Connect with us

Nacional

El segundo estado más seguro del país; Tlaxcala

Published

on

Tlaxcala se mantiene como el segundo estado más seguro del país, pues de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año fueron cometidos 438 delitos de impacto.
Los datos fueron revelados durante la sesión de la Mesa de Seguridad por la Paz y la Seguridad de Tlaxcala, donde fue presentado el informe de la incidencia delictiva del primer trimestre de 2022, en la que participan representante de todos los sectores de la sociedad, como el económico, educativo, empresarial, de transportistas y hasta la Iglesia católica.
Max Hernández Pulido, encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, informó que los datos oficiales, con corte a marzo, señala que a nivel nacional fueron cometidos 190 mil 453 delitos, de los cuales en Tlaxcala fueron cometidos  438, por lo que la entidad es la segunda más segura solo después de Yucatán y mientras que en el país son cometidos 146.4 delitos por cada 100 mil habitantes, en Tlaxcala la cifra es de 31.

Acompañado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, indicó que los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiauhtempan, Calpulalpan, Zacatelco, Ixtacuixtla, Papalotla, Contla y San Pablo del Monte son los municipios con mayor incidencia y que juntos acumulan el 68.8 % del total de la incidencia estatal.

Además, destacó que el robo de vehículos sigue siendo el delito que más se comete en el estado.

En la reunión, la representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que, en comparación de 2018, existe una disminución en la incidencia de algunos delitos como en los homicidios dolosos, secuestros, extorsiones, trata de personas, robo al transporte público, a negocios y de autos, pero no de la violencia familiar.

Nacional

Cofepris autorizo la venta de vacunas Pfizer y Moderna contra Covid-19

Published

on

Las vacunas contra Covid-19 producidas por los laboratorios Pfizer y Moderna, podrán comprarse y aplicarse en el sector privado de salud, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que autorizó la venta por su calidad, seguridad y eficacia.

Es importante destacar que tanto la vacuna Comirnaty de Pfizer, como la Spikevax monovalente de Moderna contra Covid-19, se pueden aplicar desde los seis meses de edad en adelante.

Pfizer y Moderna definirán fecha de salida al mercado mexicano
Cabe señalar, que por el momento no se precisó la fecha en la que las vacunas contra coronavirus podrán adquirirse en el sector privado de salud, porque esa decisión es responsabilidad directa de los laboratorios fabricantes y no corresponde a la autoridad regulatoria definirlo.

Serán Pfizer y Moderna, las que tendrán que informar sobre los costos de sus biológicos y la fecha en que estarán disponibles para que los hospitales y consultorios privados puedan venderlos.

De hecho, Asofarma de México, en conjunto con su socio estratégico Moderna Inc., convocaron a una conferencia de prensa que se realizará a las 9 de la mañana de este viernes, donde se darán a conocer los detalles de la manera en que se realizará la venta “de la primera vacuna con plataforma ARN mensajero que Moderna Inc., pone a disposición en nuestro país, con una sólida respuesta inmunitaria para beneficio de la población mexicana”.
Se espera que los laboratorios Pfizer también informen sobre el proceso que tendrá la comercialización de su biológico.

Mientras tanto, la Cofepris señaló que el registro sanitario para las vacunas Comirnaty y Spikevax se otorgó en un tiempo récord.

¿Ya te vacunaste contra influenza y covid-19?, Ssa emite recomendaciones

“La Cofepris informa que ha otorgado el registro sanitario a la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx. Inc. y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer S.A. de C.V.

“Este proceso regulatorio, pionero en el mundo, de transición de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para vacunas contra Covid-19, se logra en tiempo récord, después del riguroso análisis técnico del personal especializado de esta autoridad sanitaria y de la evaluación del desempeño clínico de las vacunas de estos biológicos en las sesiones del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que por primera vez fueron públicas”, señaló en un comunicado.

La dependencia sanitaria añadió que dictaminaron simultáneamente para expedir registro sanitario a las dos vacunas contra Covid-19, permitiendo su comercialización en México, “sienta precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor”.

Continue Reading

Nacional

FGR detiene a René Gavira, alto exfuncionario de Segalmex

Published

on

La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvo la mañana de este jueves a René Gavira Segreste, exdirector administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), y quien es acusado de un presunto desfalco millonario por 700 millones de pesos.

Tras su detención, la FGR informó que fue Gavira Segreste quien decidió entregarse a las autoridades para que se cumplimentara la primera de seis órdenes de aprehensión en contra de quien fuera titular de la Unidad de Administración y Finanzas de SEGALMEX, DICONSA y LICONSA.

En este sentido, detalló que recientemente, los abogados y familiares del exfuncionario federal manifestaron “el deseo de esa persona de entregarse a la justicia y someterse al proceso correspondiente; lo cual cumplió este día, aproximadamente a las 11:00 de la mañana, cuando se presentó a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), dieron cumplimiento a la primera de seis órdenes de aprehensión existentes en su contra, todas ellas respecto al desfalco causado a SEGALMEX, DICONSA y LICONSA”.

Según las investigaciones, esta primera acusación en contra de René Gavira Segreste se relaciona con el uso ilícito de atribuciones y facultades por el desvió de 700 millones de pesos del patrimonio de LICONSA, luego de que presuntamente autorizó ilegalmente que se compraran certificados bursátiles de alto riesgo, en una SOFOM (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple), la cual no estaba regulada, ni fiscalizada por autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Gavira Segreste fue puesto a disposición del Juez que emitió el mandamiento correspondiente, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, para que ahí se siga el procedimiento penal.

La FGR indicó que el resto de las órdenes de aprehensión se estarán cumplimentando de conformidad con las actuaciones aplicables a cada uno de los casos.

Cabe señalar que este exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex es uno de los 22 servidores públicos que son requeridos por las autoridades federales por su presunta responsabilidad en compras simuladas en SEGALMEX, DICONSA y LICONSA, las cuales, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podría alcanzar un quebranto acumulado de más de 15,000 millones de pesos.

De estos recursos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) tiene identificadas irregularidades presupuestales por 9,500 millones de pesos.

Continue Reading

Nacional

México vive el sexenio más violento de la historia con AMLO menciona rector de la IBERO

Published

on

Todavía sin llegar al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México vive el sexenio más violento de la historia, señaló el rector de la Ibero Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez.

Aclaró que, a unos meses del cierre de su administración federal, el líder de la llamada Cuarta Transformación, ya superó el sexenio del panista Vicente Fox Quesada y del priísta Enrique Peña Nieto.

El principal problema que encuentra es que, no se visualiza ni existe una política integral de Estado en el gobierno mexicano, por lo tanto, no existe un proceso de pacificación.

“Estamos viviendo el sexenio más violento del país, este sexenio tiene 158 mil 583 homicidios dolosos con muertes violentas”.

En un comparativo, dijo que durante la presidencia del panista Vicente Fox Quesada, fueron más de 60 mil homicidios dolosos, en el de Enrique Peña Nieto fueron 156 mil y hoy son más de 158 mil.

Ante eso, señaló que no ha habido una capacidad institucional, sin hacer distinción de los colores y sellos políticos, primero fue el PRI, después el PAN y ahora es Morena, para construir una política integral de Estado que permita a México transitar en un proceso sostenido de pacificación.

“Hice énfasis en una de las investigaciones transversales, en la que estamos como socios con UNICEF México que vamos a estudiar en seis Estados de la república, con jóvenes en reclutamiento para ser formados como parte del crimen organizado donde están estos análisis que ponen a las juventudes en vulnerabilidad extrema».

El rector de la Ibero Puebla explicó que estas situaciones los pone en vulnerabilidad como víctimas de reclutamiento forzado.

“Puebla viene de una historia, en el 2020, donde tuvimos una movilización histórica de estudiantes y que luego ese proceso se frenó por la incidencia de la pandemia”, finalizó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora