Connect with us

Local

Nuevas credenciales BUAP matricula2020 -2021 entrega la rectora LIlia Cedillo a estudiantes

Published

on

Durante la jornada de entrega de credenciales a estudiantes de licenciatura con matrículas 2020 y 2021, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez supervisó de cerca este proceso que hasta el momento ha atendido a cerca de 40 mil alumnos de preparatoria, bachillerato, carreras técnicas, técnico superior universitario y de licenciatura, en sedes regionales y en la capital poblana.

En la Arena BUAP, la doctora Cedillo entregó estas identificaciones oficiales a los estudiantes Luz Itzel Mendiola y Freison Gutiérrez, de la Facultad de Artes; y a Michelle Luna y Uriel García, de la Facultad de Arquitectura.

El proceso de credencialización, matrículas 2020 y 2021, finaliza el próximo viernes 18 de marzo. Este jueves 17 corresponderá a las facultades de Contaduría Pública y Enfermería; y el viernes 18 a Economía, Ciencias de la Electrónica y Cultura Física. Los estudiantes deberán acudir a la Arena BUAP el día establecido por su unidad académica, en el siguiente horario y de acuerdo con la inicial de su apellido paterno: de 9:00 a 12:00 horas, las letras A, B, C, D, E, F y G; de 12:00 a 15:00 horas, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O y P; y de 15:00 a 17:00 horas, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Para ello deberán presentar póliza de inscripción o reinscripción, comprobante del pago de la póliza, identificación oficial o póliza credencial con fotografía, además de acudir con cubrebocas.

Credenciales pendientes

Ricardo Valderrama Valdez, titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), informó que aquellos estudiantes que no se presentaron en los días establecidos por su unidad académica, tienen hasta el viernes 18 para acudir a recogerla, de 9:00 a 17:00 horas, a la Arena BUAP. Habrá un módulo exclusivo de atención para estos casos y deberán presentar los requisitos antes mencionados.

A partir del 22 de marzo este proceso será permanente en las oficinas de la DAE, en Ciudad Universitaria (por la 24 Sur y en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos), en las áreas de la Salud y Centro, así como en las sedes regionales en Tehuacán y Teziutlán, de acuerdo con su unidad académica.

El director de la DAE recordó que para ingresar a las instalaciones universitarias es necesario seguir los protocolos sanitarios llevados a cabo por la institución, entre estos generar un código QR.

Inicio de la credencialización para posgrado

El maestro Ricardo Valderrama Valdez indicó que también inició el proceso de credencialización para los mil 200 estudiantes de posgrado, quienes tienen hasta el viernes 18 de marzo para acudir a la Arena BUAP y realizar este proceso de manera gratuita. El horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas.

“Es un trámite presencial porque implica la toma de fotografía, revisión de documentos y la emisión de credenciales. Se estima que la entrega será en la tercera semana de abril”.

A partir del 22 de marzo, los estudiantes de posgrado podrán realizar la reposición de la credencial en las oficinas de la DAE, de 9:00 a 17:00 horas, presentando identificación oficial vigente con fotografía, póliza de inscripción o reinscripción y pago de derechos de la credencial institucional.

El funcionario universitario recordó que “el pago de derechos es de 116 pesos, a nombre de la Dirección de Administración Escolar, mediante depósito bancario en HSBC, número de cuenta 4045360880, o en BBVA al número de cuenta 0143714721”. El tiempo de entrega de la credencial será de 30 días naturales.

Próximas convocatorias

Por otra parte, Ricardo Valderrama Valdez comentó que la próxima semana se entregarán cerca de 800 credenciales a estudiantes de revalidación de la generación 2019, en los departamentos de servicios escolares de la DAE y en la primera semana del mes de abril se emitirá la convocatoria para el proceso de credencialización de trabajadores académicos y administrativos.

Para más información consultar la página electrónica www.escolar.buap.mx; comunicarse al teléfono 222 229 55 00, extensiones 7002, 6038, 5103, 5102 y 5084; al correo electrónico admision@correo.buap.mx y en Facebook como Dirección de Administración Escolar BUAP.

Beneficios de la credencial BUAP

Además de ser una identificación oficial, la credencial BUAP permite realizar trámites de servicios escolares, acceder a las instalaciones de la universidad y del Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, utilizar el Servicio de Transporte Universitario y Lobobus, así como para el préstamo de Lobobici y Lobolanchas.  

Asimismo, para los servicios de la Biblioteca Central Universitaria, como préstamos de libros y equipo de cómputo, obtener descuentos en el estacionamiento robotizado, en transporte público, en museos y en algunos eventos del Complejo Cultural Universitario. También funciona como tarjeta de débito, si el alumno decide activarla, y recibir depósitos para becas institucionales y del gobierno federal.

Local

En Atlixco estudiantes viajan colgados en microbuses de la ruta Cabrera-El León

Published

on

Cada mañana y cada tarde en la colonia Cabrera, a unos 12 minutos de la cabecera, se repite una escena que parece sacada de una preocupación urbana: decenas de adolescentes, entre ellos alumnos de la Secundaria Técnica 104 Batallón Libres de Atlixco y del Centro de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), se ven obligados a viajar en microbuses saturados al límite, literalmente colgados de las puertas y ventanas.

El sobrecupo en la ruta Cabrera-El León, la única que conecta a ambas instituciones con el resto de la ciudad, convirtió al trayecto escolar en una trampa móvil para cientos de chavos.

El problema no es nuevo. Con cada inicio de ciclo escolar las unidades se ven rebasadas por la demanda, y a falta de supervisión oficial, los choferes permiten que los adolescentes se amontonen en pasillos, escaleras y hasta en los estribos.

El recorrido de la ruta, que parte de la colonia El León y atraviesa toda la ciudad, se convierte en un embudo humano durante las horas pico dominado casi en su totalidad por estudiantes.

Mientras tanto, padres de familia y vecinos exigen que la autoridad de vialidad de Atlixco actúe con urgencia. Lo que debería ser un simple traslado escolar se ha transformado en una ruleta rusa diaria. Un accidente, advierten, podría convertir el regreso a casa en una tragedia.

Continue Reading

Local

Estas son las calles donde este miércoles operará el programa Bacheando Puebla

Published

on

En cumplimiento al Programa Integral de Mantenimiento Vial, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Campaña Capitalina Bacheando Puebla prioriza la atención en diferentes puntos estratégicos de la ciudad.

Estos trabajos son esenciales para mejorar la seguridad vial, prevenir accidentes, así como alargar la vida útil de las vialidades, en beneficio directo de miles de automovilistas y peatones que diariamente transitan por la capital poblana.

Este miércoles las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

Puente carretera Federal a Atlixco.

Calle 1.

Calle Río Grijalva.

Avenida San Manuel.

Avenida San Ignacio.

Avenida Río Suchiate.

Avenida Rosendo Márquez.

Camino Real a Atotonilco.

Avenida de Las Américas.

Calle Miguel de la Madrid Hurtado.

Avenida Nacional.

Calle 14 Sur.

Calle 18 Sur.

Calle 22 Sur.

Calle 48 Norte.

Diagonal de la 19 Poniente.

Central de Abastos.

Diagonal Defensores de la República

Continue Reading

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora