Connect with us

Local

Con múltiples adversarios en Morena pese que no hay oposición

Published

on

Es evidente que ni el PAN ni el PRI representan una oposición frente a Morena. No lo son, no se oponen a nada, las reformas a las leyes, decretos y demás decisiones, por arbitrarias que sean, pasan sin problema o sin que se les cambie ni una coma
El gobierno federal y los estatales, 28 de 32 entidades son gobernadas por Morena y sus aliados, tienen mayoría en los congresos locales y una aplanadora absoluta en el Congreso de la Unión, en pocas palabras lo tienen todo.

No tienen oposición, hacen y deshacen a su antojo y este país, que debiera estar a la altura de los más desarrollados, o en camino de serlo, con democracia, igualdad social, servicios, desarrollo, energía, industria y una economía estable, está años luz de tener tan siquiera un sistema de salud digno, y vaya, de Dinamarca, mejor ni hablamos.

Lo cierto es que vivimos una severa crisis en prácticamente todos los ámbitos que nos coloca al umbral de un Estado fallido.

Pero el problema no está afuera, está en Morena, en el gabinete, los gobernadores, los legisladores y en sus aliados, el PVEM, PT y MC.

Todo porque AMLO, en su búsqueda de poder, construyó un movimiento con mercenarios de la política, lo más podrido de la clase política, corruptos, lideres ligados al crimen organizado y políticos desechados de sus partidos cuando la democracia caminaba.

Las bases de Morena
Estos son al menos tres grupos de personajes que hoy nos gobiernan: mercenarios surgidos del porrismo y el agandalle, como Martí Batres porro de la UNAM; el señor de la ligas, René Bejarano porro y activista del CNTE, que se ganó el mote cuando organizó la colecta de dinero sucio para la campaña de AMLO junto a otros, como el ex esposo de Claudia Sheinbaum y ex delegado de Tlalpan, Carlos Imaz, Jesús Ramírez que ni siquiera la base de guerrilla lo aceptaba; Gerardo Fernández Noroña, sin principios, contestatario para ganar relevancia y listo para servir a quien le pague para tirarse al suelo o Clara Brugada, que se apoderó del movimiento de Juanito, el que fue traicionado por AMLO en Iztapalapa.

Un segundo bloque: mercenarios oportunistas que encontraron la luz en el movimiento obradorista. Expriistas y panistas amparados y redimidos en Morena y sus aliados. La lista es muy grande, mencionaré sólo algunos, Manuel Bartlett, Ignacio Ovalle, Ignacio Mier, Ricardo Monreal, Alfonso Durazo, Américo Villarreal, Rubén Rocha, Layda Sansores. Impresentables como Félix Salgado Macedonio, compadre de AMLO, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí quien incluso estuvo en la cárcel; el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, un chapulín de la política que ha pasado de un partido a otro.

Luego viene un tercer bloque de mercenarios de la política, los del PVEM, compuesto principalmente por el grupo de Chiapas y el del Estado de México, donde gobierna la sateluca Mara Lezama, un partido que nada aporta más que votos, en el Congreso de la Unión son el fiel de la balanza con sus más de 70 diputados.

El otro aliado obradorista o de la 4T, es el PT, una franquicia creada por Salinas de Gortari, cuyo dueño, fundador y presidente desde 1990, es el impresentable Alberto Anaya, amigo de la infancia de Carlos y Raúl.

En su afán de poder AMLO se perdió
No tuvo empacho en buscar el apoyo del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, de retratarse con la mamá del Chapo o hablar por teléfono, según la periodista Anabel Hernández, con Édgar Valdez Villareal ‘La Barbie’., defender a los narcotraficantes de las garras de la justicia estadounidense.

Un reportaje Carlos Loret reveló declaraciones de Celso Ortega, presunto líder de Los Ardillos, un grupo criminal generador de violencia en Guerrero y fuertemente ligado a Félix Salgado, donde señala que para la campaña de 2006 López Obrador presuntamente recibió dinero de Los Zetas, específicamente de Omar Treviño Morales.

Lo mismo hizo con las iglesias, se sirvió del apoyo de la iglesia cristiana, coqueteó por con la Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García y, aunque no mostraba mayor respeto por la Iglesia católica, se montó en el discurso del Papa Francisco.

Reclutó, buscó, aceptó, ofreció y ahora todos los grupos de mercenarios están cobrando facturas, no hay plan de gobierno que resista todos los compromisos, no existen políticas públicas efectivas, donde priva la ley del más fuerte.

Los adversarios, son los propios mercenarios con los que construyó las bases para llegar al poder y el resultado ya lo estamos viendo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Homenaje al TRI, una de las bandas de rock más emblemáticas de México

Published

on

By

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas de México: El TRI. La exposición ¡Que viva el rocanrol! Antología visual-afectiva para EL TRI, que forma parte de la celebración por los 50 años del Museo, no sólo rescata la memoria de los conciertos que alguna vez se vivieron en ese recinto, sino que también reconoce la trascendencia cultural y social del grupo liderado por Alex Lora.

El TRI nació en 1968 bajo el nombre Three Souls in My Mind, con composiciones en inglés que pronto se transformaron en canciones en español para transmitir un mensaje directo a la juventud mexicana. Las letras denuncian un sinnúmero de problemas en México, desde la situación laboral, económica o política hasta la sentimental y la urbana.

La banda cosechó grandes números de seguidores. En 1971 se presentó en el Festival de Avándaro, enfrentando la represión hacia el rock; en 1984 adoptó definitivamente el nombre con el que sus seguidores ya la identificaban: El TRI, vinculado a éxitos como “ADO”, “Que viva el rock & roll”, “Nuestros impuestos”, “Oye cantinero”, “Metro Balderas” o “Triste canción”.

El álbum Simplemente se convirtió en el primero del rock mexicano que obtuvo un disco de oro (desde entonces la banda ha recibido ocho de oro y uno de platino, así como cinco nominaciones al Premio Grammy). El grupo ha mantenido una carrera ininterrumpida, con giras internacionales, proyectos sociales y un público transgeneracional.

“El Chopo celebra este año su 50 aniversario y una parte inequívoca e importantísima de su historia es haber sido semillero del rock mexicano. El TRI tuvo presencia en el Museo en su momento y nos pareció natural dedicarle esta exposición”, explicó su curadora, Abril Castro.

La muestra reúne cerca de 50 piezas provenientes tanto de fans como de amigos cercanos a la banda. Pinturas, esculturas, guitarras intervenidas, muñecos y hasta peluches forman parte de este mosaico afectivo.

“Lo que nos impresionó fue el cariño de los fans, pero también el cuidado que la familia Lora tiene con su colección. Fue un ejercicio de afecto de ida y vuelta que no había tenido cabida en otro espacio”, comentó Castro.

Aunque muchas piezas de los años 60 no pudieron exhibirse por su estado de conservación, la curaduría incluye obras de los 80 hasta creaciones recientes, como un retrato a carboncillo entregado a Alex Lora en Monterrey apenas el mes pasado.

La exposición también rescata la dimensión política y solidaria del grupo, mencionó Castro, a quien le sorprendió descubrir que El TRI se ha comprometido con diversas causas sociales, desde el sismo de 1985 hasta el apoyo actual a las madres buscadoras, y que lo hace no como un política mediática sino como una postura real.

Este espíritu se refleja en proyectos como el realizado con internos de penales, quienes intervinieron guitarras donadas por Lora en talleres de artes visuales. Piezas que se convirtieron en símbolos de libertad, y que ahora dialogan con las otras obras en el Museo del Chopo.

El TRI ha sobrevivido a cambios de alineación, censuras y crisis. Su secreto, dijo Castro, está en la cercanía de sus letras. “Alex Lora habla de la vida cotidiana, de la ciudad, de los problemas reales. Eso hace que generaciones enteras se identifiquen con su música”.

De hecho, mientras algunos escucharon por primera vez al grupo en Avándaro, hoy jóvenes de 20 años corean sus himnos junto a sus padres y abuelos. Esta capacidad de reunir generaciones convierte a El TRI en un fenómeno social único dentro del rock mexicano.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha recibido múltiples reconocimientos. Desde esculturas en Ciudad Neza y Puebla hasta un mural dedicado en la plaza Tlaxcoaque, en el centro de Ciudad de México. National Geographic documentó parte de la historia del grupo, incluyendo su trabajo con artistas en reclusorios.

La curadora insistió en que la exposición no es sólo retrospectiva, es también un recordatorio de que El TRI sigue activo. Además, el montaje funciona como un viaje a los orígenes del Museo y del rock en México, ya que el Chopo, espacio que en los años 70 y 80 se convirtió en punto de encuentro para bandas emergentes, vuelve a resonar con la presencia de quienes alguna vez llenaron su foro.

“Para mí, El TRI es el padre del rock en español en México. Nunca han dejado de estar activos y su vigencia es prueba de su trascendencia”, concluyó Abril Castro.

La exposición abrió sus puertas el pasado 4 de octubre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre.

Continue Reading

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Gobierno de México habilita el 079 para reporte de personas no localizadas por lluvias

Published

on

By

El Gobierno de México informó que se habilitó la línea 079 para reportar a personas no localizadas a raíz de las lluvias que han afectado diversas regiones del país, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

A través de este número, la ciudadanía podrá brindar información sobre familiares o conocidos desaparecidos debido a deslaves, inundaciones o afectaciones provocadas por las intensas precipitaciones.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen acciones coordinadas para apoyar a las familias afectadas, restablecer la comunicación en las zonas incomunicadas y garantizar la atención inmediata a la población damnificada.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora