La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México registra actualmente “el porcentaje de población pobre más bajo en los últimos 40 años”. Destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, mientras que la desigualdad entre los ingresos más altos y más bajos disminuyó de 38 a 14 veces.
Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del IMSS en Ecatepec, la mandataria explicó que este avance responde a cuatro ejes principales: el aumento del salario mínimo, la expansión de los programas sociales, la obra pública estratégica y una mayor inversión privada. “Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos seis años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, señaló.
La presidenta aseguró que la desigualdad se reducirá de 38 a 14 veces y que los programas de bienestar alcanzarán un presupuesto de 850 mil millones de pesos en 2024.
Sheinbaum subrayó que el salario promedio de los trabajadores formales alcanzó su nivel histórico más alto y que la pensión para adultos mayores —de 6 mil 200 pesos bimestrales— ya es un derecho constitucional que beneficia a 13 millones de personas. En 2024, el presupuesto destinado a los programas de bienestar asciende a 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).
La presidenta también relacionó estos resultados con proyectos de infraestructura ferroviaria y energética, el récord de inversión extranjera directa alcanzado en 2024 y medidas regulatorias como la eliminación del outsourcing, que fortaleció los ingresos laborales y el reparto de utilidades.
En el mismo evento, Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez presentaron un paquete de acciones para el Estado de México en materia de salud, educación, cuidado infantil y urbanismo. En el ámbito sanitario, se destinarán 12 mil 438 millones de pesos (621.9 millones de dólares) para la construcción de cuatro hospitales y la edificación o sustitución de seis nuevas unidades médicas familiares. A ello se suman 4 mil 190 millones de pesos (209.5 millones de dólares) del programa IMSS-Bienestar, destinados a fortalecer 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos.
Gómez informó que el Hospital Oncológico de Ecatepec ya fue transferido al IMSS, mientras que Sheinbaum reiteró la meta de su gobierno de consolidar para 2027 un sistema único de salud pública que integre al IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE. La nueva UMF 93, equipada con 51 consultorios, servicios de rayos X y ultrasonido, atención médica continua y horario extendido, busca despresurizar hospitales de segundo nivel y será un modelo para reforzar el primer nivel de atención, junto con la digitalización del sistema.
De manera paralela, el plan incluye una red de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con el primero inaugurado en Ecatepec en un terreno de 3 mil 500 metros cuadrados. También contempla la creación de universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez en los 10 municipios del oriente mexiquense.
Finalmente, Sheinbaum detalló que se realizarán obras de repavimentación en calles de Ecatepec, la rehabilitación de pozos, inversiones en cárcamos para prevenir inundaciones y la incorporación del municipio al programa de desarrollo de la zona metropolitana del Valle de México. Con 1.7 millones de habitantes, Ecatepec es el tercer municipio más poblado del país.