284 mil 500 pesos.

Sheffield Padilla explicó que de acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores públicos, “ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el presidente”.

Agregó que en la lista de los quienes incumplen la ley, están la comisionada presidenta del INAI, con un salario de 151 mil 300; el fiscal General de la República, 146 mil 600 pesos; y el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 141 mil 100 pesos.

Pero no sólo eso, si no que resaltó que hay quienes ganan más que López Obrador y para no ajustarse a lo que dice la ley se han amparado.

Así, quienes se han amparado para ganar más que el presidente son los siguientes:

Gobernadora del Banco de México (248 mil 500 pesos)
Consejero presidente del INE (240 mil 500 pesos)
Comisionado presidente de la COFECE (206 mil 400 pesos)
Comisionado Presidente del IFT (197 mil 700 pesos)
Presidenta del INEGI (149 mil 700 pesos)
“Vamos a continuar indagando más a fondo para presentar las actualizaciones y ojalá algunas compañeros y compañeros del Gobierno ya se hayan ajustado a cumplir con la ley”, agregó Sheffield Padilla.

Nacional

Así sonará la alerta sísmica en tu teléfono

Published

on

El próximo viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, por lo que se activará un nuevo sistema de alerta sísmica en los celulares de todo el país.

El primer simulacro del 2025 tuvo lugar el 29 de abril y el segundo será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, y la hipótesis que plantean las autoridades de Protección Civil es un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, destacó que en esta ocasión no sólo sonarán las alertas sísmicas por medio de los 14 mil 491 altavoces, sino que por primera vez se hará una prueba de alertamiento por celular.

¿Cómo sonará la alerta sísmica en tu celular?
Para el simulacro se prevé enviar mensajes de alerta a 80 millones de usuarios de teléfonos celulares en México. Se trata de un sistema desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Como parte del simulacro, el alejamiento sonará en los celulares a las 12:00 horas, tanto de las compañías Telcel y AT&T.

El sonido de la alerta en los celulares será fuerte y similar al de una alarma, además de estar diseñado para ser claro y urgente, de manera que solo durará unos cuantos segundos.

Continue Reading

Nacional

Aumenta a 19 el número de muertos por explosión en Iztapalapa

Published

on

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (CDMX), informó que el número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la Concordia en Iztapalapa aumentó a 19.

Con corte de las 22:00 horas del pasado martes 16 de septiembre, la dependencia informó que todavía permanecen hospitalizadas 32 personas por el siniestro registrado el pasado miércoles 10 de septiembre.

Es así que, a prácticamente una semana de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, la cifra oficial de fallecidos ha aumentado a 19 personas, mientras que otras 32 permanecen hospitalizadas, muchas de ellas con quemaduras graves.

Cabe recordar que la tragedia ocurrió el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa y sigue generando conmoción y duelo en la Ciudad de México. Tras volcarse en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia aún siguen las repercusiones en vehículos, viviendas y comercios cercanos.

La explosión se registró después de que la pipa, con capacidad para casi 50 mil litros de gas, comenzó a fugarse tras el accidente. De acuerdo con los primeros reportes, la fuga generó una nube de gas que estalló al entrar en contacto con una chispa o algún objeto sólido, lo que derivó en una explosión de gran magnitud.

Continue Reading

Nacional

Simulacro nacional pone a prueba el Sistema de Alertamiento Masivo en celulares: Sheinbaum

Published

on

En el marco del simulacro del 19 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia de prensa los avances que México ha tenido en materia de protección civil desde el sismo de 1985, entre ellos la modernización de las normas de construcción y la implementación de sistemas de alerta que hoy llegan directamente a los dispositivos móviles de millones de personas.

La mandataria federal subrayó que, aunque la ciencia aún no puede predecir los movimientos telúricos, la prevención sigue siendo la mejor herramienta. En este sentido, resaltó la importancia de mantener los ejercicios de evacuación y preparación, pues permiten salvar vidas en caso de una emergencia real.

Un elemento central de esta estrategia es el Sistema de Alertamiento Masivo, que ya opera en todo el país y que emite notificaciones inmediatas a los teléfonos celulares sin necesidad de contar con aplicaciones o saldo. El aviso llega incluso cuando el equipo está en modo silencio o bloqueado, lo que garantiza su efectividad en situaciones críticas.

José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, recordó que este sistema fue probado con éxito el pasado 19 de abril, alcanzando una cobertura del 98% en usuarios de Android e iOS.” La herramienta no funciona como un mensaje de texto ni requiere instalación previa, lo que facilita su alcance en zonas urbanas y rurales”, señaló.

Además, Sheinbaum informó que entidades como Chiapas, que cuentan con mecanismos propios de alerta sísmica, trabajan en la integración de sus sistemas a la red nacional, con el objetivo de fortalecer la coordinación ante emergencias de gran magnitud.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora