Connect with us

Entretenimiento

Una esperanza de mejora «La pitahaya»

Published

on

La pitahaya está considerada como una de las frutas más caras y exóticas del mundo. Muy pocas personas saben que esta fruta, que se produce en varios estados del país, también se da en Puebla, en Xochitlán  Todos Santos. Su importancia era desconocida por los pobladores, quienes desde hace años la tienen en su traspatio como algo común. El año pasado cobró relevancia, gracias a la intervención de una especialista que les informó de las bondades económicas de cosecharla.

Las personas se han organizado y asisten a talleres de capacitación para hacer de esta actividad un modo de vida, uno que termine con su pobreza, al grado de que ya albergan sueños de desarrollo de parcelas y hasta de exportación.

Por tratarse de una de las frutas más caras del mundo, se pensaría que la gente de Xochitlán (siete mil habitantes hasta el 2020) tiene altos ingresos y una condición económica solvente, pero no es así.

Es por ello que esta fruta ha llenado de ilusiones a los pobladores, quienes han tomado capacitación y se han unido entre ellos para darle una mejor producción a este fruto. Su meta es que la economía mejore y que las futuras generaciones ya no tengan necesidad de emigrar para tener una mejor calidad de vida.

Lucía Luna y Nicolás Valiente recientemente cumplieron 33 años de casados, pero su unión se fortaleció desde que tomaron capacitaciones y desde que trabajan juntos para producir las pitahayas. Desde niños la vieron en sus hogares, era algo cotidiano, pero no tiene mucho que iniciaron formalmente con su rescate.

«Era un fruto prácticamente olvidado (…) desde hace 20 años le pusimos más empeño a su producción, pero a partir de septiembre del año pasado todo cambió, tomamos capacitaciones, nos abrieron los ojos para mejorar”, comentaron.

La señora Luna explicó que antes esperaban que este fruto se diera “a la voluntad de Dios”, pero hoy en día ya aprendieron a cuidarlo para que su producción sea más efectiva y rentable. Es decir, que se sean más frutas, más grandes y con mejor sabor. Todo esto lo han logrado con poda, foliación, fumigaciones naturales, el uso de fertilizantes naturales y control de las plagas.

“En mi vida la pitahaya representa muchas cosas, cuando mis hijos estaban pequeños de ahí tuvimos un apoyo económico, ahora yo soy tutora de un nieto y quiero que él vaya aprendiendo. Esta fruta nos hace pensar que hay un fondo económico bastante bueno, solamente que éramos ignorantes de ello”, comentó Lucía.

Su reto ahora es pasar del traspatio a campo abierto. Pues creen que al ser ya mayores de edad es la mejor oportunidad para seguir la generación de ingresos. “Es nuestra solvencia económica y nuestra forma de auto-empleo. (En ello) está puesta nuestra esperanza y nuestra fe”, concluyó.

Pilar Ramos es otra de las productoras de Xochitlán. Ella, como la mayoría de los habitantes de este municipio, tiene pitahayas en su patio. Empezó a dedicarse a esto porque sus papás la sembraron y para que no se perdiera la tradición decidió continuar con el legado.

Es la única de su familia que se dedica a la fruta del dragón (su figura se asemeja a la cabeza de este mítico animal), las vende desde hace 40 años y por kilo cobra 55 pesos. Ella aceptó que es una fruta cara, pero pese a esta situación, el avance de su economía no ha sido tan visible por el coyotaje (reventa).

“Esta fruta me ayuda mucho porque soy soltera, nunca me casé y de esto que me dejaron mis papás, vivo (…) nosotros somos los primeros vendedores y no sabemos si las revenden y cuánto cobran después (…) son tres cortes al año y no en todos nos quieren comprar la fruta al precio que es”, compartió.

Lucrecia Castillo también compartió su historia. Al igual que los otros productores, siempre había tenido esta “fruta escamosa” en su hogar, pero fue hasta hace poco que decidió capacitarse para lograr mejores rendimientos en su pequeña huerta.

Está agradecida con la pitahaya porque gracias a su venta ha podido mantener a su madre, quien ya es una mujer de la tercera edad. “Esta fruta nos ayuda mucho a nosotros los campesinos, a veces no hay de dónde ganar y con lo poco que juntamos podemos salir adelante (…) vienen muchas personas de otros lados a comprarla, pero hay muchas otras que no saben que se da aquí, en Puebla, en Xochitlán”, agregó.

En meses recientes ha crecido el interés de personas y vendedores por adquirirla. Ella oferta en 60 pesos el kilo y pese a su alto precio, “va al día”. Lo que gana por su comercialización apenas le ayuda en sus gastos necesarios. Al igual que Pilar, cree que los mayores beneficiados son los coyotes, quienes la venden más cara en mercados de grandes ciudades o ellos son los que exportan.

Marcos Carrasco hace dibujo artístico en Xochitlán, su talento fue heredado por su familia y este talento hizo que se fuera por varios años del país. Vivió en Nueva York, pero sentía que tenía que regresar por algo grande a Puebla. Hoy sabe que fue por la pitahaya.

Actualmente se dedica al campo, produce pitahaya y es el vocero de los campesinos que se unieron para aprender más sobre los cuidados que necesita este fruto. Explicó que el año pasado, Silvia García Cruz, una asesora técnica de la Cadena Pitaya/Pitahaya, de la Secretaría de Desarrollo Rural, llegó al municipio para darles una capacitación.

Se enamoraron tanto de esas enseñanzas que, tiempo después, por cuenta propia, los interesados se unieron para seguirse ayudando y este apoyo avanzó un escalón más cuando decidieron crear una huerta de alta producción. Su sueño es que algún día puedan exportar y que ya no tengan que recurrir al coyotaje.

El grupo está conformado por 27 integrantes, productores que tienen desde los 18 años hasta los 65 años de edad. Ellos decidieron crear un comité de la pitahayaaún no tiene nombre, pero ya se están organizando para crear una asociación. Había personas que se conocían desde hace años, pero no se hablaban y gracias a la pitahaya hoy son amigos.

“Es una fruta que ya nos cayó el veinte que tiene un gran valor adquisitivo (…) organizados salimos adelante más rápido, desde septiembre del año pasado a la fecha hemos venido trabajando en campo, ya aplicamos nuestro conocimiento, ya tenemos esquejes y la visión es que se explote este fruto nativo”, indicó.

Cada sábado se reúnen en un terreno a las afueras de Xochitlán. Ahí están alrededor de 27 a 30 esquejes, es decir, tallos de pitahayas que fueron sembrados en esta zona para reproducirse. Además, cuentan con un vivero en donde está el proceso de enraizamiento. Están más unidos que nunca para que se conozca esta fruta y que se sepa que orgullosamente es nativa de Xochitlán Todos Santos.

Por su parte, la ingeniera agrónoma Silvia García Cruz, trabajadora de la Secretaría de Desarrollo Rural, compartió en entrevista que la pitahaya es nobleno necesita mucha agua, es resistente a los climas intensos y se ha adaptado muy bien a estas tierras. En Xochitlán Todo Santos se produce la pitahaya amarilla, rosada, blanca y la solferina. La fruta es además muy valiosa para la salud, pues es fuente de antioxidantes naturales, ayuda a reducir los dolores del cáncer y las afectaciones de la diabetes.

Otros de los municipios poblanos que la producen son Huitziltepec, Tepexi de Rodríguez y Molcaxac, todos de la misma región.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Rihanna anuncia tercer embarazo en la Met Gala 2025

Published

on

Rihanna está embarazada de su tercer hijo con A$AP Rocky, y lo anunció sin necesidad de palabras ni comunicados: con un look entallado que reveló su abultado vientre durante los preparativos para la Met Gala 2025.

La cantante de “Diamonds” llegó al evento anual de moda más importante del mundo acompañada de su pareja, quien este año funge como copresidente de la gala junto a Anna Wintour, Pharrell Williams, Colman Domingo y Lewis Hamilton.

Un look minimalista y un mensaje claro: Rihanna espera a su tercer hijo
Con un conjunto gris ajustado que delineaba su figura con elegancia, Rihanna dejó ver el crecimiento de su abdomen, lo que confirmó los rumores sobre un posible nuevo embarazo. La cantante fue ovacionada en redes sociales por mostrarlo de forma natural, sin declaraciones públicas, manteniendo la confianza y estilo que la caracterizan.

Este sería el tercer hijo de la pareja, que ya son padres de:

RZA Athelston Mayers, nacido en mayo de 2022
Riot Rose Mayers, nacido en agosto de 2023
Ambos han sido discretos con su vida familiar, aunque han compartido en entrevistas su deseo de construir una familia sólida mientras continúan con sus carreras artísticas.

Fiel a su tradición, Rihanna fue la última en llegar al evento. Según se había informado previamente, Anna Wintour, editora en jefe de Vogue y organizadora de la gala, otorgó a Rihanna el único permiso oficial para llegar tarde.

La cantante llegó al Museo Metropolitano de Arte alrededor de las 4:00 pm (hora local) para alistarse, justo antes de desfilar por la alfombra roja bajo la temática de este año:
“Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”, con código de vestimenta “The Garden of Time”.


Este 2025, A$AP Rocky no solo asistió como acompañante. Fue uno de los copresidentes oficiales de la Met Gala, reafirmando su influencia tanto en la música como en la moda. Su participación estuvo alineada con el tema curatorial del evento:
“Superfino: Sastrería de estilo negro”, inspirado en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity (2009) de Monica L. Miller.
El rapero llegó con un look de inspiración clásica y referencias sartoriales de la diáspora africana, en armonía con el espíritu de la exposición organizada por el Costume Institute.

Una pareja icónica que equilibra familia y fama
Con tres embarazos en menos de cinco años, Rihanna ha desafiado los estándares convencionales de la maternidad en la industria del entretenimiento. Su presencia en la Met Gala, en pleno embarazo, reafirma su posición como ícono global: cantante, empresaria, diseñadora y madre.

Por su parte, A$AP Rocky ha acompañado cada paso de su pareja, formando una de las duplas más influyentes de la cultura pop contemporánea.

Continue Reading

Entretenimiento

Museos de Puebla conmemoran el 5 de Mayo con exposiciones clave

Published

on

Puebla revive la Batalla del 5 de Mayo a través de exposiciones en el Museo Casa del Alfeñique y el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Ambos espacios muestran objetos, documentos y piezas artísticas que permiten entender el contexto y desarrollo del enfrentamiento ocurrido en 1862, una fecha emblemática para la historia nacional.

Las salas temáticas abrieron al público desde inicios de mayo y estarán disponibles durante todo el mes.

El Museo Casa del Alfeñique reúne más de 40 piezas en su sala “Puebla Liberal”. La directora del recinto, Lorena Cortés, explicó que la muestra incluye documentos oficiales, medallas y un óleo donde aparece el general Ignacio Zaragoza tras la batalla. Destaca un retrato juvenil de Porfirio Díaz, figura poco representada en esa etapa de su vida. Dos obras del artista y combatiente Patricio Ramos aportan una visión directa del conflicto.

“La Batalla del 5 de Mayo representa un símbolo de identidad para los poblanos”, afirmó Cortés. Explicó que muchas personas, incluso extranjeras, asocian esta fecha con una gesta nacional, lo cual demuestra el alcance del evento en la memoria colectiva. El museo invita a los visitantes a recorrer sus salas y conocer a fondo el papel de Puebla en la historia mexicana.

Por su parte, el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos complementa esta conmemoración con una sala dedicada exclusivamente al enfrentamiento. Se exhiben uniformes militares, condecoraciones y un mapa detallado de los cerros de Loreto y Guadalupe, clave para entender la estrategia defensiva mexicana. Una sección especial retrata la vida del general Zaragoza.

Ambos recintos ofrecen una experiencia educativa centrada en el valor histórico del 5 de Mayo. Las piezas expuestas permiten reconstruir el ambiente político y militar de la época, fomentando una reflexión crítica entre los asistentes sobre el legado de los defensores de Puebla.

Las actividades forman parte de los esfuerzos culturales para preservar la memoria histórica. Estos museos, bajo resguardo del gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, buscan acercar al público al pasado desde una perspectiva informativa y accesible.

La conmemoración continúa durante mayo, con horarios habituales y entrada gratuita en días específicos. Las instituciones culturales reiteran su llamado a las familias, estudiantes y turistas para visitar las exposiciones, recordar el episodio histórico y fortalecer el conocimiento sobre la identidad nacional.

Continue Reading

Entretenimiento

Majo Aguilar cantará el Himno Nacional en pelea de Canelo Álvarez

Published

on

Majo Aguilar interpretará el Himno Nacional Mexicano el sábado 3 de mayo en la pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William Scull, que se llevará a cabo en la ANB Arena de Arabia Saudita.

La cantante forma parte de la dinastía Aguilar y su participación en este evento deportivo internacional representa un momento simbólico para la música tradicional mexicana.

La noticia se confirmó durante una conferencia de prensa encabezada por el propio Álvarez, quien destacó su admiración por la joven intérprete. Con esta decisión, el boxeador retoma una tradición que ha marcado varios de sus combates anteriores: invitar a artistas de la música regional para entonar el símbolo patrio antes de subir al ring.

Majo Aguilar es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. En los últimos años ha desarrollado una carrera independiente dentro del género ranchero. Entre sus canciones más escuchadas se encuentran “No voy a llorar” y “Me vale”, que la han posicionado tanto en México como en Estados Unidos.

La cantante ha enfrentado recientemente una situación personal difícil. Hace unas semanas compartió públicamente el fallecimiento de su sobrino, lo cual conmocionó a sus seguidores. A pesar de ello, decidió continuar con sus compromisos artísticos y dedicar su actuación a su familia.

Además de la interpretación del Himno Nacional, el evento contará con otra presencia musical mexicana. El cantante Luis R. Conriquez, intérprete de corridos, acompañará a ‘Canelo’ en su caminata hacia el cuadrilátero. Álvarez ha mencionado que tiene una relación cercana con él y que su música lo motiva en momentos clave.

La pelea contra el cubano William Scull ha generado gran expectativa a nivel internacional, no solo por lo deportivo, sino también por el despliegue cultural que la rodea. La elección de ambos artistas busca conectar con el público mexicano desde un escenario global.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora