El Estado apoyará para que haya orden en torno a la actividad del comercio ambulante y no sea fachada de delitos como el tráfico de estupefacientes, dijo el gobernador, Alejandro Armenta Mier, luego de que más de 10 organizaciones del Centro Histórico formaron un frente contra la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de octubre.
Después de que organizaciones como Antorcha Campesina y Fuerza 2000 pidieron a la autoridad que intervenga para evitar que la UPVA 28 de octubre, liderada por Rubén Sarabia Sánchez, alias “Simitrio”, invada espacios en calles del Centro Histórico y genere hechos de violencia, el mandatario poblano reiteró que el ayuntamiento es el responsables de poner orden en el comercio en vía pública.
No obstante, insistió en que el Estado mantiene abierta su disposición a dialogar con los representantes de las distintas organizaciones y a apoyar a la autoridad municipal en las acciones encaminadas a prevenir hechos delictivos.
“Nosotros estaremos apoyando siempre a conciliar y a mantener el orden, a evitar que existan actividades delictivas, a que los productos que ahí se vendan sean de procedencia legal, a que se combata el flujo de estupefacientes bajo el amparo de la actividad comercial”, sentenció.
Armenta sostuvo que la disposición al diálogo no debe ser vista como una alternativa para negociar la ley, ya que quienes pretendan cometer delitos justificando que ejercen una actividad comercial deberán enfrentar consecuencias.
“Para nosotros lo fundamental es el orden y el apego a la ley. Hay diálogo y lo va a haber siempre, pero el diálogo no significa que se negocia el ejercicio de la ley. El diálogo significa escuchar y asegurarse que no se violentan derechos humanos, pero quien se dedica a actividades ilícitas pues simple y sencillamente está cometiendo una violación a la ley y no me refiero a alguna organización”, manifestó.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Por último, expresó que la Secretaría de Gobernación, a cargo de Samuel Aguilar Pala, mantiene comunicación con los gobiernos y representantes del comercio en Puebla y otros municipios como Tehuacán, San Martín Texmelucan, Tepeaca y Huixcolotla, para dar atención a las diversas organizaciones; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública interviene en lo relacionado a la vigilancia, con apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).