Connect with us

Local

Impulsan en Congreso exhorto para garantizar asientos a personas con discapacidad en transporte público 

Published

on

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada Luana Armida Amador Vallejo presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Movilidad y Transporte para que implemente las acciones necesarias para garantizar que los prestadores del servicio público de transporte cumplan con lo dispuesto en la Ley, y se verifique que los asientos reservados para personas con discapacidad se encuentren debidamente señalizados y en condiciones óptimas de uso y accesibilidad.

En su intervención, la diputada también destacó la necesidad de realizar campañas de concientización para que la ciudadanía respete los lugares designados y señalizados para personas con discapacidad. 

“Todos en algún momento de nuestra vida estamos expuestos a la posibilidad de enfrentar una discapacidad, ya sea temporal o permanente, por ello, respetar los espacios destinados a las personas con discapacidad no sólo es un acto de solidaridad, sino una forma de reconocer que todos compartimos un mismo derecho a la dignidad, la movilidad y la inclusión”, indicó. 

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Movilidad y Transportes para su estudio y resolución procedente. 

Por otra parte, la diputada Norma Estela Pimentel Méndez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a dar cumplimiento a las recomendaciones contenidas en los informes individuales correspondientes al ejercicio fiscal 2023 emitidos por la Auditoría Superior del Estado.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su estudio y resolución procedente. 

Durante la sesión se dio cuenta de los siguientes asuntos: 

-Iniciativa de la diputada Laura Artemisa García Chávez mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Transporte del Estado, para alinear las acciones que permitan implementar de manera integral las reformas sobre el uso de la motocicleta. Así como lo relativo a la expedición de las licencias de conducir, portación obligatoria al momento de conducir, así como el distintivo adherido al casco del conductor. 

La propuesta reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Transporte del Estado fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa de la diputada Laura Artemisa García Chávez para reformar la Ley de Hacienda para el Estado de Puebla, a fin de establecer los mecanismos respecto a la inscripción de motocicletas al Registro Estatal Vehicular, las excepciones en las que se expedirá un permiso provisional, así como los trámites ante la adquisición de una motocicleta. 

La iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hacienda para el Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su análisis. 

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, con la finalidad de establecer que las personas titulares de las dependencias deberán garantizar que las personas servidoras públicas a su cargo se conduzcan con respeto, cortesía y profesionalismo hacia la ciudadanía, absteniéndose de incurrir en maltrato verbal, gestual o psicológico en el ejercicio de sus funciones. Para ello, deberán fomentar una cultura institucional basada en el trato digno hacia las personas.

La propuesta mediante la cual se reforma el artículo 14 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis. 

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y del Reglamento Interior del Congreso, que tiene como finalidad fortalecer la eficacia del trabajo parlamentario en el Estado de Puebla, estableciendo mecanismos formales de seguimiento, respuesta y control respecto a los puntos de acuerdo emitidos por el Poder Legislativo. 

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Tres iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia para modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, a fin de actualizar su redacción para garantizar que todas las personas sean reconocidas en igualdad de condiciones, utilizando un lenguaje neutro e inclusivo, así como armonizar la definición de personas servidoras públicas con la Constitución Federal, e incluir de forma expresa la obligación de presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

Las iniciativas fueron enviadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para reformar los artículos 61 y 64 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que para el desarrollo de la etapa de Instrumentación se deberá hacer uso del modelo metodológico del PbR, cuyo objetivo es que los recursos públicos se asignen prioritariamente a las acciones que generen más beneficios a la población, además de observar y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez y protección a los derechos humanos con perspectiva de género.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 98 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, en el caso de que se declaren desiertas una de las partidas, cuando el concurso sea por invitación, la Secretaría o el Comité Municipal según corresponda, podrá realizar un Procedimiento de Adjudicación mediante invitación a cuando menos tres personas.

-Dos iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia, para reformar el artículo 85 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de actualizar el nombre de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración y para reformar los artículos 4 y 7 Ter de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con la finalidad de actualizar el nombre de la Secretaría de las Mujeres en el ordenamiento. 

Las iniciativas de la diputada Azucena Rosas fueron enviadas a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales; a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal; a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas; y a la Comisión de Igualdad de Género, respectivamente. 

-Punto de acuerdo de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a los Ayuntamientos y Consejos Municipales a que participen en las capacitaciones que imparte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025, al ser un componente esencial para garantizar datos confiables que inciden en la formulación de políticas públicas y la distribución de recursos.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora