Connect with us

Entretenimiento

Un 28% de las personas están un puesto laboral con alto riesgo de ser automatizado

Published

on

El 28% de las personas en la región se encuentra en un puesto de trabajo con alto riesgo de ser automatizado, señaló Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los mercados laborales, destacó, se enfrentan a transformaciones importantes y a una alta incertidumbre por los cambios tecnológicos.

Durante la tercera edición del Seminario regional de desarrollo social del organismo, el especialista afirmó que el futuro del trabajo podría profundizar las desigualdades existentes en los mercados laborales, es por ello que abordar los desafíos de la digitalización y la automatización de los empleos requiere de políticas de inclusión.

“Los cambios tecnológicos pueden generar una dinámica de transformaciones, destrucción y destrucción de empleo, tienen dos lados en la moneda. Muchas veces los empleos que se destruyen no son los mismos que se crean, y las personas que sufren esa destrucción no son las mismas que tienen las ventajas de tener un nuevo empleo”, expuso Alberto Arenas.

En el sector industrial, la proporción de ocupados en puestos de trabajo con alto riesgo de automatizarse se eleva al 58 por ciento. Las actividades de agricultura, pesca y ganadería tienen la cantidad más baja de trabajadores (8%) en esta situación, según el análisis de la Cepal.

“Los cambios tecnológicos son bienvenidos, pero hay que enfrentarlos con políticas de inclusión laboral para hacer frente a esas transiciones y que ante esos impactos que pueda tener la tecnología, podamos entregar protección social y derechos”, apuntó.

Uno de los principales desafíos de los mercados laborales en la región para avanzar hacia un futuro del trabajo inclusivo, es el cierre de la brecha de habilidades. En Latinoamérica, el 31% de los trabajadores se encuentra subcalificado para la ocupación que desempeña y este desfase de competencias puede acrecentarse con la adopción de tecnología.

“Hay una oportunidad para vincular estrategias educativas y de formación con políticas de inclusión laboral bajo estándares de trabajo decente. Es decir, la coordinación entre las políticas de educación, las demandas del desarrollo productivo y el mercado laboral va a ser más necesaria que nunca al debatir sobre el futuro del trabajo”, aseguró el representante de la Cepal.

Y en el desarrollo de nuevas habilidades, el mercado laboral no sólo demandará competencias técnicas, también se requerirá una fuerza laboral con habilidades socioemocionales como el aprendizaje permanente, la flexibilidad o el liderazgo.

Para atender estos retos, las políticas laborales deben estar vinculadas con el crecimiento económico y el desarrollo productivo y social. La pandemia cambió la composición de las políticas laborales pasivas, las cuales se duplicaron, pero luego de la emergencia sanitaria por la Covid-19, estas retornaron a su nivel histórico.

En este contexto, la inversión en políticas laborales tuvo un repunte en la región, casi triplicando la inversión (0.96% del PIB), pero luego de la pandemia, el gasto público en Latinoamérica en políticas de trabajo retornó a sus cifras previas (0.40% del PIB).

No es momento de cambios graduales y tímidos
Por su parte, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, consideró que la región se encuentra en una coyuntura importante y las políticas focalizadas que se implementen hoy definirán el desarrollo regional en el futuro.

“No será posible crear un mejor futuro de trabajo, sin crear un mejor futuro de la producción y viceversa, son dos caras de la misma moneda. Nos encontramos en un punto de inflexión, se requiere actuar con sentido de urgencia y elevar el nivel de ambición en los esfuerzos de políticas públicas. No es momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que muevan la aguja del desarrollo”, expresó.

Al participar en el evento, Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), afirmó que las desigualdades en el mundo sólo empeorarán al menos que se tomen acciones concretas y coordinadas. Además, para abordar los desafíos actuales de los mercados laborales se necesitan medidas de protección sostenible y anticiparse para mejorar la empleabilidad y productividad de los trabajadores, la mejora de la educación formal y el desarrollo de habilidades.

“El cambio demográfico y la relocalización de las industrias que incluye el cambio climático y el avance tecnológico, para adaptarse a los cambios estructurales en curso, ejercen una inmensa presión sobre la capacidad de los países”, puntualizó.

El Seminario regional de desarrollo social de la Cepal tiene como tema central en esta ocasión la inclusión laboral. Algunos de los enfoques que se debatirán durante el encuentro que reúne autoridades y especialistas son la informalidad laboral, el trabajo infantil, el empleo juvenil, el presente y futuro del trabajo, el desarrollo de habilidades y la articulación entre políticas laborales y de protección social, entre otros.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Torre Inxignia albergará la primera carrera de altura: 999 escalones en 45 pisos… ¿te atreves?

Published

on

Este próximo 23 de noviembre, Puebla será sede por primera vez de la Carrera Vertical Wellvitae Inxignia. Los participantes que lleguen al piso 45, es decir, 999 escalones, tendrán una medalla, mientras que para los tres primeros se les entregará un trofeo.

La Carrera es organizada por la Federación Mexicana de Tower Running A.C. y la Torre Running World Association, por lo que los resultados de los participantes, tanto de la rama Varonil como Femenil, serán válidos para el ranking nacional e internacional con un puntaje de 40 puntos.

La Torre Inxignia JV será sede de este encuentro deportivo, ubicada en Atlixcáyotl 2210, Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Las categorías y salidas son las siguientes:

Élite: 7:30 a.m.
General: 7:45 a.m.
Niños (hasta el piso 21): 8:30 a.m.
Ciegos: 8:45 a.m.
Rescatistas: 8:50 a.m.
Los participantes en la categoría libre deberán tener entre 15 a 29 años, los menores de edad deberán entregar la autorización de padres o tutores, mientras que la edad máxima para las otras categorías son de 30 a 70 años.

Las inscripciones tendrán un costo de 490 pesos y serán a través de las tiendas Innovasport y las páginas web Asdeporte y Carreras México, este proceso, se cerrará este próximo 21 de noviembre a las 15:00 horas.

El kit será entregado el 22 de noviembre en un horario de 10:00 a 16:00 horas en Atlixcáyotl 2210, piso 27. Incluirá una playera conmemorativa, diploma con el resultado de tiempo en internet, número de competidor con chip, bolsa, un entrenamiento previo a la competencia y más.

Continue Reading

Entretenimiento

Revelan participación de poblano en acuerdo de independencia

Published

on

La Independencia de México no fue solo obra de los nombres inscritos en los libros oficiales. Desde la Sierra Norte de Puebla, el capitán Juan Nepomuceno Bonilla Hernández aportó una pieza esencial para la consumación del movimiento insurgente.

Originario del municipio de Tetela de Ocampo, Bonilla marchó en 1821 junto a su pelotón rumbo a Veracruz para respaldar al Ejército Trigarante en la firma de los Tratados de Córdoba, documento clave que marcó la ruptura definitiva con la corona española.

Eduardo Torres Molina, descendiente directo del capitán Bonilla y actual presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes A.C., dio a conocer una serie de documentos familiares que revelan la participación del militar poblano.

Entre ellos se encuentra una carta firmada por el propio Agustín de Iturbide, donde solicita la presencia del capitán en la ciudad de Córdoba para el acto que dio origen al México independiente.

La documentación también señala que Juan Nepomuceno Bonilla Hernández combatió al lado de figuras insurgentes como José Francisco Osorno y José Antonio Martínez de Segura, alias el Tatita Cura.

Su papel dentro del Ejército Trigarante no solo consistió en operaciones de combate, sino en apoyar directamente la logística y protección del movimiento de tropas rumbo a Veracruz, lo que facilitó la firma del tratado con Juan de O’Donojú, jefe político de la Nueva España.

Uno de los hallazgos más llamativos es una carta firmada por Victoriana Segura, esposa del capitán Bonilla, donde se menciona la medalla que le fue otorgada tras su participación en los actos de 1821.

Esta pieza, aún conservada por la familia Torres, va acompañada de otra insignia militar y constituye uno de los pocos testimonios físicos que conectan al estado de Puebla con los días decisivos de la emancipación nacional.

Según Torres Molina, su antepasado siguió vinculado a la vida política y militar del México independiente durante los primeros años de la república.

La existencia de nuevos escritos por descifrar podría arrojar más detalles sobre su rol posterior al triunfo insurgente.

Batallas como las de Izúcar en 1812 o Temalaca en 1815, donde fue capturado José María Morelos, demuestran la dualidad vivida en el estado, entre el apoyo popular al movimiento y la defensa institucional del régimen virreinal.

Torres Molina considera que el legado de figuras como Juan Nepomuceno Bonilla Hernández debe conocerse más allá del ámbito familiar y convertirse en referente de identidad para las generaciones actuales.

Según Torres Molina, el reconocimiento a los héroes serranos es parte fundamental para entender la complejidad del proceso de Independencia en el territorio poblano.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla vivirá la Snoopy Run 2025 con miles de corredores

Published

on

Puebla recibirá la edición 2025 de la Snoopy Run el domingo 26 de octubre a partir de las 7:00 horas.

El evento recreativo reunirá a familias, corredores y mascotas en una jornada que mezcla deporte, convivencia y la popular imagen del perro creado por Charles M. Schulz.

La carrera contará con distancias de 5 y 3 kilómetros, abiertas para hombres y mujeres, además de la modalidad Can Walk, que permite participar con mascotas.

Aunque aún no se confirma el punto exacto de salida, las rutas podrían ubicarse en el Ecoparque Metropolitano o la Reserva Territorial Atlixcáyotl, espacios usados en ediciones previas de carreras temáticas.

El registro se encuentra abierto en la plataforma oficial de Asdeporte y cerrará el 24 de octubre, salvo que se agoten los lugares antes de esa fecha.

El costo por inscripción oscila entre 500 y 700 pesos, con beneficios como playera conmemorativa, “finisher towel hoodie”, kit de corredor y acceso a zonas de fotos con Snoopy y otros personajes de Peanuts.

La entrega de paquetes se realizará en los días previos al evento, en una sede aún por anunciar. En experiencias anteriores, la entrega se ha llevado a cabo en centros comerciales de fácil acceso.

Se espera la participación de entre cinco y siete mil personas, cifra que coincide con lo registrado en ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

El atractivo de la Snoopy Run radica en su carácter incluyente. Padres con hijos pequeños, corredores recreativos y dueños de mascotas pueden integrarse sin necesidad de un alto nivel competitivo.

En ediciones pasadas en otras ciudades, también se han sumado recorridos cortos para niños, aunque en Puebla no se ha confirmado esa categoría.

La carrera de este año coincide con los festejos por los 75 años de Peanuts, lo que añade un valor simbólico a la experiencia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora