Connect with us

Local

El gobernador Alejandro Armenta lanza ultimátum a Agricultura, Infraestructura y Medio Ambiente

Published

on

Durante su conferencia de prensa de este lunes, el gobernador Alejandro Armenta hizo llamados de atención públicos a los titulares de tres secretarías del gobierno estatal y les puso plazos, instándolos públicamente a que entreguen avances con respecto a temas que ha solicitado impulsar.

Se trata de los titulares de Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura y Medio Ambiente, a quienes el mandatario se dirigió de manera personal para pedirles avances y resultados en proyectos prioritarios que se han comprometido a implementar este año.

El café soluble
En el caso de la titular de la Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, la funcionaria participó en la conferencia para dar a conocer los detalles de la Convención Nacional del Café (Concafe), que tendrá lugar del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O’Jenkins.

Una vez que Altamirano concluyó su intervención, el gobernador Alejandro Armenta tomó el micrófono y, a viva voz, le preguntó a la secretaria: “¿cuándo el café soluble en Puebla?”, en referencia a la marca de café soluble 5 de Mayo que el mandatario busca que se ponga a la venta en las tiendas homónimas.

La funcionaria le respondió señalando que “vamos a mostrar las primeras en la convención el jueves”, por lo cual se espera que el público poblano y los visitantes que acudan puedan degustar las primeras muestras de este producto durante la Concafe 2025.

Esta respuesta no fue suficiente para el mandatario estatal, quien volvió a preguntarle: “¿cuándo café soluble para Puebla?”. Frente al cuestionamiento, la funcionaria respondió que estará disponible “ya que nos den la autorización”.

A esto Armenta reviró, “¿en qué mes?”, y Altamirano se mostró dubitativa, declarando: “pues no sé, nada más necesitamos…” antes de ser interrumpida por el gobernador, quien afirmó que “su boca es medida. ¿En qué mes tenemos café soluble 5 de mayo?”.

Al ser presionada por el mandatario, la secretaria ofreció mayor claridad y explicó que “yo creo que en septiembre ya tenemos café soluble, gobernador”. La respuesta satisfizo al gobernador, quien permitió que continuara la conferencia una vez que la funcionaria confirmó que para dicho mes será posible para los consumidores adquirirlo.

En momentos anteriores el gobernador Armenta ha declarado que “vamos a ser el primer estado en producir café soluble con una cooperativa y eso les va a generar ingresos extraordinarios, ya estamos en eso”, por lo cual ha consignado que es un tema prioritario para su gobierno.

De la misma manera, el gobernador exhortó a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, para que presione a los funcionarios de su dependencia y entreguen el proyecto de la tecnología que utilizará la empresa FertiPue para transformar el lirio del Lago de Valsequillo en fertilizante.

“La maestra Rebeca ahorita les va a contestar, no sin antes decirles que en el caso de FertiPue comenté que el día viernes espero un proyecto, un anteproyecto, el viernes, todavía estamos a lunes, así es que serenos, güeros o morenos. como sea, ¿de acuerdo? El viernes”, afirmó el mandatario.

Se trata del segundo llamado de atención que hace Armenta sobre este tema, puesto que el sábado 7 de junio, durante una faena comunitaria en el Parque Estatal Flor del Bosque, emplazó a la funcionaria que a presione a su director encargado para que entregue lo solicitado, o de lo contrario que dicha persona entregue su renuncia.

“Esta semana nos tienen que dar la tecnología con la que debemos rescatar el lirio. Y esta semana quiero, secretaria del Medio Ambiente, el prototipo de FertiPue. Esta semana. Dígale a su directora o director que o me presente el proyecto de FertiPue o que me presente su renuncia. ¿Sale?” Cualquiera de las dos cosas, esta semana”, sentenció el gobernador.

Del mismo modo, Armenta afirmó este día: “No me gusta que estén haciéndole al cuento en las cosas que nos urgen, porque necesitamos rescatar el lago de Valsequillo para Puebla. Los que quieran trabajar en el gobierno tienen que dar resultados. Y los que no, que se vayan a otro lado. Porque amar a Puebla es servirlo de manera eficiente”.

Pidió proyecto de ciclovías
Quien también recibió un emplazamiento fue el secretario de Infraestructura estatal, José Manuel Contreras, ya que el gobernador le solicitó nuevamente que entregue el proyecto para establecer una red de ciclovías o ciclopistas que conecte las ya existentes y se extienda hasta municipios como Amozoc, Tepeaca y Tecamachalco, creando así la ciclovía más grande de México.

“Luego, las ciclopistas, todas las ciclopistas, espero que ya el ingeniero Manuel también me haga llegar la propuesta, de todas las ciclopistas, la Secretaría de Movilidad del gobierno de la Ciudad de México ofreció ayudarnos con el sistema que ellos tienen, y queremos que empresas poblanas y el Politécnico, la BUAP, nos ayude en una modalidad mixta para tener nuestro sistema de bicicletas, para que se convierta en un esquema de transporte”, expresó el mandatario.

En este sentido, también se trata del segundo llamado del gobernador, quien durante la conferencia del 28 de mayo, indicó que “el proyecto de la ruta de ciclopista se lo encargué la otra semana, espero ver el borrador. Desde San Andrés, San Pedro, Puebla, Tepeaca, Chachapa, Amozoc, Tepeaca, La Colorada, Tecamachalco… La ciclopista va a ser la más grande de México”.

Sobre este tema, hoy el mandatario ofreció mayores detalles sobre cuál podría ser el recorrido de esta ciclovía o ciclopista, informando que va a conectar la Recta a Cholula, la carretera federal a Atlixco y la Vía Atlixcáyotl con el Periférico Ecológico, donde ya existe una ciclovía elevada inaugurada por el fallecido gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

De igual modo, enlazará “la parte central hasta la salida a Amozoc para que conecte con la que va a atravesar la Diagonal (Defensores de la República), de tal suerte que se convierta en un sistema de movilidad que permita a los ciclistas y a los corredores tener un espacio deportivo, pero también un espacio de comunicación bajo el mismo esquema que tiene la Ciudad de México”, indicó el gobernador.

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Local

Atender y salvar vidas es la prioridad para el gobierno: Alejandro Armenta

Published

on

By

-El gobernador de Puebla visitó la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec para estar cerca de las familias damnificadas.

XICOTEPEC, Pue.- «Atender la emergencia y salvar vidas, fue el mensaje que llevó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, durante su visita en la comunidad de la Ceiba en el municipio de Xicotepec, la cual fue severamente dañada por las lluvias que se registraron en la zona. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes», aseguró el mandatario estatal.

Con la indicación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal señaló que todas las viviendas afectadas se van a reestablecer y rehabilitar, así como las escuelas de la comunidad. «Aquí gracias a Dios no hay muertos, eso es una bendición y vamos a cuidarlos, vamos a estar pendientes», afirmó el gobernador de Puebla.

El ejecutivo del estado puntualizó que solicitará a la presidenta de México que sea la comunidad de La Ceiba donde se inicie el censo de viviendas afectadas. Reiteró que los tres órdenes de gobierno trabajan. «Ustedes tienen un daño en su casa pero están vivos y estamos con ustedes» aseguró.

Al visitar el albergue instalado en la Escuela Francisco Murguia, el gobernador afirmó que se brindará empleo temporal a todas las personas damnificadas en la comunidad. «Aquí estamos no vamos a dejarlos hasta que se rehabiliten las viviendas», afirmó el mandatario, al informar que en el lugar se encuentra el Sistema Estatal DIF para suministrar alimentos, catres y colchonetas.

El mandatario puntualizó que la indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, es no escatimar esfuerzos para atender la emergencia. Señaló que la contingencia se está atendiendo en cinco puntos estratégicos de la Sierra Norte.

El Comandante de la XXV Zona Militar, Francisco Antonio Enríquez Rojas, señaló que trabajan de manera coordinada todas las dependencias, para ello pidió confianza para solventar cada una de las necesidades; además señaló que en próximas horas llegará una cocina comunitaria. «Vamos a cumplir para que regresen a sus actividades normales, solamente les pedimos paciencia», apuntó.

El señor Noé Solís Leyva, una de las personas afectadas por las intensas lluvias, compartió su testimonio al calificar lo ocurrido como «un desastre natural nunca antes visto». Reconoció la pronta y solidaria respuesta del gobierno que encabeza Alejandro Armenta y destacó el respaldo brindado a las familias que lo perdieron todo.

«Estábamos durmiendo cuando nos avisaron que saliéramos; el agua ya me llegaba aquí», relata Bernarda Morales, quien perdió su vivienda y todos sus enseres a causa de la fuerte lluvia del pasado jueves. Con tristeza, recuerda que desde 1999 no se vivía una contingencia de esta magnitud en la región.

Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la coordinación de los tres órdenes de gobierno, el Gobierno de Puebla garantiza el bienestar de las familias poblanas afectadas por las fuertes lluvias en la entidad.

Continue Reading

Local

30 mil personas afectadas y 10 fallecidos tras lluvias en Puebla

Published

on

By

Ascendió a 10 el número de personas muertas tras las fuertes lluvias que han azotado a la Sierra Norte de Puebla en las últimas horas. El gobierno del estado informó que la mitad de las víctimas fatales radicaban en Huauchinango, uno de los 38 municipios severamente afectados.

La administración estatal actualizó la tarde de este sábado, mediante un comunicado, la cifra de víctimas fatales y su lugar de residencia. Cinco murieron en Huauchinango, dos en Pantepec, dos en Francisco Z. Mena y una en Tlacuilotepec. Además, en la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango, se realizan labores para rescatar a 12 familias atrapadas en los techos de sus viviendas.

Los últimos reportes de daños mantienen ocho personas desaparecidas, así como 30 mil personas con afectaciones en diferentes puntos del territorio estatal. Así como 38 municipios con daños, siete puentes colapsados, 74 derrumbes y ocho localidades con interrupción de suministros eléctricos

la Secretaría de Salud estatal informó que se han desplegado brigadas sanitarias en siete municipios; el objetivo es vigilar y atender a la población afectada.

Se detalló que en los municipios de Huauchinango, Jopala, Naupan, Venustiano Carranza, Xicotepec y Zihuateutla, se desplegaron operativos en albergues temporales como labores de saneamiento básico.

Habilitan nuevos albergues

Por su parte, DIF estatal informó que se habilitaron nuevos espacios públicos como albergues en diferentes municipios:

En el municipio de Honey, el albergue está ubicado en el Auditorio Municipal, en calle Aldama y 5 de Mayo, al interior de la Presidencia.

En Jalpan, se han habilitado dos albergues: la Casa Ejidal de Apapantilla, y la Escuela Telesecundaria de Techalotla, sobre la calle principal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora