El Congreso local alista una nueva comparecencia de los directivos de la empresa Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap). Los diputados “sentarán en el banquillo” a los encargados del agua para que expliquen el desabasto del vital líquido.
El informe sería durante la segunda quincena de octubre, adelantó en entrevista la presidenta de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, Guadalupe Vargas Vargas. Entre los temas a tratar, comentó la optimización del servicio de agua y el suministro, que en distintas colonias es insuficiente.
Además, Agua de Puebla informará sobre la eficiencia de los servicios que gestiona y las acciones del Sistema Operador de Agua, pues desde que se entregó el título de concesión en 2013 es el órgano garante de vigilar a la empresa, con razón social Concesiones Integrales.
Vargas Vargas afirmó que con esta comparecencia los diputados también revisarán el convenio entre la concesión y el gobierno del estado, pues anteriormente firmaron un convenio modificatorio con el compromiso de mejorar el suministro del vital líquido.
El 4 de septiembre, el pleno del Poder Legislativo aprobó un exhorto al Soapap y la concesionaria para que rindan un informe sobre los servicios de agua potable, ante las múltiples quejas por desabasto en las colonias de la capital poblana donde opera.
Esta sería la segunda comparecencia del Sistema Operador y la empresa en lo que va de la LXII legislatura, luego de que el 13 de noviembre de 2024 acudió al Congreso. Entonces, libró su reunión con los diputados gracias a los cuestionamientos dóciles del oficialismo, contrario a los reclamos que hicieron los legisladores de oposición.
Sin fecha para votar concesión de paraderos
En otro asunto, Vargas Vargas comentó que no hay fecha para votar en comisiones la concesión de paraderos del Ayuntamiento de Puebla, pues aún analizan la propuesta que hizo el gobierno de José Chedraui Budib, para otorgar los espacios por 10 años.
La diputada considera que “no hay impedimentos” para avalar la concesión, pero antes tienen que resolver “inquietudes” sobre el periodo y la contraprestación que recibirá la Comuna capitalina, que será de 2.8 millones de pesos anuales.
La administración de Chedraui pretende concesionar a una empresa el “uso aprovechamiento y explotación de las zonas de espera peatonal, pendones y espacios en puentes”, a cambio de una contraprestación mínima de 2 millones 880 mil pesos anuales y un pago único por derecho de concesión de, al menos, 15 millones de pesos.