Connect with us

Nacional

Cerca de 13 millones acuden a las urnas; fue un éxito: Sheinbaum

Published

on

Apenas poco más de uno de cada diez ciudadanos votó en la primera elección judicial de México, en un ejercicio caracterizado por el uso de acordeones para emitir el sufragio.

Ayer, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12.57% y 13.32% de un universo de 99.7 millones de posibles votantes.

Recordó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio, cuando se concluyan los conteos de votos en las juntas distritales.

La baja participación en las casillas fue la constante en el país; hubo gente de la tercera edad que, aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en votar.

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, la elección de ayer fue un éxito, se realizó con transparencia y pidió confianza en la conformación del nuevo Poder Judicial.

En tanto, en la Ciudad de México participó 14.8% de quienes podían ejercer su derecho al voto, siendo el poniente la zona en la que hubo una menor afluencia.

-Con información de Arturo Páramo, Ivonne Melgar y Georgina Olson

DE 12.57% A 13.32%, LA PARTICIPACIÓN ESTIMADA
En la primera elección judicial de México votó, apenas, poco más de uno de cada diez ciudadanos.

La estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12.57% a 13.32%, lo que significa de 12.5 a 13.2 millones de votos, de un universo de 99.7 millones de posibles votantes.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que este ejercicio estadístico lo realizó el Registro Federal de Electores, junto con dos especialistas en matemáticas y estadística.

Antes, dijo que se celebró una etapa histórica en el país y que el INE “como organizador y depositario de la confianza ciudadana ha hecho todo para garantizar una elección transparente”.

Agregó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio y agradeció el trabajo de los empleados del instituto, los vecinos que laboraron como funcionarios de casilla y a toda la gente que participo. Calificó el día como “ejemplar”.

La baja participación en las casillas fue la constante en todo el país; hubo gente de la tercera edad que, aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en emitir su voto.

La propia Taddei tardó 15 minutos y, en charla con la prensa, dijo que había llevado sus propios apuntes para poder emitir su voto.

Al cierre de casillas se informó que se registraron mil 770 incidentes, de los cuales, en 16 casillas no se pudo instalar la mesa de votación, y en 50 se inició la votación, pero durante el transcurso de la jornada tuvieron que cerrar por diversos motivos.

Las 16 casillas no instaladas fueron en Chiapas, Sinaloa y Michoacán.

En el caso de Chiapas, en casillas donde se robaron boletas, las regresaron, pero ya marcadas, esto ocurrió en ocho mesas de votación, cinco en San Cristóbal y tres en Villaflores. En otra más no se pudo abrir por la inseguridad, debido a enfrentamientos de grupos armados en Comitán.

Serán máximo diez días de cómputos en los que las juntas distritales iniciarán sus trabajos de 8:00 a 21:00 horas, pero si registran retraso en los cómputos extenderán el horario hasta las 12 de la noche y, si no es suficiente, aumentarán los puntos de cómputo, con personal adicional.

Los resultados para la Suprema Corte podrían darse a conocer entre hoy y mañana, para seguir con los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; en tercer lugar, los resultados de la Sala Superior del TEPJF, después, las Salas Regionales; luego, las magistraturas de circuito y, por último, los juzgadores de distrito.

REPROCHAN LIGEREZA EN LA REFORMA JUDICIAL

Consejeros electorales arremetieron contra los Poderes de la Unión al considerar que la reforma se implementó con vicios.

Durante la sesión de apertura de casillas, Arturo Castillo pidió “tomar con más seriedad la implementación de reformas al Estado mexicano”.

Consideró que modificar la estructura constitucional de pesos y contrapesos del país no puede “tomarse a la ligera”. Se desoyó, dijo, la opinión experta de quienes estaban a cargo de hacerlo, “negando los recursos y el tiempo necesarios o utilizando facultades legales a conveniencia para obstaculizar la ejecución de normas constitucionales vigentes”.

Claudia Zavala opinó que la reforma fue “bastante imprecisa, con lagunas e inconsistencias”. Se instrumentó, admitió, de manera apresurada.

Reclamó el “actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley, al INE e incluso a la ciudadanía para inducir mayorías predeterminadas con el fin de imponer integraciones que les convengan.

Para Martín Faz, se realizaron modificaciones, algunas indeseables, a mecanismos que por años dieron certeza a las elecciones.

No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a su sistema electoral con ejercicios imprevistos, sin reglas claras, sin diagnósticos previos y sin condiciones materiales para su adecuada realización”.

Deseó que este modelo no se utilice en 2027.

“FUE TRANSPARENTE Y TODO UN ÉXITO”
Para la presidenta Claudia Sheinbaum, la elección de este domingo, en la que participó entre 12.5 y 13.3% del padrón electoral, fue un éxito, se realizó con transparencia y pidió confianza en la conformación del nuevo Poder Judicial.

A través de un mensaje difundidos a través de las redes sociales oficiales de la Presidencia, la titular del Ejecutivo federal agradeció a los cerca de 13 millones de ciudadanos que acudieron a votar.

Ha sido todo un éxito, cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron ejercer, por primera vez en la historia, su derecho a decidir quienes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces. Hoy, libremente, millones de mexicanas y mexicanos votaron por los nuevos guardianes de la justicia”, expuso Sheinbaum anoche, luego de que el Instituto Nacional Electoral dio a conocer el estimado de participación de la jornada electoral.
Sheinbaum recordó que, de acuerdo con su visión, el Poder Judicial que aún está en funciones ha favorecido a miembros de la delincuencia organizada, ha “liberado” miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco y ha incurrido en nepotismo.

Insistió en que la elección judicial no tiene como fin que el Poder Judicial esté dominado desde el Poder Ejecutivo, y presumió que los comicios se desarrollaron con transparencia.

El día de hoy fue un proceso transparente, los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las campañas fueron austeras y la votación libre.

Sí, México es el país más democrático del mundo; a todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario; somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, recalcó Sheinbaum en el mensaje.

VOTA Y LANZA VIVAS A LA DEMOCRACIA
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió su voto para la elección judicial en la casilla ubicada en el número 4 de la Calle Moneda, a un costado de Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo federal salió de Palacio Nacional, su actual lugar de residencia, por la puerta ubicada en Moneda 2, en compañía de su esposo Jesús María Tarriba, y caminó hasta el Palacio del Arzobispado, donde se instaló la casilla 4748 básica.

Antes de ingresar a la casilla, la Presidenta se detuvo a saludar a vecinos que habían sacudido a votar, se tomó varias fotografías y lanzó un “¡Viva la democracia!”.

Al ingresar a la casilla, a las 9:26 horas, recibió las boletas y se sentó en una silla colocada frente a la mampara para emitir sus votos.

La titular del Ejecutivo depositó sus sufragios en la urna a la 9:40 horas y, tras ejercer su derecho a votar, se retiró de la casilla, también a pie y de la mano de Tarriba.

De nuevo gritó: “¡Viva la democracia!” al salir del museo, mostró su dedo pulgar marcado con tinta indeleble y retornó a Palacio Nacional.

En torno a éste último se mantuvo un operativo de seguridad para evitar que manifestantes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieran en la calle Moneda.

Además, un grupo de soldadas vestidas de civil reforzaron el operativo de seguridad en Moneda y siguieron de cerca la caminata de la Presidenta.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Alertan sobre presunto medicamento falso

Published

on

A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sore la posible falsificación de Agrifen RLX, medicamento que contiene paracetamol y fenilefrina.

Este aviso va dirigido tanto al personal de salud como al público en general; Laboratorios PISA, titular del registro sanitario, fue quien detectó la irregularidad.

El lote N15D027, con fecha de caducidad marcada como diciembre de 2025, no coincide con el registro original, cuya vigencia terminaba en 2017.

Consumir este medicamento representaría un riesgo para la salud, se desconoce su origen y cómo fue fabricado y almacenado, lo que también impide garantizar su calidad y eficacia, podría contener sustancias peligrosas.

COFEPRIS recomienda evitar su compra y consumo, también pide reportar cualquier sospecha sobre productos similares en farmacias o puntos de venta, la falsificación de medicamentos puede tener consecuencias graves para quien los usa.

Estas son algunas recomendaciones para reconocer que el medicamento es genuino:

-Revisar la caja del medicamento, que no tengo apariencia extraña o faltas de ortografía en el empaque.

-Si ves a la venta AGRIFEN RLX de 500 mg / 10 mg con el lote N15D027, sin importar la fecha de caducidad, no lo compres. Si sabes dónde lo venden, puedes hacer una denuncia sanitaria.

-Si tienes dudas sobre si el medicamento es original, lo mejor es contactar al laboratorio dueño del registro para confirmar su autenticidad. Puedes buscar esta información en la página oficial de COFEPRIS.

  • No comprar medicinas en la calle o con vendedores informales, los productos pueden ser falsos, robados o peligrosos.

Ante algún malestar o reacción, repórtalo en línea o escribe al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx esto ayuda a prevenir más casos.

Continue Reading

Nacional

Evita perder la Leche para el Bienestar en 2025

Published

on

Durante 2025, el programa federal Leche para el Bienestar, operado por Liconsa, retirará el apoyo a derechohabientes que incumplan con las normas establecidas en su reglamento. La baja puede aplicarse en cualquier momento del año y puede ser parcial o definitiva, según el comportamiento del beneficiario y la información registrada en el padrón.

La exclusión del programa ocurre por los siguientes motivos específicos:

Edad límite alcanzada por los beneficiarios: Mujeres: cuando cumplen 16 años, en caso de los hombres: entre los 13 y 15 años, dependiendo del criterio del programa.
Retiro voluntario del beneficiario: Cuando el titular decide dejar de formar parte del padrón.
Fallecimiento del beneficiario: La baja ocurre automáticamente al registrarse el deceso.
Falta de recolección del producto: Más de 60 días sin recoger leche líquida o más de 90 días sin recoger leche en polvo.
Uso indebido del producto: Incluye la venta, intercambio o mal uso de la leche subsidiada.
Duplicidad de registros: Cuando una persona aparece inscrita en más de un padrón o unidad de distribución.
Falsificación de información: Proporcionar datos personales o familiares falsos para ingresar o mantenerse en el programa.
Transferencia del tarjetón a terceros: Ceder el tarjetón familiar a otra persona sin autorización del programa.
Incumplimiento de las normas al reverso del tarjetón: No respetar los lineamientos impresos en el documento oficial que entrega Liconsa.
Además, Liconsa cancela el apoyo si se detecta el uso indebido del producto, duplicidad de registros, falsificación de información o transferencia del tarjetón a terceros. Otro motivo es el incumplimiento de las normas indicadas al reverso del tarjetón familiar.

La revisión de datos ocurre de forma periódica y sin fecha fija. Personal del programa verifica la información registrada, el consumo y el cumplimiento de los requisitos. Si identifican alguna irregularidad, aplican la baja de forma inmediata.

Para conservar el acceso a la Leche para el Bienestar, las autoridades recomiendan seguir puntualmente el reglamento, notificar cualquier cambio en la composición familiar y acudir con regularidad a los puntos de distribución. Más información está disponible en los módulos de atención de Liconsa o en la página oficial del programa.

Continue Reading

Entretenimiento

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta

Published

on

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, como parte de la fase 3 del concurso binacional.

La semifinal se realizará el próximo 17 de agosto y la gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, el cual busca impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó.

Los semifinalistas, quienes ya trabajan sus piezas con la ayuda del productor Francisco Javier Ramírez en los estudios DLS Studios en Chicago, son:

Alex Moreno, cantautor de música mexicana contemporánea
Blue Malboro, cantautor de hip hop
José Carlos Díaz, intérprete de bolero y Donato Alfredo Mendoza Vargas, compositor de mariachi
Miroslava, intérprete de pop-balada
Stephanie, cantautora de corrido tumbado
Mercedes Gala, cantautora de pop-balada
Two In Love – Dueto, intérpretes de ranchera
Daya Dorado, cantautora de Tex Mex country
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los semifinalistas y sus proyectos pueden ser consultados en la página: https://t.ly/z2vue

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta
Detalló que, a partir del 17 de agosto, todos los domingos, de 19:00 a 21:00 horas, se transmitirán las semifinales por región, así como la gran final en los más de 18 medios públicos que hasta el momento se han sumado a México canta por la paz y contra las adicciones, bajo el siguiente calendario:

17 de agosto – Semifinal de la región este de EUA
24 de agosto – Semifinal de la región centro de EUA
31 de agosto – Semifinal de la región oeste de EUA
7 de septiembre – Semifinal de la región oeste de México
14 de septiembre – Semifinal de la región centro de México
21 de septiembre – Semifinal de la región sur de México
28 de septiembre – Recapitulación de lo mejor de las semifinales
5 de octubre – Gran final
Anunció que, los participantes de Estados Unidos y de las diferentes regiones de México que lleguen a la final, serán trasladados desde sus lugares de residencia a la Ciudad de México para presentarse en vivo desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora