En el estado de Puebla se considera la propuesta de sustitución de mototaxis, con la llegada de Centro de Diseño del primer auto eléctrico mexicano conocida como “Olinia”, debido a la situación de ilegalidad en la que operan.
Tras el anuncio dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Gobernación (Segob), Samuel Aguilar Pala, celebró la apertura de este proyecto en beneficio de la entidad.
“De maravilla, excelente, nuestro gobernador está muy entusiasmado, muy contento y seguramente podemos hacer un proyecto a la par. Los mototaxis ya saben cuál es la situación”, expresó en entrevista con medios de comunicación.
A través de esta propuesta, buscarán combatir esta problemática, dado que la operación de las unidades forma parte de la necesidad que tienen los conductores en ciertos casos, por lo que pudiera emparejarse con una alternativa.
Insistió que este sistema de transporte representa un riesgo para los usuarios, principalmente en aquellos lugares donde proliferan, dado que no están regulados por parte de las autoridades estatales.
En fechas recientes, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) informó que existan un total de 5 mil 764 unidades las que circulan en 85 municipios de la entidad, conforme a un levantamiento, mientras que 135 no cuentan con este medio.
Lugares como Acatzingo, Coronango, Chietla, Huaquechula, Atempan y Chiautla, indicó que son los seis municipios con mayor presencia de mototaxis, a quienes les brindarán una opción productiva de trabajo.
Al respecto, Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, exhortó a los presidentes municipales a no involucrarse en el “negocio del transporte público”, pues evidenció que hay ediles promotores del transporte irregular.
“Estimados presidentes, respetuosamente, saquen la manos, se acabó la fiesta, estamos en un Estado donde hay Ley, donde hay orden, hay respeto, hay principios y hay cuidado a la población”, externó.