Connect with us

Entretenimiento

Puebla va por récord Guinness del quesillo más grande del mundo

Published

on

La Feria del Queso y la Miel en el municipio de Libres, Puebla, buscará ser la sede para romper el récord Guinness del quesillo más grande del mundo, así lo anunció el presidente municipal Armando Ruiz Solís.

En la presentación de la Feria del Queso y la Miel de este año, fiesta patronal de Libres en honor a San Juan Bautista, se anunció que este récord es uno de los más importantes que tendrán:

“Uno de los eventos más fuertes que vamos a tener en esta Feria 2023 del Queso y la Miel es el camino al Récord Guinness del queso de hebra más grande del mundo, vienen jueces de Estados Unidos”, dijo el alcalde de Libres.
Actualmente, el título del queso de hebra más grande a nivel mundial lo ostenta el municipio de Carmen en Campeche con un quesillo de 400 kilogramos, por lo que el de Libres, Puebla, debe superar dicho peso.

La Feria de Queso y la Miel 2023 se llevará a cabo del 16 de junio al 1 de julio, la cual además de mostrar el récord Guinnes del quesillo más grande del mundo, buscará dar conocer otros productos lácteos, dado que el municipio produce hasta 70 mil litros de leche diarios.

Entretenimiento

Puebla en cuarto lugar de participación en México Canta

Published

on

Puebla es la cuarta entidad a escala nacional con más participantes registrados hasta el momento en la iniciativa México Canta, programa del Gobierno Federal para crear nuevas canciones con mensajes de paz, ajenos a la apología del delito y discriminación.

La mañana de este viernes Claudia Stella Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, compartió un informe del avance del programa durante la Mañanera del Pueblo emitida desde Palacio Nacional.

De acuerdo con la funcionaria hasta el último corte del programa se registraron cinco mil 821 participantes, de los cuales cuatro mil 578 radican en México y el resto, mil 243, son de mexicanos o de origen mexicano en Estados Unidos.

Las inscripciones se realizan en la página mexicocanta.gob.mx y cierran hasta el próximo el 30 de mayo.

Los estados con más canciones registradas en México Canta
En cuanto a nuestro país la entidad con más participantes registrados es el Estado de México (Edomex) con 691 canciones; le sigue la Ciudad de México (CDMX) con 684; en tercer sitio queda Jalisco con 333; en cuarto Puebla con 306; y en quinto quedó Nuevo León con 283.

Mientras que en territorio estadunidense los estados con más registros son: California, con 188; Texas, con 157; Carolina del Norte, con 117; Illinois, con 113; y Oregón con 110.

Respecto al tipo o estilo musical de las pistas mandadas al programa México Canta, Claudia Curiel señaló que el género más recurrente es el norteño, seguido por la banda, el campirano, música de mariachi y el bolero.

¿Cómo avanza México Canta?
La secretaria indicó que del 31 de mayo al 4 de julio de este año se hará la selección de las mejores 365 canciones; la segunda fase del programa será del 5 de julio al 8 de agosto.

Del 17 de agosto al 21 de septiembre próximo se hará una nueva selección para que el 5 de octubre se dé un ganador con la participación del público en general.

México Canta busca impulsar canciones e interpretaciones creativas y que dejen un mensaje de paz, para combatir las composiciones que hacen apología al delito y violencia como los narcocorridos.

Continue Reading

Entretenimiento

Rihanna anuncia tercer embarazo en la Met Gala 2025

Published

on

Rihanna está embarazada de su tercer hijo con A$AP Rocky, y lo anunció sin necesidad de palabras ni comunicados: con un look entallado que reveló su abultado vientre durante los preparativos para la Met Gala 2025.

La cantante de “Diamonds” llegó al evento anual de moda más importante del mundo acompañada de su pareja, quien este año funge como copresidente de la gala junto a Anna Wintour, Pharrell Williams, Colman Domingo y Lewis Hamilton.

Un look minimalista y un mensaje claro: Rihanna espera a su tercer hijo
Con un conjunto gris ajustado que delineaba su figura con elegancia, Rihanna dejó ver el crecimiento de su abdomen, lo que confirmó los rumores sobre un posible nuevo embarazo. La cantante fue ovacionada en redes sociales por mostrarlo de forma natural, sin declaraciones públicas, manteniendo la confianza y estilo que la caracterizan.

Este sería el tercer hijo de la pareja, que ya son padres de:

RZA Athelston Mayers, nacido en mayo de 2022
Riot Rose Mayers, nacido en agosto de 2023
Ambos han sido discretos con su vida familiar, aunque han compartido en entrevistas su deseo de construir una familia sólida mientras continúan con sus carreras artísticas.

Fiel a su tradición, Rihanna fue la última en llegar al evento. Según se había informado previamente, Anna Wintour, editora en jefe de Vogue y organizadora de la gala, otorgó a Rihanna el único permiso oficial para llegar tarde.

La cantante llegó al Museo Metropolitano de Arte alrededor de las 4:00 pm (hora local) para alistarse, justo antes de desfilar por la alfombra roja bajo la temática de este año:
“Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”, con código de vestimenta “The Garden of Time”.


Este 2025, A$AP Rocky no solo asistió como acompañante. Fue uno de los copresidentes oficiales de la Met Gala, reafirmando su influencia tanto en la música como en la moda. Su participación estuvo alineada con el tema curatorial del evento:
“Superfino: Sastrería de estilo negro”, inspirado en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity (2009) de Monica L. Miller.
El rapero llegó con un look de inspiración clásica y referencias sartoriales de la diáspora africana, en armonía con el espíritu de la exposición organizada por el Costume Institute.

Una pareja icónica que equilibra familia y fama
Con tres embarazos en menos de cinco años, Rihanna ha desafiado los estándares convencionales de la maternidad en la industria del entretenimiento. Su presencia en la Met Gala, en pleno embarazo, reafirma su posición como ícono global: cantante, empresaria, diseñadora y madre.

Por su parte, A$AP Rocky ha acompañado cada paso de su pareja, formando una de las duplas más influyentes de la cultura pop contemporánea.

Continue Reading

Entretenimiento

Museos de Puebla conmemoran el 5 de Mayo con exposiciones clave

Published

on

Puebla revive la Batalla del 5 de Mayo a través de exposiciones en el Museo Casa del Alfeñique y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Ambos espacios muestran objetos, documentos y piezas artísticas que permiten entender el contexto y desarrollo del enfrentamiento ocurrido en 1862, una fecha emblemática para la historia nacional.

Las salas temáticas abrieron al público desde inicios de mayo y estarán disponibles durante todo el mes.

El Museo Casa del Alfeñique reúne más de 40 piezas en su sala “Puebla Liberal”. La directora del recinto, Lorena Cortés, explicó que la muestra incluye documentos oficiales, medallas y un óleo donde aparece el general Ignacio Zaragoza tras la batalla. Destaca un retrato juvenil de Porfirio Díaz, figura poco representada en esa etapa de su vida. Dos obras del artista y combatiente Patricio Ramos aportan una visión directa del conflicto.

“La Batalla del 5 de Mayo representa un símbolo de identidad para los poblanos”, afirmó Cortés. Explicó que muchas personas, incluso extranjeras, asocian esta fecha con una gesta nacional, lo cual demuestra el alcance del evento en la memoria colectiva. El museo invita a los visitantes a recorrer sus salas y conocer a fondo el papel de Puebla en la historia mexicana.

Por su parte, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos complementa esta conmemoración con una sala dedicada exclusivamente al enfrentamiento. Se exhiben uniformes militares, condecoraciones y un mapa detallado de los cerros de Loreto y Guadalupe, clave para entender la estrategia defensiva mexicana. Una sección especial retrata la vida del general Zaragoza.

Ambos recintos ofrecen una experiencia educativa centrada en el valor histórico del 5 de Mayo. Las piezas expuestas permiten reconstruir el ambiente político y militar de la época, fomentando una reflexión crítica entre los asistentes sobre el legado de los defensores de Puebla.

Las actividades forman parte de los esfuerzos culturales para preservar la memoria histórica. Estos museos, bajo resguardo del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, buscan acercar al público al pasado desde una perspectiva informativa y accesible.

La conmemoración continúa durante mayo, con horarios habituales y entrada gratuita en días específicos. Las instituciones culturales reiteran su llamado a las familias, estudiantes y turistas para visitar las exposiciones, recordar el episodio histórico y fortalecer el conocimiento sobre la identidad nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora