Connect with us

Negocios

México pierde más de 13 mil millones de pesos al año por comercio ilegal de tabaco

Published

on

El contrabando de tabaco en México ha alcanzado niveles alarmantes, generando pérdidas fiscales superiores a los 13 mil millones de pesos anuales y consolidándose como una fuente clave de ingresos para el crimen organizado. Así lo advierte un informe elaborado por el Colegio de México, que analiza la expansión del mercado ilícito de cigarrillos en el país.

Titulado Cigarros Ilegales y Crimen Organizado (Colmex, 2025), el estudio señala que aproximadamente uno de cada cinco cigarrillos consumidos en territorio nacional proviene del comercio ilegal, lo que posiciona a México entre las naciones más afectadas por este fenómeno. Esta estimación coincide con datos del Instituto Nacional de Salud Pública, que sitúan la cifra en 18,2%.

La investigación explica que los elevados costos fiscales del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicados a las empresas legales, sumados a la ausencia de controles efectivos, han favorecido el crecimiento de un mercado negro altamente rentable. “Los bajos precios de los productos ilegales, sumados a la evasión de regulaciones sanitarias y fiscales, hacen del contrabando una opción atractiva para redes criminales”, advierte el documento.

El impacto no se limita a la recaudación: el informe detalla que este comercio ilícito distorsiona la competencia en el sector formal y fortalece a grupos del crimen organizado, que han encontrado en el tráfico de tabaco una fuente constante de financiamiento para actividades de alto impacto como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

Según el Colmex, las rutas de contrabando desde Asia y la producción clandestina en territorio nacional son los principales mecanismos que nutren este mercado ilegal. Las operaciones están mayoritariamente bajo el control de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, lo que representa un desafío adicional para la seguridad y la legalidad económica del país.

“El problema ha sido reconocido incluso por las autoridades de Estados Unidos, que lo han incluido en sus informes de seguridad nacional”, señala el informe.

En respuesta al escenario actual, el gobierno mexicano ha propuesto en el Paquete Económico 2026 un incremento en la tasa del IEPS aplicable al tabaco, pasando del 160% al 200%, además de un aumento del 80% en la cuota específica. Sin embargo, los expertos advierten que esta medida, si no se acompaña de acciones contra el contrabando, podría agravar la situación al encarecer aún más el producto legal y ampliar la brecha a favor del mercado ilícito.

Como muestra del esfuerzo por combatir este flagelo, la Fiscalía General de la República informó que el pasado viernes incineró cerca de 5.9 millones de cigarrillos decomisados ​​en Campeche, junto con otros objetos asegurados y vinculados a investigaciones en curso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Refrescos, cigarros y videojuegos pagarán más impuestos en 2026

Published

on

Refrescos, cigarros y videojuegos padecerán un aumento en su Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que va desde el ocho hasta el 200 por ciento, debido a los estragos que ocasionan en la salud.

Así se reveló en el Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la noche de ayer ante el Congreso de la Unión.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, señaló que el objetivo de estas medidas fiscales es para incentivar hábitos saludables, así como destinar recursos para fortalecer programas sociales y para combatir las enfermedades causadas por los productos mencionados.

Impuestos a bebidas azucaradas
La propuesta contempló aumentar 87.3 por ciento el IEPS respecto a la cuota de 2025, que es de 1.6451 pesos. La nueva cifra quedó en 3.0810 pesos por litro de refresco o bebidas azucaradas.

Dentro de esta categoría se encuentran las bebidas light, como aquellas que contengan edulcorantes artificiales y naturales, con alto nivel de azúcares añadidos que representen un riesgo para la salud quien consuma.

La recaudación de dichos impuestos, informó Edgar Amador Zamora, se destinará al Sector Salud para contrarrestar los efectos de los padecimientos causados por el consumo de las bebidas azucaradas.

Impuestos a cigarros y productos de tabaco
Respecto a los cigarros y productos de tabaco, el IEPS les aumentará de 160 a 200 por ciento, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta propuesta considera igual productos de nicotina, como dispositivos electrónicos con la sustancia o bolsas de nicotina para uso oral: aplicará el mismo porcentaje de impuestos.

Pero no consideró productos derivados que sean empleados para uso medicinal, mientras tengan su debido registro sanitario correspondiente.

Videojuegos también nocivos para la salud
El Paquete Económico 2026 planteó un aumento de ocho por ciento a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento, por el riesgo que representa en el desarrollo social y psicológico de las infancias y adolescencias.

Se planteó que el cargo extra se aplique para productos físicos y plataformas digitales, que incluyan elementos adicionales a desbloquear por medio de pago, como personajes o contenido adicional, de aquellos juegos que se consideren no apto para menores de 18 años.

Continue Reading

Negocios

3 mil millones de pesos la derrama económica que dejaron las vacaciones de verano en Puebla: SECTUR

Published

on

Este 2025 el Gobierno Federal otorgó una semana más de vacaciones a maestros y alumnos, es por eso que miles de personas aprovecharon esta iniciativa y viajaron a otros estados de la República, para disfrutar de estos días de descanso.

De esta manera, el lunes primero de septiembre iniciaron las clases en educación básica y formalmente comenzó el ciclo escolar 2025-2026.

Durante las vacaciones de verano, el estado de Puebla recibió 2 millones 200 mil visitantes que es un 15 por ciento más que el mismo periodo del año pasado, con una derrama económica de 2mil millones de pesos casi 3 mil que es un 36 por ciento más.

Qué significa esto, que la gente se está quedando más días a dormir y sobre todo que eligen el estado de Puebla, la estadía promedio fue de 1.85 días, comentó Karla López Malo, Secretaria de Turismo.

Mientras que los Pueblos Mágicos, se recibieron 600 mil visitantes lo que representa un 10.34 por ciento más que en 2024 y una derrama económica de 7 millones de pesos, 20 por ciento más que el año pasado, en tanto que la estadía promedió creció en .55 por ciento, añadió.

Puebla es un estado reconocido por su gran valor histórico, riqueza cultural, gastronómica y la gran cantidad de opciones que ofrece para visitar y disfrutar de unos días de recreación y descanso.

Continue Reading

Local

Puebla recibe la EXPO ANAM 2025 para fortalecer desarrollo económico

Published

on

El Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta, inauguró la EXPO ANAM 2025 en el Centro Expositor. Este encuentro reafirma el compromiso de la administración estatal con la construcción de la paz y el impulso al desarrollo productivo.

Durante el inicio de la vigésima octava edición, se celebró la elección de la capital poblana como sede y se reconoció la labor de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas. Autoridades destacaron que la participación de productores, mayoristas, prestadores de servicios, inversionistas y aliados estratégicos convirtió a Puebla en un punto clave para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que la EXPO ANAM se ha consolidado, durante veinticuatro años, como el foro de negocios más importante de su tipo en el país. Explicó que este espacio permite a empresas productoras y de servicios, tanto nacionales como internacionales, establecer relaciones comerciales directas con mayoristas del sector abarrotero. Subrayó que este modelo exitoso no solo propicia acuerdos inmediatos, sino que también abre el potencial de nuevos mercados y fortalece la cadena de suministro a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo resaltó que en Puebla el sector terciario —que integra comercio y servicios— representó más del sesenta por ciento del Producto Interno Bruto estatal y generó alrededor de un millón doscientos mil empleos directos e indirectos. Precisó que el Gobierno del Estado de Puebla se alineó con la estrategia nacional del Plan México y con el impulso de la marca Hecho en México, se consolida la presencia de los productos poblanos en mercados nacionales e internacionales. Además, destacó la participación de cuarenta MIPYMES poblanas profesionalizadas, pertenecientes a sectores estratégicos como alimentos y bebidas, farmacéutica, cosmética, belleza y bebidas alcohólicas. Todas cumplen con estándares de competitividad que incluyen registro de marca, etiquetado normativo, empaque adecuado, código de barras y capacidad de facturación.

Finalmente, se resaltó la proyección de la Marca Puebla Cinco de Mayo durante la EXPO ANAM 2025, al posicionar la calidad de los productos locales y la creatividad de los productores ante compradores de todo el país. Puebla reafirmó así, su vocación comercial y turística, con una visión incluyente y sostenible para impulsar el desarrollo integral. A nombre del gobernador Alejandro Armenta, se dio la bienvenida a todos los participantes y se reconoció su contribución para fortalecer el comercio, el empleo y la economía nacional.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora