Connect with us

Entretenimiento

Un 28% de las personas están un puesto laboral con alto riesgo de ser automatizado

Published

on

El 28% de las personas en la región se encuentra en un puesto de trabajo con alto riesgo de ser automatizado, señaló Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los mercados laborales, destacó, se enfrentan a transformaciones importantes y a una alta incertidumbre por los cambios tecnológicos.

Durante la tercera edición del Seminario regional de desarrollo social del organismo, el especialista afirmó que el futuro del trabajo podría profundizar las desigualdades existentes en los mercados laborales, es por ello que abordar los desafíos de la digitalización y la automatización de los empleos requiere de políticas de inclusión.

“Los cambios tecnológicos pueden generar una dinámica de transformaciones, destrucción y destrucción de empleo, tienen dos lados en la moneda. Muchas veces los empleos que se destruyen no son los mismos que se crean, y las personas que sufren esa destrucción no son las mismas que tienen las ventajas de tener un nuevo empleo”, expuso Alberto Arenas.

En el sector industrial, la proporción de ocupados en puestos de trabajo con alto riesgo de automatizarse se eleva al 58 por ciento. Las actividades de agricultura, pesca y ganadería tienen la cantidad más baja de trabajadores (8%) en esta situación, según el análisis de la Cepal.

“Los cambios tecnológicos son bienvenidos, pero hay que enfrentarlos con políticas de inclusión laboral para hacer frente a esas transiciones y que ante esos impactos que pueda tener la tecnología, podamos entregar protección social y derechos”, apuntó.

Uno de los principales desafíos de los mercados laborales en la región para avanzar hacia un futuro del trabajo inclusivo, es el cierre de la brecha de habilidades. En Latinoamérica, el 31% de los trabajadores se encuentra subcalificado para la ocupación que desempeña y este desfase de competencias puede acrecentarse con la adopción de tecnología.

“Hay una oportunidad para vincular estrategias educativas y de formación con políticas de inclusión laboral bajo estándares de trabajo decente. Es decir, la coordinación entre las políticas de educación, las demandas del desarrollo productivo y el mercado laboral va a ser más necesaria que nunca al debatir sobre el futuro del trabajo”, aseguró el representante de la Cepal.

Y en el desarrollo de nuevas habilidades, el mercado laboral no sólo demandará competencias técnicas, también se requerirá una fuerza laboral con habilidades socioemocionales como el aprendizaje permanente, la flexibilidad o el liderazgo.

Para atender estos retos, las políticas laborales deben estar vinculadas con el crecimiento económico y el desarrollo productivo y social. La pandemia cambió la composición de las políticas laborales pasivas, las cuales se duplicaron, pero luego de la emergencia sanitaria por la Covid-19, estas retornaron a su nivel histórico.

En este contexto, la inversión en políticas laborales tuvo un repunte en la región, casi triplicando la inversión (0.96% del PIB), pero luego de la pandemia, el gasto público en Latinoamérica en políticas de trabajo retornó a sus cifras previas (0.40% del PIB).

No es momento de cambios graduales y tímidos
Por su parte, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, consideró que la región se encuentra en una coyuntura importante y las políticas focalizadas que se implementen hoy definirán el desarrollo regional en el futuro.

“No será posible crear un mejor futuro de trabajo, sin crear un mejor futuro de la producción y viceversa, son dos caras de la misma moneda. Nos encontramos en un punto de inflexión, se requiere actuar con sentido de urgencia y elevar el nivel de ambición en los esfuerzos de políticas públicas. No es momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que muevan la aguja del desarrollo”, expresó.

Al participar en el evento, Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), afirmó que las desigualdades en el mundo sólo empeorarán al menos que se tomen acciones concretas y coordinadas. Además, para abordar los desafíos actuales de los mercados laborales se necesitan medidas de protección sostenible y anticiparse para mejorar la empleabilidad y productividad de los trabajadores, la mejora de la educación formal y el desarrollo de habilidades.

“El cambio demográfico y la relocalización de las industrias que incluye el cambio climático y el avance tecnológico, para adaptarse a los cambios estructurales en curso, ejercen una inmensa presión sobre la capacidad de los países”, puntualizó.

El Seminario regional de desarrollo social de la Cepal tiene como tema central en esta ocasión la inclusión laboral. Algunos de los enfoques que se debatirán durante el encuentro que reúne autoridades y especialistas son la informalidad laboral, el trabajo infantil, el empleo juvenil, el presente y futuro del trabajo, el desarrollo de habilidades y la articulación entre políticas laborales y de protección social, entre otros.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Rihanna anuncia tercer embarazo en la Met Gala 2025

Published

on

Rihanna está embarazada de su tercer hijo con A$AP Rocky, y lo anunció sin necesidad de palabras ni comunicados: con un look entallado que reveló su abultado vientre durante los preparativos para la Met Gala 2025.

La cantante de “Diamonds” llegó al evento anual de moda más importante del mundo acompañada de su pareja, quien este año funge como copresidente de la gala junto a Anna Wintour, Pharrell Williams, Colman Domingo y Lewis Hamilton.

Un look minimalista y un mensaje claro: Rihanna espera a su tercer hijo
Con un conjunto gris ajustado que delineaba su figura con elegancia, Rihanna dejó ver el crecimiento de su abdomen, lo que confirmó los rumores sobre un posible nuevo embarazo. La cantante fue ovacionada en redes sociales por mostrarlo de forma natural, sin declaraciones públicas, manteniendo la confianza y estilo que la caracterizan.

Este sería el tercer hijo de la pareja, que ya son padres de:

RZA Athelston Mayers, nacido en mayo de 2022
Riot Rose Mayers, nacido en agosto de 2023
Ambos han sido discretos con su vida familiar, aunque han compartido en entrevistas su deseo de construir una familia sólida mientras continúan con sus carreras artísticas.

Fiel a su tradición, Rihanna fue la última en llegar al evento. Según se había informado previamente, Anna Wintour, editora en jefe de Vogue y organizadora de la gala, otorgó a Rihanna el único permiso oficial para llegar tarde.

La cantante llegó al Museo Metropolitano de Arte alrededor de las 4:00 pm (hora local) para alistarse, justo antes de desfilar por la alfombra roja bajo la temática de este año:
“Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”, con código de vestimenta “The Garden of Time”.


Este 2025, A$AP Rocky no solo asistió como acompañante. Fue uno de los copresidentes oficiales de la Met Gala, reafirmando su influencia tanto en la música como en la moda. Su participación estuvo alineada con el tema curatorial del evento:
“Superfino: Sastrería de estilo negro”, inspirado en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity (2009) de Monica L. Miller.
El rapero llegó con un look de inspiración clásica y referencias sartoriales de la diáspora africana, en armonía con el espíritu de la exposición organizada por el Costume Institute.

Una pareja icónica que equilibra familia y fama
Con tres embarazos en menos de cinco años, Rihanna ha desafiado los estándares convencionales de la maternidad en la industria del entretenimiento. Su presencia en la Met Gala, en pleno embarazo, reafirma su posición como ícono global: cantante, empresaria, diseñadora y madre.

Por su parte, A$AP Rocky ha acompañado cada paso de su pareja, formando una de las duplas más influyentes de la cultura pop contemporánea.

Continue Reading

Entretenimiento

Museos de Puebla conmemoran el 5 de Mayo con exposiciones clave

Published

on

Puebla revive la Batalla del 5 de Mayo a través de exposiciones en el Museo Casa del Alfeñique y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Ambos espacios muestran objetos, documentos y piezas artísticas que permiten entender el contexto y desarrollo del enfrentamiento ocurrido en 1862, una fecha emblemática para la historia nacional.

Las salas temáticas abrieron al público desde inicios de mayo y estarán disponibles durante todo el mes.

El Museo Casa del Alfeñique reúne más de 40 piezas en su sala “Puebla Liberal”. La directora del recinto, Lorena Cortés, explicó que la muestra incluye documentos oficiales, medallas y un óleo donde aparece el general Ignacio Zaragoza tras la batalla. Destaca un retrato juvenil de Porfirio Díaz, figura poco representada en esa etapa de su vida. Dos obras del artista y combatiente Patricio Ramos aportan una visión directa del conflicto.

“La Batalla del 5 de Mayo representa un símbolo de identidad para los poblanos”, afirmó Cortés. Explicó que muchas personas, incluso extranjeras, asocian esta fecha con una gesta nacional, lo cual demuestra el alcance del evento en la memoria colectiva. El museo invita a los visitantes a recorrer sus salas y conocer a fondo el papel de Puebla en la historia mexicana.

Por su parte, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos complementa esta conmemoración con una sala dedicada exclusivamente al enfrentamiento. Se exhiben uniformes militares, condecoraciones y un mapa detallado de los cerros de Loreto y Guadalupe, clave para entender la estrategia defensiva mexicana. Una sección especial retrata la vida del general Zaragoza.

Ambos recintos ofrecen una experiencia educativa centrada en el valor histórico del 5 de Mayo. Las piezas expuestas permiten reconstruir el ambiente político y militar de la época, fomentando una reflexión crítica entre los asistentes sobre el legado de los defensores de Puebla.

Las actividades forman parte de los esfuerzos culturales para preservar la memoria histórica. Estos museos, bajo resguardo del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, buscan acercar al público al pasado desde una perspectiva informativa y accesible.

La conmemoración continúa durante mayo, con horarios habituales y entrada gratuita en días específicos. Las instituciones culturales reiteran su llamado a las familias, estudiantes y turistas para visitar las exposiciones, recordar el episodio histórico y fortalecer el conocimiento sobre la identidad nacional.

Continue Reading

Entretenimiento

Majo Aguilar cantará el Himno Nacional en pelea de Canelo Álvarez

Published

on

Majo Aguilar interpretará el Himno Nacional Mexicano el sábado 3 de mayo en la pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William Scull, que se llevará a cabo en la ANB Arena de Arabia Saudita.

La cantante forma parte de la dinastía Aguilar y su participación en este evento deportivo internacional representa un momento simbólico para la música tradicional mexicana.

La noticia se confirmó durante una conferencia de prensa encabezada por el propio Álvarez, quien destacó su admiración por la joven intérprete. Con esta decisión, el boxeador retoma una tradición que ha marcado varios de sus combates anteriores: invitar a artistas de la música regional para entonar el símbolo patrio antes de subir al ring.

Majo Aguilar es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. En los últimos años ha desarrollado una carrera independiente dentro del género ranchero. Entre sus canciones más escuchadas se encuentran “No voy a llorar” y “Me vale”, que la han posicionado tanto en México como en Estados Unidos.

La cantante ha enfrentado recientemente una situación personal difícil. Hace unas semanas compartió públicamente el fallecimiento de su sobrino, lo cual conmocionó a sus seguidores. A pesar de ello, decidió continuar con sus compromisos artísticos y dedicar su actuación a su familia.

Además de la interpretación del Himno Nacional, el evento contará con otra presencia musical mexicana. El cantante Luis R. Conriquez, intérprete de corridos, acompañará a ‘Canelo’ en su caminata hacia el cuadrilátero. Álvarez ha mencionado que tiene una relación cercana con él y que su música lo motiva en momentos clave.

La pelea contra el cubano William Scull ha generado gran expectativa a nivel internacional, no solo por lo deportivo, sino también por el despliegue cultural que la rodea. La elección de ambos artistas busca conectar con el público mexicano desde un escenario global.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora