Connect with us

Internacional

Incendio en Italia consume facultad de Universidad

Published

on

Un incendio consumió esta mañana el techo de la Facultad de Agricultura de la Universidad de Tuscia, en Viterbo, Italia.

Las llamas obligaron a la evacuación inmediata del campus de Riello, donde se ubica el inmueble; aunque no se reportaron víctimas fatales, sí se registraron daños estructurales severos.

El fuego comenzó alrededor de las 10:15 horas —tiempo local— en el techo del edificio donde se realizaban trabajos de remodelación.

Las llamas se propagaron con rapidez y alcanzaron el segundo piso del inmueble que colapsó parcialmente, señalaron reportes de medios italianos como TL2 Noticias y cuentas locales en redes sociales.

“Desde las 10:15 estamos trabajando con cuatro brigadas y refuerzos de Roma y Terni. El edificio fue evacuado. Ninguna persona involucrada”, informó el cuerpo de bomberos Vigili del Fuoco en su cuenta oficial de X.

Grabaciones de testigos mostraron una columna de humo negro densísima elevándose sobre la ciudad que se podía ver desde varios kilómetros de distancia.

Esto porque al interior de la facultad italiana siniestrada combustionaron plásticos y productos químicos almacenados en los laboratorios.

Por ello, autoridades activaron un perímetro de seguridad de 500 metros y exhortaron a los pobladores cerrar puertas y ventanas para evitar inhalar gases tóxicos.

Aunque durante los primeros minutos se reportó un trabajador desaparecido que se encontraba en la azotea, horas después lo encontraron con vida.

En paralelo otros empleados y estudiantes presentaron síntomas de intoxicación y fueron trasladados al hospital Santa Rosa.

Aún no confirman el origen del fuego. Versiones extraoficiales apuntan a una posible chispa durante las obras de renovación o al mal manejo de sustancias inflamables en el edificio.

La Universidad de Tuscia, reconocida por su especialización en ciencias agrícolas y ambientales, suspendió sus actividades en el campus afectado y expresó su consternación a través de un comunicado.

“Resulta lastimoso que en instalaciones dedicadas al conocimiento del medio ambiente y al uso sustentable de recursos agrícolas, se presenten incidentes ligados al manejo inadecuado de materiales o fallas humanas que comprometen la vida académica”, declararon representantes estudiantiles.

Las labores de enfriamiento continuaban al cierre de esta nota. La comunidad universitaria espera ahora claridad sobre las causas del incendio, así como garantías para retomar sus actividades en condiciones de seguridad.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Avión militar se estrella contra escuela y deja al menos 19 muertos en Bangladesh

Published

on

Este lunes 21 de julio de 2025, un avión de entrenamiento F‑7 BGI de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló contra el campus de la Milestone School and College, en el sector de Uttara, Daca, en Bangladesh.

La aeronave había despegado a la 13:06 (07:06 GMT) y se precipitó pocos minutos después, impactando contra el edificio cuando muchos niños estaban en clase.

El choque desató un incendio masivo y provocó el colapso parcial de estructuras escolares. Testigos describieron escenas de horror y pánico, con una densa columna de humo elevándose sobre el recinto mientras bomberos y rescatistas evacuaban a los heridos en camillas.

Las cifras oficiales han variado: inicialmente se reportaron 16 fallecidos, entre ellos el piloto, y más de 100 personas heridas, incluyendo 83 hospitalizados. Sin embargo, fuentes como Reuters y el diario oficialista indican al menos 19 decesos y alrededor de 164 lesionados. Muchos de los afectados sufren quemaduras graves, y el personal médico trabaja sin descanso para atenderlos

El accidente cobró relevancia internacional por su similitud con una tragedia reciente en India, y ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de este tipo de aviones en vuelos rutinarios.

Continue Reading

Internacional

Papa León XIV pide poner fin a la guerra en Gaza

Published

on

Ante la situación de guerra en Gaza, el Papa León XIV condenó el uso indiscriminado de la fuerza, a días del ataque mortal israelí contra una iglesia católica en el enclave.

Una vez más pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto», dijo el pontífice al final de la oración del Ángelus.

Este acto se suma a los continuos ataques militares contra civiles y lugares de culto en Gaza

El ataque del ejército israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza causó el jueves la muerte de tres personas y varios heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli.

Desde 2023 miembros de la comunidad católica se han refugiado en el templo, al igual que algunos cristianos ortodoxos.

León XIV hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que «respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles», así como la «prohibición de los castigos colectivos.

Tras el ataque, el Para recibió una llamada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien «reafirmó la urgente necesidad de proteger los lugares de culto y, sobre todo, a los fieles y a todas las personas en Palestina e Israel», según un comunicado del Vaticano.

Continue Reading

Internacional

El presidente Donald Trump entrega datos de seguro médico a ICE para buscar migrantes en redadas

Published

on

La administración de Donald Trump autorizó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acceda a datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid, según un acuerdo firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Este convenio —que no se anuncia aún— permite a ICE consultar información sensible como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, etnias y números de Seguro Social, con el propósito explícito de localizar a inmigrantes que podrían estar en el país sin autorización legal.

El acuerdo cuestionó las implicaciones para la privacidad y el acceso a servicios de salud.

Según el documento, ICE utilizará los datos para “recibir información sobre la identidad y ubicación de extranjeros” en Estados Unidos, como parte de la intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump, que busca arrestar a tres mil personas diariamente.

Este acceso estará limitado a un horario de 09:00 horas de la mañana a 17:00 de la tarde, de lunes a viernes, hasta el 9 de septiembre. No permitirá a ICE descargar la base de datos, según el acuerdo.

Abuso de poder
Organizaciones latinas y defensores de derechos humanos condenaron la medida, calificándola como un abuso de poder que podría generar temor entre los beneficiarios de Medicaid, desincentivando el acceso a atención médica esencial.

“Esto es una militarización de los datos, punto final”, afirmó la representante demócrata Pramila Jayapal en redes sociales, destacando el riesgo de que incluso ciudadanos estadounidenses eviten buscar atención médica por miedo a ser señalados.

California, junto con otros 19 estados, presentaron una demanda alegando que esta transferencia de datos viola leyes federales de privacidad, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA).

El DHS defiende la medida como un esfuerzo para garantizar que los beneficios de Medicaid, un programa financiado por el gobierno federal y los estados que cubre a personas de bajos ingresos, incluidos millones de niños, se destinen únicamente a beneficiarios elegibles.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de DHS, declaró que la iniciativa busca evitar que “extranjeros ilegales” accedan a beneficios destinados a “estadounidenses respetuosos de la ley”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora