Connect with us

Nacional

Con una inflación de 7.07%; empezó el año la mayor cuesta de enero desde el 2001

Published

on

La inflación registró en enero pasado su segunda desaceleración al hilo, sin embargo, el nivel observado fue el mayor para un arranque de año desde el 2001, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para el primer mes del año, los precios al consumidor mostraron un incremento mensual de 0.59 por ciento. A tasa anual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.07 por ciento.

Si bien el dato observado significa un segundo mes desacelerándose, esto no evitó que la cuesta de enero vivida este año fuera la mayor desde el 2001, cuando el alza en los precios promedió 8.11 por ciento.

El resultado quedó por arriba de lo que esperaba el mercado. Un sondeo de Reuters arrojó una proyección de 7.02% para el inicio de año.

La inflación suma 11 meses consecutivos por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual, por lo que los analistas esperan que este año la institución central, ahora gobernada por Victoria Rodríguez Ceja, continúe con el incremento en su tasa de interés.

Continúa presión en mercancías

Dentro del reporte, una vez más el alza de los precios de las mercancías fueron la mayor presión para el índice general, ello ante los choques de oferta que se han observado en los últimos meses.

De esta manera, las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

De esta forma, la inflación subyacente se ubicó en 6.21% anual Esta inflación elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, y es en la que el Banxico se fija para tomar su postura monetaria.

En el caso de la inflación no subyacente, se ubicó a un nivel de 9.66% anual en enero. Dentro de esta, los agropecuarios se encarecieron 15.32% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 5.56 por ciento.

Local

Volkswagen y Audi sufren histórico desplome en exportaciones por aranceles

Published

on

La industria automotriz en Puebla enfrenta una de sus peores crisis de exportación. En el primer cuatrimestre de 2025, las armadoras Volkswagen y Audi —con plantas en el estado— registraron su nivel más bajo de envíos al extranjero desde 2018, año a partir del cual se tiene registro comparable, según datos del INEGI. Economistas atribuyen el desplome a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han encarecido los vehículos ensamblados en México y reducido su competitividad en el mercado internacional.

El impacto ya genera preocupación en las empresas. En el caso de Audi, el sindicato anunció que sostendrán reuniones con el corporativo en Alemania a finales de mayo, donde propondrán traer un segundo modelo que se pueda producir en San José Chiapa y exportar a otros mercados, como Europa, Asia o Canadá, con el objetivo de reducir la dependencia del mercado estadounidense y garantizar la estabilidad laboral en la planta.

En su Registro Administrativo de la Industria de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el INEGI expuso que el caso de Volkswagen de México es particularmente grave debido a la caída en volumen absoluto. De enero a abril de 2025, la firma exportó 66 mil 906 unidades, lo que representó una disminución de 42 mil 421 vehículos respecto a 2024, cuando fueron 109 mil 327, es decir, hubo una caída del 39 por ciento.
Fue el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas quien reformó la ley para garantizar los estímulos fiscales
Este retroceso se da tras un desempeño relativamente estable entre 2019 y 2023, cuando la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo superó los 70 mil vehículos en la mayoría de los años. De hecho, las cifras de 2025 marcan el peor resultado para la firma desde 2018, cuando exportó 71 mil 991 unidades en el mismo periodo.

Por su parte, Audi también muestra una caída, aunque en términos porcentuales mucho menos pronunciada. En 2025, la armadora de San José Chiapa exportó solo 28 mil 088 unidades, una reducción de 2 mil 806 vehículos respecto a 2024, lo que equivale a una caída del 9.1 por ciento.

Este desplome es especialmente notable si se considera que, en 2019, Audi logró exportar más de 60 mil vehículos en los primeros meses del año. A pesar de que 2020 y 2021 fueron años difíciles debido a la pandemia, Audi logró mantener cifras superiores a los 30 mil vehículos, muy por encima de la cifra actual.

El desplome está relacionado con los aranceles
Para Samuel Ortiz Velásquez, economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el desplome en las exportaciones de ambas armadoras está relacionado directamente con los aranceles impuestos por Estados Unidos, que penalizan a los vehículos que no cumplen con un porcentaje alto de contenido fabricado en América del Norte. Esto ha encarecido los productos y ha dificultado su colocación en el mercado estadounidense, que sigue siendo el principal destino para las exportaciones de estas plantas.

“El golpe es directo y viene de los aranceles. Audi y Volkswagen no cumplen con los requisitos de contenido regional, según lo ha comentado el gobierno federal, por eso sus vehículos pagan impuestos adicionales al entrar al mercado estadounidense, lo que los hace menos competitivos frente a otras marcas que sí cumplen con esos criterios (…) Más del 80 por ciento de la producción automotriz mexicana tiene como destino Estados Unidos. Si ese mercado impone barreras, el impacto es inmediato y profundo, como ya lo estamos viendo en las cifras de exportación”, apuntó.


Industria automotriz de Puebla y Tlaxcala: es amenaza a la competitividad su falta de personal capacitado
Actualmente hay 55 mil trabajadores que no cuentan con las habilidades actuales necesarias, como la manufactura inteligente, adopción de inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la electromovilidad
El especialista advirtió que la combinación de aranceles, incertidumbre política y falta de adaptación por parte de las armadoras está generando un efecto dominó en la industria.

Las empresas apenas comienzan a responder con estrategias reactivas. Hay una pausa en el comercio y en los anuncios de inversión, lo que pone en riesgo el dinamismo económico de regiones como Puebla
agregó.
Diversificación de mercados y cumplimiento de reglas de origen, claves para enfrentar la crisis
Frente a este escenario, que, de acuerdo con Juan Alberto Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ha sido directamente provocado por los efectos de los aranceles, una de las pocas salidas posibles es diversificar los mercados de destino.

No pueden seguir dependiendo exclusivamente de Estados Unidos. Las armadoras tendrán que voltear hacia Asia, América Latina y Europa si quieren sobrevivir a esta ola de proteccionismo que no va a desaparecer en el corto plazo
aseguró.
El académico agregó que también es importante que las empresas automotrices cumplan con las reglas de origen, ya que eso será esencial para mitigar los efectos negativos de esta política.

“La diversificación de mercados y la adecuación a las reglas comerciales internacionales son claves para que las armadoras logren superar la crisis actual y se posicionen de forma más sólida ante futuras contingencias económicas y políticas”, concluyó.

Audi buscará nuevo modelo para diversificar mercados
Audi México buscará que se le asigne un nuevo modelo para fabricar en la planta de San José Chiapa y exportar a países distintos de Estados Unidos, con el fin de reducir su dependencia del mercado estadounidense, afectado por nuevos aranceles. La decisión se toma luego de que la exportación de la camioneta Q5, su único modelo ensamblado en Puebla, está completamente detenida desde el pasado 3 de abril. Incluso, muchas unidades permanecen en los puertos sin poder cruzar hacia territorio estadounidense debido a que la compañía considera inviable absorber el arancel del 25 por ciento.


El organismo no solo será orientado a la inversión extranjera directa, también para fomentar la soberanía tecnológica del país y la entidad poblana.
César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (SITAUDI), explicó que se está organizando una reunión clave con el corporativo de Audi en Ingolstadt, Alemania, programada para finales de mayo. El objetivo será proponer la asignación de un nuevo modelo que pueda ser ensamblado en México y exportado a mercados como Canadá, Europa o Asia.

Para él, la reunión será crucial porque de no concretarse una nueva estrategia de producción y exportación, está en riesgo la eliminación de uno de los tres turnos operativos de la planta, lo que implicaría la pérdida de aproximadamente mil 400 empleos directos.

Continue Reading

Nacional

Día de las Madres: Profeco advierte sobre promociones engañosas

Published

on

En el marco del Día de las Madres 2025 en México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un conjunto de recomendaciones para evitar fraudes y promociones engañosas, una problemática que se intensifica en fechas de alto consumo como el 10 de mayo.

El Día de las Madres en México Es una de las fechas más significativas del calendario nacional. Representa un homenaje a la figura materna por su amor, esfuerzo y dedicación en el núcleo familiar. En todo el país, las familias se reúnen para agradecer y celebrar a las madres con flores, regalos y comidas especiales.

Por ello, la Profeco busca proteger a los consumidores y fomentar compras seguras, tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea.

¿Qué recomienda la Profeco para este 10 de mayo?

De acuerdo con la Guía del Consumidor Inteligente 2025, publicada en el portal oficial de Profeco (profeco.gob.mx), las recomendaciones incluyen:

Comparar precios en distintos establecimientos mediante herramientas como Quién es Quién en los Precios.
Evitar comprar en sitios que no cuenten con dirección física o razón social visible.
Revisar las políticas de devolución y garantía, sobre todo en productos electrónicos, electrodomésticos y perfumes.
Guardar todos los comprobantes de pago, facturas y publicidad, ya que estos documentos respaldan posibles reclamaciones.

También se sugiere a los consumidores que estén atentos a ofertas “demasiado buenas para ser ciertas” y a la letra pequeña en promociones como «2×1» o «meses sin intereses», que a menudo esconden condiciones restrictivas.

Cómo identificar fraudes y promociones engañosas

En años anteriores, Profeco ha detectado que durante el mes de mayo aumentan las quejas por prácticas abusivas en el comercio. Las principales irregularidades incluyen:
Productos que no coinciden con lo ofrecido en la publicidad.
Cargos indebidos en compras con tarjeta de crédito.
Cambios o cancelaciones unilaterales de pedidos en línea.
Incumplimientos en los tiempos de entrega.
Para prevenir estas situaciones, Profeco aconseja adquirir productos solo en sitios reconocidos y revisar que las páginas tengan el protocolo de seguridad HTTPS. También se puede verificar si la empresa está registrada ante el Padrón de Proveedores Responsables de Profeco.

Dónde y cómo denunciar irregularidades si eres víctima

Si llegas a ser víctima de una estafa o incumplimiento, puedes presentar tu queja ante Profeco por estas vías:

En línea, a través del portal Concilianet.
Por teléfono, llamando al 55 5568 8722 o 800 468 8722.
Presencialmente, en las oficinas de defensa del consumidor más cercanas.
Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor leche en México este 2025? La Profeco lo revela tras estudio.

Además, en redes sociales oficiales (@Profeco), se han habilitado campañas informativas y asesorías en tiempo real para brindar orientación gratuita.

Recomendaciones rápidas para reglar a tu mamá
Una de las opciones más especiales para regalar este Día de las Madres es un perfume personalizado, como los que ofrece la marca mexicana Perfumérica. Permite crear una fragancia exclusiva basada en las preferencias olfativas de tu mamá, convirtiéndola en una experiencia única.

Otra excelente alternativa es un kit de productos artesanales mexicanos, como los de Teke, que incluyen quesillos, dulces tradicionales y cecina, elaborados por productores locales. Este regalo no solo consiente el paladar, también apoya a comunidades rurales.

Para las mamás modernas, las joyas con tecnología emocional de Honey Bunny almacenan fotos o mensajes digitales que pueden accederse mediante el celular, fusionando estilo y emoción.

Si buscas un detalle artesanal, las muñecas Lupita, elaboradas con cartonería tradicional, ofrecen una hermosa pieza con valor histórico y cultural, muy apreciada por coleccionistas y amantes del arte popular.

Por último, una experiencia teatral puede ser el regalo ideal. La obra “Emilia”, de Mariana Hartasánchez, resalta la fuerza femenina y es perfecta para compartir una tarde enriquecedora.

Continue Reading

Local

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Published

on

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el Gobierno de Puebla signaron un convenio marco para desarrollar 7 proyectos clave de Ciencia, Tecnología, Educación Inclusiva y Salud en el estado de Puebla. La titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico y la colaboración con los estados para cumplir con las metas de ciencia del gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requiere de recursos y es un orgullo que lo tengan”, señaló la funcionaria.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de Ciencia y Tecnología del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.

En la firma de convenio acompañaron los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez.

El Convenio Marco consiste en 7 proyectos claves que se detonarán en Puebla: Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari; el Centro de Diseño Olinia; el Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, Red Ecos, Divulgación Científica; la construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos – en área de la salud, una Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán.

Alejandro Armenta resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de la República en el desarrollo de los autos eléctricos. Además el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un Proyecto para promover el Turismo Tecnológico.

Finalmente, el gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.

Participaron por Secihti: la ​​directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez. Además de invitados como: Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda; además de Alejandro Armenta Arellano.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora