Connect with us

Local

Con múltiples adversarios en Morena pese que no hay oposición

Published

on

Es evidente que ni el PAN ni el PRI representan una oposición frente a Morena. No lo son, no se oponen a nada, las reformas a las leyes, decretos y demás decisiones, por arbitrarias que sean, pasan sin problema o sin que se les cambie ni una coma
El gobierno federal y los estatales, 28 de 32 entidades son gobernadas por Morena y sus aliados, tienen mayoría en los congresos locales y una aplanadora absoluta en el Congreso de la Unión, en pocas palabras lo tienen todo.

No tienen oposición, hacen y deshacen a su antojo y este país, que debiera estar a la altura de los más desarrollados, o en camino de serlo, con democracia, igualdad social, servicios, desarrollo, energía, industria y una economía estable, está años luz de tener tan siquiera un sistema de salud digno, y vaya, de Dinamarca, mejor ni hablamos.

Lo cierto es que vivimos una severa crisis en prácticamente todos los ámbitos que nos coloca al umbral de un Estado fallido.

Pero el problema no está afuera, está en Morena, en el gabinete, los gobernadores, los legisladores y en sus aliados, el PVEM, PT y MC.

Todo porque AMLO, en su búsqueda de poder, construyó un movimiento con mercenarios de la política, lo más podrido de la clase política, corruptos, lideres ligados al crimen organizado y políticos desechados de sus partidos cuando la democracia caminaba.

Las bases de Morena
Estos son al menos tres grupos de personajes que hoy nos gobiernan: mercenarios surgidos del porrismo y el agandalle, como Martí Batres porro de la UNAM; el señor de la ligas, René Bejarano porro y activista del CNTE, que se ganó el mote cuando organizó la colecta de dinero sucio para la campaña de AMLO junto a otros, como el ex esposo de Claudia Sheinbaum y ex delegado de Tlalpan, Carlos Imaz, Jesús Ramírez que ni siquiera la base de guerrilla lo aceptaba; Gerardo Fernández Noroña, sin principios, contestatario para ganar relevancia y listo para servir a quien le pague para tirarse al suelo o Clara Brugada, que se apoderó del movimiento de Juanito, el que fue traicionado por AMLO en Iztapalapa.

Un segundo bloque: mercenarios oportunistas que encontraron la luz en el movimiento obradorista. Expriistas y panistas amparados y redimidos en Morena y sus aliados. La lista es muy grande, mencionaré sólo algunos, Manuel Bartlett, Ignacio Ovalle, Ignacio Mier, Ricardo Monreal, Alfonso Durazo, Américo Villarreal, Rubén Rocha, Layda Sansores. Impresentables como Félix Salgado Macedonio, compadre de AMLO, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí quien incluso estuvo en la cárcel; el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, un chapulín de la política que ha pasado de un partido a otro.

Luego viene un tercer bloque de mercenarios de la política, los del PVEM, compuesto principalmente por el grupo de Chiapas y el del Estado de México, donde gobierna la sateluca Mara Lezama, un partido que nada aporta más que votos, en el Congreso de la Unión son el fiel de la balanza con sus más de 70 diputados.

El otro aliado obradorista o de la 4T, es el PT, una franquicia creada por Salinas de Gortari, cuyo dueño, fundador y presidente desde 1990, es el impresentable Alberto Anaya, amigo de la infancia de Carlos y Raúl.

En su afán de poder AMLO se perdió
No tuvo empacho en buscar el apoyo del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, de retratarse con la mamá del Chapo o hablar por teléfono, según la periodista Anabel Hernández, con Édgar Valdez Villareal ‘La Barbie’., defender a los narcotraficantes de las garras de la justicia estadounidense.

Un reportaje Carlos Loret reveló declaraciones de Celso Ortega, presunto líder de Los Ardillos, un grupo criminal generador de violencia en Guerrero y fuertemente ligado a Félix Salgado, donde señala que para la campaña de 2006 López Obrador presuntamente recibió dinero de Los Zetas, específicamente de Omar Treviño Morales.

Lo mismo hizo con las iglesias, se sirvió del apoyo de la iglesia cristiana, coqueteó por con la Luz del Mundo, de Naasón Joaquín García y, aunque no mostraba mayor respeto por la Iglesia católica, se montó en el discurso del Papa Francisco.

Reclutó, buscó, aceptó, ofreció y ahora todos los grupos de mercenarios están cobrando facturas, no hay plan de gobierno que resista todos los compromisos, no existen políticas públicas efectivas, donde priva la ley del más fuerte.

Los adversarios, son los propios mercenarios con los que construyó las bases para llegar al poder y el resultado ya lo estamos viendo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estos son los requisitos para cumplir con la Revista Vehicular 2025

Published

on

¡Que no se te olvide! Este 1 de julio empezó el registro de la Revista Vehicular 2025, donde cerca de 34,000 conductores del transporte público y taxis en Puebla deberán de realizar este trámite obligatorio para expedir las nuevas placas de circulación para sus unidades.
¿Pero en que consiste este, cuáles son sus requisitos y cuánto cuesta? De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), a través de este se realiza una revisión física, mecánica y documental de las unidades del transporte público, así como los taxis.

El principal motivo por el cual se realiza esto es debido a que muchos de estos vehículos cuentan con una vida útil de 10 años para poder circular en la capital poblana, y la zona metropolitana, así como 12 años para el resto del estado, debido a que el transito es un poco menos “acelerado”.

Como de costumbre, la revista vehicular va a tener un costo de $2,095 pesos por unidad, y va a incluir tanto la revisión del vehículo, como la expedición de título, tarjetón y la tarjeta de circulación vigente. Por su lado, la entrega de las nuevas placas va a salir en $1,225 pesos.

Hace una semana la titular de la SMT, Silvia Tanús, informo que con el fin de facilitar la revisión de las unidades se piensan habilitar 39 puntos diferentes en 39 municipios. En cuanto al canje de placas, este se llevará a cabo en el CIS más cercano a tu domicilio, el cual encontraras en;

www.smt.puebla.gob.mx

En caso de que te encuentres en la capital poblana, la Revista Vehicular va a realizarse en el estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP, así como en el Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc. El canje de placas va a ser directamente en la sede de la SMT, ubicada en “La Paz”.

Continue Reading

Local

Solo 40% del parque vehicular cumple con el programa de verificación en Puebla

Published

on

Únicamente el 40 por ciento del parque vehicular del estado de Puebla ha cumplido con el programa de verificación en lo que va del 2025; hasta el momento, no se tiene contemplado una prórroga para que quienes no se han puesto al corriente.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que sumam un total de 376 mil 598 pruebas.

La cifra corresponde al primer semestre del 2025, de las el 84 por ciento han tenido resultados favorables para los automovilistas, mientras que el 16 por ciento fueron reprobatorias.

Al momento, 460 mil 758 unidades en toda la entidad poblana se encuentran verificadas, las cuales representan un cumplimiento general del programa del 40 por ciento, con corte hasta el 4 de julio.

Para la consumación de esta regla ambiental, el gobierno del estado no tiene contemplado ninguna prórroga o algún programa de condonación de multas.

Cabe destacar que ya arrancó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, correspondiente al segundo semestre de 2025, cuyo trámite tendrá un costo para los automovilistas de 628 pesos.

Las fechas establecidas para este proceso son:

-Placas 5-6, en julio-agosto
-Placas 7-8, en agosto-septiembre
-Placas 3-4, en septiembre-octubre
-Placas 1-2, en octubre-noviembre
-Placas 9-0, en noviembre-diciembre.

Continue Reading

Local

Seguridad se reforzará en límites territoriales, asegura Lupita Cuautle

Published

on

Ante los hechos en que un ciudadano estadounidense falleció a causa del robo de su reloj en Solesta, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres dio a conocer que se reforzarán la acciones en materia de seguridad en los límites territoriales, a fin de garantizar la seguridad a favor de los ciudadanos.

Cuautle Torres, aseveró que estos hechos no sucedieron en el territorio y llamó a evitar esta mal información ya que el área de seguridad del municipio tiene identificados los puntos de atención, y estarán trabajando de forma coordinada y reforzarán la comunicación con seguridad pública estatal y Puebla Capital.

Puntualizó que esta reunión será por la tarde y estarán los secretarios de seguridad, pero afirmó que se tiene un compromiso de trabajar de forma coordinada, aseveró que la comunicación será vital para mantener seguridad en la zona y apoyo a la atención que se requiera en los límites territoriales.

A la vez, llamó a no mal informar que esta plaza se encuentra en San Andrés ya que esto propicia que se crea que estos hechos suceden en el municipio cuando no es así, “nosotros tenemos bien identificados los puntos vulnerables y estamos pendientes de atenderlos, trabajamos en prevención para garantizar la seguridad de los sanandreseños”.

Agregó que siempre se ha trabajado en coordinación y comunicación ya que lo que más le interesa a su gobierno es garantizar la seguridad de todos.

Lo anterior lo dijo al concluir la ceremonia cívica correspondiente a julio donde aprovechó para reconocer a los abogados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora