Connect with us

Local

Caen 25% los matrimonios en 2020 por pandemia

Published

on

Durante el primer año de pandemia hubo una reducción tanto en los matrimonios como en los divorcios en el estado de Puebla. Mientras que los casamientos disminuyeron, del 2019 al 2020, 25 por ciento, las separaciones bajaron hasta 75 por ciento en la contingencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cuenta con un apartado de nupcialidad en el que se pueden ver los matrimonios, así como los divorcios, celebrados en cada entidad federativa. De acuerdo con dicho reporte, en el 2020 se registraron 12 mil 695 casamientos y mil 848 divorcioscontra los 17 mil 149 casamientos y 7 mil 492 divorcios ocurridos en 2019 en Puebla.

Estos números revelan que la pandemia por la Covid-19 provocó una reducción tanto en el número de uniones como en los divorcios en el territorio poblano, pero hay que destacar que las cifras de divorcios fueron las que más disminuyeron.

Para Leonor Ignacio Reyes, psicóloga de Atención al Bienestar Emocional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), esta situación podría ser el resultado de dos factores, en los matrimonios, del “amor fugaz”, pues en los últimos años han aumentado las relaciones sin compromiso, y en los divorcios, los gastos, ya que se trata de un trámite caro que además, en la mayoría de los casos, tiene fuertes repercusiones económicos en al menos uno de los integrantes de la pareja que se disuelve.

En entrevista con este medio, la también psicoterapeuta de lo familiar compartió que se trata de un tema complicado, ya que las causas de la disminución pueden ser muy variadas, sin embargo, lo que ha podido ver como especialista es que un gran porcentaje de las parejas optan por vivir en unión libre, ya que eso hace sentir a sus miembros más cómodos y cuando se casan sienten que es un compromiso muy grande que no quieren asumir.
También han crecido las familias uniparentales, que son aquellas en las que solo uno de los padres está a cargo de los hijos. Estas personas deciden vivir solas, sin una pareja. Otro factor podría ser las rupturas, pues la pandemia también enfatizó los problemas de parejas tanto en el confinamiento como en el distanciamiento social, entonces muchas parejas que tenían planeado llegar al altar nunca lo concretaron, abundó.

En el caso de los divorcios, Leonor Ignacio considera que esta baja se debe a que la economía se ha visto mermada con la contingencia sanitaria y los procesos para separarse en un gran porcentaje suelen ser caros, además que con la pandemia y su confinamiento incrementó el miedo a la soledad y aunque las parejas tienen problemas evitan la separación.

Pilar Trejo, feminista y especialista en materia de género en espacios digitales, también cree que la baja es multifactorial. En el tema de los divorcios la pandemia vino a entorpecer los trámites y varias mujeres con las que trabajó decidieron quedarse en su relación porque el proceso no fue fácil de llevar a cabo.

En este punto, al igual que la primera especialista, coincidió en que el tema económico también frenó los divorcios, pues varias mujeres aún dependen de sus maridos en esta cuestión y al querer divorciarse no tenían recursos necesarios para hacerlo o para emprender una vida en solitario. En suma, cree que si han bajado los casos es porque las parejas, a diferencia de años anteriores, ya optan por ir juntos a terapia para superar los problemas, lo que puede salvar su matrimonio.
En el caso de los matrimonios opinó que en últimos años la mentalidad de las parejas ha cambiado y este “vinculo social” de casarse, que antes era forzoso ante la presión de los demás, no es necesario mientras las dos personas sepan que su amor es real.

El INEGI revela que durante el 2020 los meses que registraron más matrimonios fueron enero, febrero, noviembre y diciembre, lo que significa que los primeros, así como los últimos meses del año, fueron los que más sumaron casamientos. En los divorcios hay que mencionar que los judiciales, es decir, los que fueron promovidos ante un Juez del Registro Civil, fueron mil 649, y el resto administrativos, que son los que se dieron ante un Juez de lo Familiar.

De los mil 848 divorcios que se registraron en el 2020, la mayoría ocurrieron en la capital poblana. Le siguieron en cantidad los municipios de San Pedro Cholula, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Xicotepec, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Tecamachalco. Todas estas demarcaciones registraron más de 40 divorcios en ese año.

Como se dijo anteriormente, las cifras han ido a la baja y este fue su desarrollo antes de la llegada de la pandemia: en el 2017 fueron 18 mil 776 matrimonios y 7 mil 832 divorcios, mientras que en el 2018 fueron 17 mil 711 matrimonios y 8 mil 626 divorcios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Evelyn Katy, de la BUAP, ha ganado 40 medallas en lucha universitaria

Published

on

Un combate de menos de tres minutos, el cual dio cuenta de la fuerza, velocidad, coordinación y resistencia de los competidores para controlar al oponente, con técnicas de agarre, proyecciones y acrobacias para ganar, la cautivaron cuando aún era una niña de nueve años; hoy es portadora de 40 medallas en lucha universitaria, la mayoría de oro y plata.

Su nombre: Evelyn Katy Sotarriba Sánchez, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Psicología de la BUAP y tricampeona en esta disciplina, en la categoría de -50 kilogramos femenil, en las ediciones 2023, 2024 y 2025 de la Universiada Nacional, la justa más representativa de las instituciones de educación superior del país.

Perder su primera competencia cuando aún era niña, la inspiró a pelear en el deporte más antiguo de los Juegos Olímpicos. “Tuve muchos nervios, pero perder me dio el impulso para saber que estaba hecha para esto”.

Su participación en competencias estatales, nacionales e internacionales es resultado del esfuerzo de sus entrenamientos: “Más allá de obtener un metal, para mí estar en el podio se relaciona con el esfuerzo, la dedicación y mi pasión hacia el deporte”.

La alumna de la Facultad de Psicología, con promedio de 9.3, afirma que el estudio y el deporte pueden ir de la mano. Su elección de carrera, entre Cultura Física y Psicología, determinó su perfil. “Me di cuenta que era buena para escuchar y comprender a la gente. Quería desarrollar y ampliar mi campo en el sentido emocional. Además, al ser deportista quería equilibrar la relación cuerpo-mente”.

Romper estereotipos

Las luchas asociadas u olímpicas son deportes altamente demandantes física y mentalmente. El principal reto al que Evelyn se enfrentó al incursionar en esta disciplina fue el hecho de ser mujer, porque la mayoría de las personas la considera ruda y exclusiva para hombres. Ahora, cada vez es más común la participación de mujeres en deportes de combate, como las artes marciales o jiu-jitsu.

Evelyn está convencida de que el deporte forja buenas personas, porque la lucha universitaria le enseña disciplina y carácter. Sin embargo, en un par de ocasiones pensó desistir, pero sus padres y entrenador la alentaron a no rendirse. “Mi familia me ha apoyado, así como mi entrenador, quien ha sido como una segunda figura paterna, mi amigo, y afirma que tengo potencial”.

Ahora tiene un claro objetivo: dar lo mejor de sí y convertirse en la inspiración de alguien más. “Quiero ser una persona de calidad, la motivación de alguien más. Sé que puedo inspirar a otras personas a no rendirse”. Por ello, alentó a los deportistas a no darse por vencidos: “Tienen la fuerza de voluntad para volver a levantarse y alcanzar sus metas. Perseverar siempre te ayuda a alcanzar tus objetivos”, sostuvo la alumna de Psicología.

En cuestión deportiva, su sueño es competir en un torneo panamericano e incluso en un mundial. Su próxima competencia en puerta es el Grand Prix All Starts, un clasificatorio nacional a realizarse en el mes de diciembre. Profesionalmente, su meta es terminar su carrera y especializarse en Psicología Deportiva, ya que conoce de primera mano el cansancio y estrés de los atletas. “Comprendería un poco más a los compañeros deportistas, porque yo lo siento y sé cómo podría aportar en este sentido”.

Continue Reading

Local

Julio César Chávez Jr. tiene orden de aprehensión vigente en México: FGR

Published

on

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. sí cuenta con una orden de aprehensión vigente en México desde 2023, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un breve comunicado luego de que autoridades de Estados Unidos confirmaran que fue detenido en California.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que agentes migratorios detuvieron a Chávez Jr. ayer 2 de julio en Studio City, California, y que realizan los trámites correspondientes para su deportación a México, en donde tiene una orden de arresto «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos».

«Este afiliado del cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país», declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

Autoridades de Estados Unidos señalan a Chávez Jr. de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, específicamente con la célula de Los Chapitos, conformada actualmente por los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ya que Ovidio y Joaquín Guzmán López se encuentran detenidos en el país nortemaricano y con un acuerdo en puerta con fiscales estadunidenses a fin de reducir su sentencia por narcotráfico.

¿De qué delitos acusan a Chávez Jr. en México?

La FGR confirmó que la orden de aprehensión contra el hijo de Julio César Chávez data de marzo de 2023 y es por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California. Dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México», indicó la FGR en un breve comunicado.
Chávez Jr. quería la residencia permanente en EU
Julio César Chávez Jr. buscaba quedarse a vivir en Estados Unidos, para lo cual el 2 de abril de 2024 solicitó la residencia permanente legal que se basó en su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadunidense, quien fue pareja de un hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Autoridades estadunidenses indicaron que en agosto de 2023 ingresó al país legalmente con una visa de turista B2, la cual estaba vigente hasta febrero de 2024 y el 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez Jr. reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez Jr. representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración de Joe Biden, indicó que el boxeador mexicano no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.

«Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025», puntualizó.
El historial delictivo de Chávez Jr. en EU
Julio César Chávez Jr. tiene una serie de antecedentes delictivos en Estados Unidos que incluyen múltiples arrestos por diversas conductas o delitos que cometió en territorio estadunidense.

El 22 de enero de 2012 fue arrestado por primera vez en California por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como por manejar sin licencia. El 23 de junio el Tribunal Superior de California lo sentenció a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.

En tanto, el 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito libró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas y fabricación de delitos, en la modalidad de quienes participen en el ingreso clandestino al país de armas, municiones, cartuchos, explosivos; y quienes fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente.

Mientras que el 7 de enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. El boxeador mexicano fue condenado por estos cargos.

Continue Reading

Local

Chedraui destapa sobrecosto en obra basura de Adán Domínguez en La Juárez: Fueron 96 millones

Published

on

El presidente municipal, Pepe Chedraui, reveló que la obra deficiente realizada en la Avenida Juárez por el exedil Adán Domínguez tuvo una inversión de 96 millones de pesos, lo que evidenció que la cifra es mayor a la informada por la administración panista en septiembre pasado, que fue de 55 millones.

En entrevista, indicó que, tras el análisis realizado por la Contraloría, se identificó que dos empresas estuvieron involucradas en la obra de la ‘super rotonda’ en Avenida Juárez y 19 Sur: la primera recibió 13 millones y la segunda, 83 millones de pesos.

El alcalde afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias para que las empresas respondan por los trabajos deficientes, los cuales quedaron evidenciados tras las fuertes lluvias del fin de semana.

En ese sentido, señaló que la Contraloría está revisando el tema de la fianza con las dos empresas involucradas, ya que estas deben estar activas y vigentes para reparar las afectaciones.

“Ya tenemos identificadas dos empresas que realizaron los trabajos: una por 13 millones y otra, la segunda, por 83 millones de pesos. Se va a llegar hasta las últimas consecuencias”, mencionó.

Esto ocurre luego de que, en menos de un año, la ‘super rotonda’ de Avenida Juárez y 19 Sur comenzara a desmoronarse tras las precipitaciones del fin de semana, las cuales dejaron al descubierto el estado deficiente de la obra.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora