Connect with us

Local

LNS de la BUAP, el primer y único centro que apoya la ciencia nacional

Published

on

A casi siete años desde su instalación en la BUAP, el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS) se ha consolidado como el primer y único centro que apoya la ciencia nacional, al brindar servicios tecnológicos especializados en cómputo de alto rendimiento a científicos de instituciones y centros de investigación, públicos y privados, con una alta efectividad en sus procesos certificados.

Con la expectativa de apoyar cerca de 120 investigaciones este año, el LNS emitió su convocatoria para el registro de proyectos de científicos del consorcio que integran la BUAP, UDLAP, INAOE y Universidad Autónoma de Chiapas, que tendrá lugar del 19 marzo al 3 de abril próximo; y para los nacionales, del 31 junio al 31 de julio.

El doctor Manuel Martín Ortíz, director del LNS, recordó que desde su creación -en 2015- esta importante herramienta tecnológica ha logrado las certificaciones ISO 9001 y Nivel III en Centro de Datos por parte de International Computer Room Experts Association (ICREA), un Safety World Class Quality Assurance, el cual avala que posee capacidad para brindar servicio en el 99.9 por ciento de tiempo, con un margen de error de 0.1 por ciento, y en general se requieren de 4 horas al año para mantenimiento -el límite son 6.7 horas.

A la fecha, el LNS ha obtenido cuatro recertificaciones en ISO 9001 y dos como Centro de Datos Nivel III, ICREA -esta última luego de ser la primera institución del país en lograr esta acreditación en 2016. El doctor Manuel Martín precisó que estos procesos se efectuaron por iniciativa del Conacyt, con el fin de evaluar el desempeño de los laboratorios nacionales; el de la BUAP fue uno de los 10 de un total de 150 en lograrlo.

En enero de este año el LNS inició un proceso de reacreditación, por parte de Conacyt, cuyo resultado se conocerá en abril próximo; además, está en puerta la certificación ISO 27001 que corresponde a seguridad de la información.

LNS: entre las 550 supercomputadoras del mundo

Para lograr posicionarse entre las 550 supercomputadoras del mundo, desde su origen el LNS -administrado y apoyado por el consorcio BUAP, UDLAP, INAOE y la UACH- ha seguido el camino de la mejora continua en capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos para estar a la vanguardia tecnológica, a la altura de las mejores instituciones de educación superior.

El doctor Manuel Martín precisó que después de adquirir la primera máquina, en 2015, ha crecido en almacenamiento y capacidad de procesamiento: de una capacidad de espacio en disco de 800 terabytes, hoy posee cerca de 2000 terabytes. Además, “crecimos con un clúster más, Knights Landing (KNL), si la máquina inicial tenía cerca de 6 mil cores (núcleos de cómputo), con la nueva se creció con más de 9 mil”.

Así también, se adquirió un servidor tipo minador de criptomonedas que tiene un gran rendimiento en cálculos numéricos y seis máquinas más de la marca IBM (Power 9 con cuatro tarjetas Nvidia V100) que hacen cálculos más rápido que las iniciales: 30 a 200 veces más, y atacan problemas de inteligencia artificial y modelados con técnicas de álgebra lineal, entre otros. Aunado a estas, tres más pequeñas para que los estudiantes aprendan a usar el supercómputo, y cinco para inteligencia artificial.

“Nuestra propuesta actual es crecer con la adquisición de máquinas más rápidas y potentes que atiendan problemas más grandes, además de hacer una renovación de la infraestructura comprada hace 6 años: dentro de tres años la mitad y la otra mitad en otros tres años”, señaló.

Al año, el LNS de la BUAP emite dos convocatorias: una nacional, con dos periodos de registro y evaluación; y otra dirigida a los investigadores de las instituciones que integran el consorcio, con cuatro periodos de registro, de estas se deriva la evaluación de los proyectos y la asignación de recursos, informó el doctor Martín.

En los últimos tres años se han apoyado 200 proyectos, con lo cual se han obtenidos resultados académicos y de investigación importantes: se han titulado 59 alumnos, de doctorado, maestría y licenciatura, y cerca de 100 más están por terminar sus tesis para obtener el grado. Se han publicado alrededor de 102 artículos indizados y 34 más están en revisión. También se han publicado 65 artículos de divulgación y en memorias de congresos.

Este año, según las estimaciones del doctor Manuel Martín, se prevé atender 120 proyectos de todo el país, a través de esta importante herramienta tecnológica que es el LNS, un clúster de casi 220 computadoras llamado Cuetlaxcoapan – nombre del Valle de Puebla en náhuatl – conectadas mediante una red local de 56 Gbps de tipo Infiniband (tecnología Mellanox), el cual fue aprobado en 2015 gracias al prestigio de un sólido grupo de investigadores de la BUAP y del consorcio que promovió esta iniciativa, principalmente de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Electrónica, Ciencias Químicas y Computación, así como de los Institutos de Física y de Ciencias.  

Hoy la BUAP apoya el desarrollo de la ciencia y tecnología nacional; a través del LNS se comparte una supercomputadora y otros segmentos que permiten hacer simulaciones y cálculos en tan sólo minutos, horas o días, cuando en la vida real podrían llevar días, semanas, meses o años, dependiendo de la complejidad del problema y técnica de solución, reduciendo significativamente el tiempo para obtener resultados relevantes en prácticamente todas las áreas del conocimiento.

Local

Sheinbaum es recibida por más de 35 mil poblanas y poblanos en su Informe Regional.

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su primer Informe de actividades ante de más de 35 mil poblanas y poblanos, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, donde destacó que siempre trabajará por el bienestar del pueblo, bajo los principios de no mentir, no robar y no traicionar.

Desde el Centro Expositor, la mandataria federal informó sobre las acciones realizadas en la entidad durante el primer año de su administración y del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Señaló que durante 36 años los gobiernos neoliberales gobernaban para unos cuantos y se les olvidó el pueblo, puntualizó que hasta que llegó el gobierno de la cuarta transformación en el 2018 con el ex presidente y ahora en 2024 se dio una verdadera transformación. «Gobernamos para todas y todos pero por el bien de todos, primero los pobres», resaltó, al indicar que durante seis años se demostró que cuando se apoya al que menos tiene, a todo México le va mejor. En este contexto, explicó que de 2018 a 2024, un total de 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza, por lo que ahora el país es uno de los menos desiguales del continente.

La titular del ejecutivo enfatizó sobre los trabajos de saneamiento del Río Atoyac y reafirmó que: “Es una de las mejores acciones que podamos hacer para Puebla». También puntualizó que se construirán 60 mil viviendas por parte del Infonavit, para familias que ganen menos de dos salarios mínimos, 20 mil casas más por parte de CONAVI; así como 10 mil por cuenta de Fovissste. En este marco, detalló que 168 mil 620 familias poblanas disminuyeron la deuda que existía en créditos de vivienda.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se eligió a Puebla como sede del proyecto para diseñar el primer auto eléctrico mexicano denominado “Olinia”. Señaló que en la entidad, en San José Chiapa se tiene un Polo de Desarrollo Económico para fomentar la inversión y el desarrollo, así como aumentar los empleos. Además, anunció que los 217 municipios en la entidad contarán con un Centro LIBRE para prevenir la violencia contra las mujeres.

Continue Reading

Local

Destaca Sheinbaum colaboración de Puebla en seguridad pública

Published

on

Al continuar con su recorrido por el país con motivo del Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó en Puebla el recuento de la entrega de programas sociales en el estado, que actualmente reciben más de 600 mil habitantes.

Desde el Centro Expositor de Los Fuertes, la mandataria también destacó que en la entidad poblana se ejecutarán proyectos estratégicos en materia de tecnología e innovación relevantes para México.

Ante cerca de 40 mil personas que se congregaron en este recinto, hizo un recuento de la inversión y el respaldo que el Gobierno de México ha brindado a la entidad, a través de proyectos como la instalación de la planta de autos eléctricos Olinia, el Taller de Diseño de Semiconductores y el saneamiento del Río Atoyac.

En esa tónica, manifestó que de manera «especial», Puebla colabora estrechamente con la Federación en el eje central de Seguridad Pública para la protección de las familias.

De igual manera, la morenista agradeció al gobernador de Puebla por su recepción y expresó su reconocimiento al trabajo que realiza al frente de la administración estatal, además de que dijo se trata de un «grandioso estado», por lo que decidió arrancar aquí su segunda gira para rendir cuentas a las y los mexicanos.

Como en otras ocasiones, Claudia Sheinbaum recalcó que después de 36 años de gobiernos neoliberales, con las acciones de los gobiernos de la Cuarta Transformación se consiguió que de 2018 a 2024, 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza, con lo que México se redujo la desigualdad.

«Se demostró durante seis años que cuando se apoya al que menos tiene a todo México le va mejor. Como los árboles, cuando se riegan desde abajo florecen, crecen, así es en el país si se apoya al que menos tiene a todos les va mejor eso se demostró durante seis años», enfatizó

En este sentido, manifestó que junto con el gobernador Alejandro Armenta se trabaja en los proyectos de Olinia para el diseño y producción del auto eléctrico, cuya planta se encuentra en Puebla, así como en la atracción de empresas al Polo de Desarrollo Económico instalado en San José Chiapa.

Aunado a ello, Claudia Sheinbaum comentó que debido a las lluvias se frenó el bacheo y la rehabilitación de carreteras federales en Puebla, pero los trabajos se retomarán a la brevedad.

También dijo que se trabaja en la modernización la carretera Intermixteca y en la construcción de caminos artesanales en comunidades de difícil acceso.

Particularmente, hizo hincapié en que se realizan acciones para el saneamiento del Río Atoyac, por ser el más contaminado del país, de modo que «su limpieza será una de las mejores acciones» que pueda realizar su Gobierno, a lo que sumó la rehabilitación de la presa de Valsequillo.

Otro punto abordado por la presidenta de México, fue que en Puebla se emprende el Plan Nacional de Vivienda para personas con ingresos menores a dos salarios mínimos, por lo que en su sexenio se tiene la meta para construir 90 mil casas, 60 mil para derechohabientes del Infonavit, 10 mil de Fovissste y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda para los no derechohabientes.

A modo de bienvenida a la presidenta, el gobernador Alejandro Armenta Mier vitoreó a Sheinbaum y destacó que su administración participa en más de 40 proyectos estratégicos en conjunto con gobierno federal, en los rubros de educación, agricultura, bienestar y tecnología.

Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios de Estado, Citlalli Hernández, Mario Delgado, Ernestina Godoy y Leticia Ramírez; destacó en su discurso los logros sociales y económicos alcanzados en el estado y a nivel nacional.

Van 1.8 millones de poblanos que reciben algún apoyo

Como parte del informe, pormenorizó que en Puebla hay más de 1.8 millones de beneficiarios de los diferentes programas del Bienestar que impulsa su administración y afirmó que antes de que termine el año 141 mil 952 poblanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar.

Pensión para Adultos Mayores: 616 mil 316 personas
Pensión para Personas con Discapacidad: 69 mil 767 personas
Jóvenes Construyendo el Futuro: 24 mil 892
Jóvenes Escribiendo el Futuro: 28 mil 457
Beca «Rita Cetina»: 230 mil 521 estudiantes de preparatoria
Beca para estudiantes de Secundaria «Benito Juárez»: 271 mil 217
Producción para el Bienestar: 125 mil 116
Fertilizantes: 117 mil productores
Sembrando Vida: 14 mil 647
Leche para el Bienestar: 230 mil 204 familias
La Escuela es Nuestra: 4 mil 324 primarias y secundarias, así como 615 preparatorias

Continue Reading

Local

Ratifican a Lilia Cedillo como rectora de la BUAP para el periodo 2025-2029

Published

on

El Consejo Universitario de la Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP) después del conteo final del proceso a rector para el rectorado 2025-2029, dio visto bueno al Triunfo de la doctora Lilia Cedillo Ramírez.

Durante la carrera al rectorado de la BUAP Cedillo Ramírez obtuvo 175 votos sectoriales y el Doctor César Cansino 48, además, en el sector de estudiantes, Lilia perdió 24 de las 44 unidades académicas.

Bajo ese panorama, la rectora en el sector académico, ganó en las 44 unidades académicas, indicador que representa 88 votos sectoriales.

Ante esa perspectiva de efervescencia política electoral universitaria, se conoció que del total de los 223 sufragios sectoriales representados en el Consejo Universitario, 175 votos favorecieron a Lilia Cedillo Ramírez y 48 a César Ricardo Cansino Ortiz.

La proyección aprobada por el consejo universitario y la comisión electoral a cargo de Salvador Galicia Isasmendi, refrenda el triunfo de Lilia Cedillo Ramírez, con un 78 por ciento de los votos sectoriales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora