Connect with us

Local

Aprueba Pleno del Congreso cambios en la integración de la Mesa Directiva y Comisiones

Published

on

En sesión ordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la sustitución de integrantes de la Mesa Directiva en funciones, a fin de designar a las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil y Ana Laura Gómez Ramírez como vicepresidenta y secretaria, respectivamente.

Asimismo, el Congreso del estado aprobó el acuerdo para la sustitución de miembros en diversas Comisiones Generales, con el propósito de integrar a la diputada Elisa Limón Balderrabano como presidenta de la Comisión de Vivienda y vocal de las Comisiones de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, de Organizaciones de la Sociedad Civil, de Presupuesto y Crédito Público, de Asuntos Metropolitanos, de Seguridad Pública y de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.

Además, integrar a la diputada Floricel González Méndez como presidenta de la Comisión de Educación, así como al diputado José Luis Figueroa Cortés y a la diputada María Soledad Amieva Zamora como secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por el que se propone el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 del Congreso del Estado y de la Auditoría Superior del Estado.

Puedes leer: Renueva Congreso del Estado Comité Interno de Protección Civil

AVALAN DICTÁMENES Y EXHORTOS EN MATERIA DE JUVENTUD, DEPORTE E INCLUSIÓN
Como parte del orden del día, también se aprobó el dictamen por el que se reforman las fracciones VI y VII y se adiciona la fracción VIII al artículo 3 de la Ley de la Juventud para el Estado de Puebla, con el propósito de reconocer en el ordenamiento legal el principio de interseccionalidad.

Éste, se define como la confluencia de múltiples factores de vulnerabilidad y riesgos de discriminación que se interrelacionan y acumulan, generando formas específicas de exclusión que afectan y colocan a las personas jóvenes en situación de desventaja. La finalidad es prevenir y atender este tipo de situaciones, para garantizar el acceso y ejercicio igualitario de sus derechos.

El Pleno también avaló el dictamen para adicionar la fracción XI Bis al artículo 18 de la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de diseñar e implementar programas de activación física en el ámbito laboral.

El objetivo es promover el deporte entre las personas trabajadoras de los entes gubernamentales, para impulsar la cultura del autocuidado de la salud de las personas, las familias y las comunidades, con enfoque preventivo.

También, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Gobernación del Estado para que, a través de la Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas, implemente programas de difusión accesible, tanto en español como en las lenguas originarias, en materia de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Así como para que diseñe e implemente capacitaciones con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación, dirigidas a jueces y juezas del Registro del Estado Civil y a su personal auxiliar.

Al hacer uso de la palabra, las diputadas Leonela Jazmín Martínez Ayala y Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez coincidieron en que el Congreso debe promover acciones de inclusión y transformación, así como garantizar el respeto a los derechos humanos y que todas las personas vivan con dignidad y con justicia.

De igual forma, se aprobó el acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos y Concejos Municipales para que, a través de sus contralorías u órganos internos de control y en términos de lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas, promuevan y vigilen que sus servidoras y servidores públicos observen en el ejercicio de sus funciones los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad, a fin de otorgar a la ciudadanía una atención adecuada y servicios de calidad.

Así como para que den seguimiento a las quejas y denuncias relacionadas con sus acciones y omisiones para fortalecer la función administrativa y la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

La LXII Legislatura también avaló el acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla para que, de manera conjunta y en el ámbito de su competencia, refuercen de manera integral la prevención, combate y disminución de la incidencia delictiva en la entidad, con especial atención en las zonas de los Distritos Locales Segundo y Décimo Primero, respectivamente.

Finalmente, el Pleno aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría Federal del Consumidor, Delegación Puebla, para que, en el ámbito de sus atribuciones, implemente campañas informativas a través de sus plataformas digitales, con el fin de dar a conocer a las personas consumidoras que ningún establecimiento prestador de servicios puede exigir el pago de propina ni fijar su monto, así como a informar sobre los mecanismos disponibles para interponer quejas y denuncias en caso de incumplimiento.

Local

No habrá incremento de peaje con la nueva súper caseta Puebla–Atlixco de 10 carriles: García Parra

Published

on

By

El coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, presentó oficialmente el proyecto de reubicación y ampliación de la caseta de cobro de la autopista Puebla–Atlixco, el cual será ejecutado en conjunto con la empresa Pinfra y contempla una inversión aproximada de 130 millones de pesos. El funcionario descartó algún incremento en la tarifa de peaje, precisando que el ajuste en la caseta será únicamente el que marca el título de concesión, conforme a la inflación.

Durante la conferencia del gobernador Alejandro Armenta, García Parra explicó que el proyecto se desarrollará dentro del derecho de vía, sin afectar otros predios, y que su construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, con inicio de obras en noviembre de este año y conclusión en mayo de 2027.

El nuevo punto de cobro estará ubicado en el kilómetro 9+160, a la altura del segundo puente de Cascatta, con una capacidad de 20 carriles (10 por sentido), en sustitución de la actual caseta localizada en el kilómetro 6+000. La ampliación busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en una de las zonas de mayor crecimiento urbano del estado.

“Este es un gobierno con compromiso social con los poblanos y las poblanas. No va a aumentar el peaje, únicamente lo que estipula el título de concesión, que es de acuerdo con la inflación”, señaló García Parra, quien además precisó que se trabaja con la Secretaría de Infraestructura en un proyecto complementario para construir un paso peatonal a la altura del Chedraui Selecto, como parte de las mejoras viales integrales.

El funcionario destacó que la reubicación de la caseta y la anulación de la intersección del Chedraui Selecto permitirán descongestionar hasta en 90 por ciento el tránsito vehicular, especialmente en horas pico. Asimismo, se habilitarán nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, con una salida exclusiva para telepeaje en sentido Atlixco–Puebla y una nueva entrada desde la lateral en sentido contrario.

Por su parte, el director regional de Pinfra, Francisco Rodríguez, resaltó que la empresa ha trabajado en una “sinergia muy importante” con el Gobierno del Estado para realizar un proyecto que no solo amplía la capacidad vial, sino que también mejora la seguridad y reduce los tiempos de traslado. La reubicación de la caseta, afirmó, beneficiará directamente a las familias que viven y transitan en la zona metropolitana de Puebla.

Continue Reading

Local

Armenta anuncia construcción de distribuidor vial con acceso a Volkswagen en la México-Puebla

Published

on

By

El gobernador Alejandro Armenta anunció la construcción de un nuevo trébol vial sobre la autopista México–Puebla, que servirá como acceso directo a la planta de Volkswagen en Cuautlancingo y detalló que el proyecto fue planteado ayer durante una reunión con el CEO de Volkswagen, Holger Nestler, por lo que contará con la participación directa de la armadora alemana y no se descarta sumar a David Peñaloza de PINFRA al proyecto.

“Hay otro proyecto que deben conocer, que es el acceso desde la autopista, a la altura del Outlet, hacia Volkswagen. Ese es otro proyecto que ya vamos a atender y lo haremos de la mano del CEO de Volkswagen; es muy importante”, señaló Armenta durante su conferencia matutina.

El gobernador explicó que se trata de un nuevo distribuidor vial estratégico que conectará el segundo piso de la autopista México–Puebla con la zona industrial de Cuautlancingo, donde se ubica la planta automotriz. La obra, añadió, facilitará el flujo vehicular, reducirá tiempos de traslado para trabajadores y transportistas, y mejorará la logística de exportación de autopartes y vehículos.

Aunque evitó dar detalles técnicos y montos de inversión, Armenta Mier adelantó que el proyecto ya fue planteado también a David Peñaloza Alanís, presidente de Pinfra, concesionaria de las tres autopistas poblanas y del segundo piso de la autopista, y será presentado ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por tratarse de una obra estratégica de carácter federal.

“Es una muy buena sorpresa, un proyecto nodal para la movilidad y la atracción de nuevas inversiones en la región”, dijo.

El nuevo acceso vial forma parte del plan estatal de infraestructura para detonar el desarrollo industrial en la zona metropolitana de Puebla, junto con otras obras en los corredores Cuautlancingo–Coronango y San Andrés–Atlixco, donde se concentra gran parte del crecimiento económico del estado.

Continue Reading

Local

Hospital San Alejandro en espera de su inauguración: continua transición

Published

on

By

El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.

Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.

Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.

Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.

San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.

El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.

Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:

  • Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
  • Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
  • Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X
    Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora