Connect with us

Nacional

Este viernes INE aprobó medidas para acotar el proceso interno de Morena

Published

on

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes, por unanimidad, restricciones preventivas para acotar las actividades de los 6 participantes en la interna de Morena.

La idea del acuerdo del INE, que los tres consejeros electorales avalaron, es impedir que el proselitismo que ahora desplegarán los contendientes al cargo de coordinador de lo que se denomina Defensa de la Cuarta Transformación implique actos anticipados de campaña, en tanto es un hecho que el ganador será candidato a la presidencia de ese partido.

De manera que, con las medidas cautelares avaladas por la Comisión de Quejas y Denuncias del árbitro electoral, se le pide a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña no hacer llamados al voto ni propuestas para posicionarse como aspirantes a la Presidencia.

Las restricciones que hacen los consejeros del INE también son para el partido de Morena, al que se se le ordena que el uso de recursos en este proceso se apegue a la normatividad constitucional.

Las medidas anunciadas este viernes por el INE son para prevenir el riesgo de inequidad hacia la contienda de 2024, en tanto el Tribunal Electoral resuelve al respecto, toda vez que hay un juicio en el que se impugna el acuerdo de Morena, el cual podría determinar la revocación o no del mismo.

Consecuentemente, por lo pronto, los participantes en la interna de ese partido deberán reportar y comprobar sus erogaciones al partido, mismo que a su vez deberá dar cuenta de éstas en el reporte de gasto ordinario que realiza ante el INE

Esto permitirá al INE cumplir con sus obligaciones de fiscalización al respecto.
Estas medidas cautelares preventivas fueron respaldadas por la presidenta de la Comisión, Claudia Zavala y los también consejeros Rita Bell y Jorge Montaño, al dar respuesta positiva a las solicitudes que para ello presentaron ante el INE cautelares los representantes del PRD, Movimiento Ciudadano y PAN.

Los tres partidos de oposición se pronunciaron en contra del acuerdo que el Consejo Nacional de Morena tomó el domingo anterior para dar por iniciado el proceso interno del que en los hechos será la o el candidato presidencial.

La oposición alegó que ese acuerdo violenta la legislación electoral existente, así como diversos artículos de la Constitución que garantizan la equidad en la contienda presidencial y por lo tanto prohíben las precampañas de forma adelantada.

A través de una petición oficial que se presentó antes de la discusión de los consejeros, Morena buscó que la presidenta Zavala quedara fuera de la sesión, argumentando que debido a sus pronunciamientos públicos respecto a este tipo de situaciones debía excusarse.

Sin embargo, los consejeros Bell y Montaño no respaldaron esa solicitud formulada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante morenista ante el INE.

Estas son las restricciones del INE a Morena
Los consejeros del INE establecieron que los discursos y mensajes que realicen los participantes no deberán contener directa y explícitamente llamados expresos al voto en contra o a favor de persona o fuerza política alguna. Tampoco el objetivo de obtener el respaldo para ser postuladas como precandidatas a un cargo de elección popular.

La propaganda en los actos no deberá contener propuestas relacionadas con alguna aspiración de carácter electoral. Y deberá expresar “de forma clara y visible” que es para definir al titular de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT).

Se indica que “en ningún momento deberán presentar plataforma de un partido político o coalición o promover a una persona para obtener una precandidatura o candidatura para contender en algún proceso de carácter electoral”.

Tampoco podrán utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión, para dar difusión al proceso de selección de la CDT o de las personas que participen en el mismo.

MORENA y todas las personas que participen como aspirantes para la selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT) deberán proporcionar a este Instituto, de manera semanal, un calendario que deberá contener los recorridos de trabajo y actividades que tengan programadas para realizar la siguiente semana”, se indica.

Al tratarse de actividades partidistas de carácter ordinario, se deberá llevar un control de los recursos que utilice tanto dicho partido como todas y cada una las personas que participen como aspirantes para la selección de la Coordinación de Defensa de la Transformación (CDT), para que, en su momento, cumpla con sus informes del gasto ordinario, conforme a sus obligaciones que tiene en materia de fiscalización”, se enfatiza.

De manera que, los consejeros instruyeron al titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva de este INE “para que de inmediato realice las acciones necesarias establecidas” en el acuerdo.

Nacional

Lista la modificación al ciberasedio: precisan daños e incorporan salvaguarda para libertad de expresión

Published

on

La diputada Laura Artemisa García Chávez, presidente la Junta de Coordinación Política, presentó a puerta cerrada a los diputados locales las dos modificaciones al artículo 480 del Código Penal para evitar que la CNDH presente una acción de inconstitucionalidad en contra del tipo penal del ciberasedio.

La primera, busca precisar las actividades del tipo penal, así como el tipo de daño provocado a las personas.

La segunda es una adenda para excluir del tipo penal las expresiones relativas al ejercicio de la libertad de expresión, los asuntos de interés público o las denuncias sobre hechos públicos.

El compromiso de la diputada, presidenta es que el parche legislativo sea aprobado antes de finalizar el período previsto para el próximo 15 de julio.

Los 41 legisladores realizan en este momento, una mesa de trabajo en el Congreso del Estado, para debatir las modificaciones en la Ley de Ciberseguridad, en las que también incluye hostigamiento digital y vigilancia, mientras protege la libertad de expresión en casos de interés público.

La propuesta que está a debate que busca proteger a las víctimas de daños a su privacidad, integridad emocional y vida cotidiana, pero establece claras excepciones para no afectar la libertad de expresión, especialmente en críticas al servicio público y denuncias periodísticas.

Las nuevas propuestas:

Ampliación de conductas punibles:

Incluye contacto no deseado, acecho digital, hostigamiento y amenazas indirectas.
Requiere que los actos sean reiterados o sistemáticos y que alteren gravemente la vida de la víctima.
Criterios para determinar el delito:

La autoridad deberá evaluar:

El contexto (relación entre víctima y agresor).
La frecuencia (si es un patrón repetido).
Los medios utilizados (redes sociales, mensajes, geolocalización, etc.).
El impacto (daño psicológico, afectación a la vida diaria).
Procedimiento penal:

Se perseguirá solo a petición de la víctima, excepto en casos donde la víctima sea:

Menor de edad.
Persona incapaz de defenderse.
Situaciones donde no pueda resistir el acoso (aquí, el Ministerio Público podrá actuar de oficio).
Exclusiones clave: Protección a la libertad de expresión
La reforma establece que no se considerará ciberacoso:

Las críticas a funcionarios públicos o instituciones.
Las denuncias ciudadanas sobre corrupción o malos manejos.
Las opiniones periodísticas o informativas de interés público.
Expresiones protegidas por la Constitución Mexicana y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
“No se busca criminalizar la opinión legítima, sino detener a quienes usan lo digital para amedrentar o destruir la vida privada de otros”, explicó la presidenta del Congreso, Laura Artemisa García.

Continue Reading

Nacional

Fiscalía de NY retira cargos contra Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

Published

on

La Fiscalía de Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de El Chapo Guzmán, para que el caso se realice en una sola jurisdicción, luego de que a través de una carta el miembro de Los Chapitos oficializó que se declarará culpable del caso en su contra en una corte de Chicago, Illinois.

En el documento fechado el 30 de junio, Ovidio Guzmán López de puño y letra informó a la Corte del Distrito Sur de Nueva York que en la audiencia del próximo 9 de julio en Chicago se declarará culpable de los crímenes por narcotráfico, lo que confirma que llegó a un acuerdo con autoridades estadunidenses.


Hasta ahora se desconocen a detalle las condiciones del acuerdo de El Ratón con autoridades de Estados Unidos, pero parte de él incluyó el traslado de 17 de sus familiares desde Culiacán, Sinaloa, a dicho país, entre ellos su esposa e hijas, así como su mamá Griselda López, quien fuera la segunda esposa de El Chapo Guzmán.

Será hasta la audiencia del 9 de julio que los fiscales de Estados Unidos revelarán los detalles del acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, quien con ello renunciará a ir a juicio y obtener una sentencia reducida por sus crímenes, a cambio de ayudar a autoridades de ese país en otros casos como testigo colaborador.

Desde el año pasado el abogado de los hijos de El Chapo, Jeffrey Lichtman, reveló que los hermanos estaban en negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo luego de que Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades en julio del año pasado y junto con él llevó a Ismael El Mayo Zambada, narcotraficante que era buscado por las autoridades norteamericanas desde hace años.

Ovidio Guzmán, detenido y extraditado a EU
Ovidio Guzmán López, El Ratón, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, fue detenido por segunda vez en enero de 2023 tras un operativo en la comunidad de Jesús Marías, en Culiacán, Sinaloa, luego del fallido operativo conocido como El Culiacanazo en el que autoridades federales tuvieron que liberarlo luego de que el cártel de Sinaloa amenazara con realizar una matanza.

A través de un helicóptero, Ovidio Guzmán López fue extraído de Culiacán, Sinaloa, para evitar que el cártel lo liberara y fue trasladado a la Ciudad de México, para posteriormente ingresarlo al penal de máxima seguridad de El Altiplano, desde donde una vez se escapó El Chapo Guzmán por medio de un túnel en su celda.

Tras una larga batalla legal por evitar su extradición, El Ratón finalmente fue enviado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023 para que enfrentara los cargos por narcotráfico de los que era acusado.

En su primera audiencia, realizada tres días después de su llegada a Estados Unidos, Ovidio Guzmán López se declaró inocente de los cinco cargos relacionados con narcotráfico en una corte de Chicago, Illinois.

Continue Reading

Nacional

Pensión del Bienestar: Conoce las fechas de pago en Julio 2025 y dónde cobrar en Puebla

Published

on

A lo largo de este mes se hará la dispersión de los pagos de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores; estos depósitos corresponden al bimestre de julio-agosto; lo que quiere decir que las y los beneficiarios podrán acudir al punto de cobro más cercano a su domicilio para poder retirar el dinero en las fechas establecidas.

A través de la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se compartió el calendario oficial, donde se resaltaron los días en los que se recibirá este depósito, asimismo, como ha ocurrido en periodos anteriores, la entrega se hará en orden alfabético tomando en cuenta la primera letra del apellido paterno.

No solo se generan los depósitos de este programa, ya que este martes se informó que también se entregará la Pensión para Personas con Discapacidad, la de Mujeres Bienestar y el pago de Madres Trabajadoras, es por eso, que las y los ciudadanos inscritos a cualquiera de estos padrones ya pueden saber cuándo obtendrán este dinero.
Pensión de Mujeres Bienestar abre proceso de registro en Puebla, aquí los detalles
Las autoridades indicaron que pueden unirse a este programa las mujeres que tengan más de 63 años
¿Cuáles son las fechas de pago?
Los pagos de estos programas sociales, que corresponden a este bimestre, se entregarán desde el 1 hasta el 24 de julio del 2025, así lo informaron los representantes de la Secretaría del Bienestar, estas son las fechas:

Martes 1 de julio: A

Miércoles 2 de julio: B

Jueves 3 de julio: C

Viernes 4 de julio: C

Lunes 7 de julio: D, E, F

Martes 8 de julio: G

Miércoles 9 de julio: G

Jueves 10 de julio: H, I, J, K

Viernes 11 de julio: L

Lunes 14 de julio: M

Martes 15 de julio: M

Miércoles 16 de julio: N, Ñ, O

Jueves 17 de julio: P, Q

Viernes 18 de julio: R

Lunes 21 de julio: R

Martes 22 de julio: S

Miércoles 23 de julio: T, U, V

Jueves 24 de julio: W, X, Y, Z

Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios, es decir, los beneficiarios pueden acudir a cobrarlos el día que les corresponda y solo deben llevar su tarjeta del Banco del Bienestar a la sucursal de esa misma institución.

Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios
Los depósitos se entregarán de manera directa y sin intermediarios. / Foto: Secretaría del Bienestar
Es importante señalar que las autoridades han destacado que el dinero se puede conservar en la cuenta bancaria, en otras palabras, no es necesario retirarlo de inmediato, ya que es posible mantenerlo en ese lugar, donde estará seguro.

¿Dónde cobrar la pensión en Puebla?
En el estado de Puebla existen más de 250 sucursales del Banco del Bienestar que están repartidas en varios municipios, como en la capital de la entidad, así como en las localidades que están en la zona conurbada y otros puntos.

Para encontrar el punto de cobro más cercano a tu domicilio puedes acceder a la siguiente página https://ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx/,donde se tendrá que colocar el nombre del estado para que aparezcan los bancos.


Abren registro para la Pensión del Bienestar, ubica los módulos en Puebla para inscribirse
Las personas de la tercera edad tendrán que encontrar el módulo más cercano a su domicilio

En este sentido, el dinero se puede retirar desde el cajero automático que está disponible las 24 horas del día, lo único que se requiere es la tarjeta y el NIP; en caso de que se busque atención en ventanilla el horario de atención es de 9:00 a 16:30 horas de lunes a viernes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora