Representantes de alto nivel de China y Estados Unidos iniciaron una nueva ronda de negociaciones en Madrid, centradas en temas comerciales sensibles como aranceles, exportaciones tecnológicas y el futuro de TikTok. El encuentro, que se lleva a cabo en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, se extenderá hasta el 17 de septiembre.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, encabezan estas conversaciones bilaterales, las cuales marcan la cuarta etapa del diálogo tras reuniones anteriores en Ginebra, Londres y Estocolmo. A su llegada, ambos fueron recibidos por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien agradeció la confianza de ambos países al elegir Madrid como sede del diálogo. En un comunicado, Albares subrayó que España apuesta por la diplomacia como herramienta para fomentar el entendimiento entre naciones.
Esta nueva cita se desarrolla tras la ampliación en agosto de la tregua arancelaria entre ambas potencias, que prorrogó hasta noviembre la suspensión de nuevos gravámenes y reducción los ya existentes a un 30% sobre productos chinos y un 10% sobre mercancías estadounidenses.
Además, la reunión coincide con el vencimiento del permiso para que TikTok continúe operando en Estados Unidos, previsto para el 17 de septiembre. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., el diálogo también incluye temas de seguridad nacional, comercio, redes de lavado de dinero y cooperación económica.
Uno de los objetivos del encuentro es allanar el camino hacia una posible reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en octubre en Gwangju, Corea del Sur.
Pese al aparente avance en el diálogo, las tensiones entre ambos países se mantienen. Trump ha advertido sobre posibles represalias si China no asegura el suministro de minerales estratégicos o continúa apoyando a Rusia en el conflicto en Ucrania.
A pocas horas del inicio de las conversaciones en Madrid, el Ministerio de Comercio de China anunció el inicio de dos investigaciones dirigidas a prácticas comerciales de Estados Unidos en el sector de semiconductores. Una de ellas, por presunto dumping en la venta de circuitos integrados analógicos provenientes de EE.UU., y otra por supuesta discriminación en las restricciones impuestas desde 2018 a las exportaciones de componentes electrónicos hacia China.