Puebla se encuentra entre los estados más afectados por incendios forestales en lo que va de 2025. De acuerdo con el Informe Semanal Nacional de Incendios Forestales, emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la entidad suma 190 incendios forestales y 9 mil 40.23 hectáreas dañadas entre el 1 de enero y el 1 de mayo.
Este volumen coloca a Puebla como el séptimo estado con mayor superficie afectada o hectáreas (ha) afectadas y el séptimo también en número de incendios, dentro del listado de 32 entidades.
A nivel nacional, se han registrado 3 mil 720 incendios forestales, que han consumido 312 mil 351.81 ha, lo que significa que Puebla concentra casi el 3 por ciento del total de siniestros y cerca del 2.9 por ciento de la superficie devastada.
La superficie quemada en Puebla se distribuye principalmente en vegetación herbácea (6,571.43 ha) y arbustiva (2,100.97 ha), pero también se reportan daños significativos en renuevo (219.43 ha) y arbolado adulto (148.40 ha).
Esta distribución muestra que si bien el fuego ha afectado zonas de menor densidad forestal, el daño en regeneración natural y cobertura boscosa sigue siendo considerable.
Puebla sí destaca entre los estados con mayor número de incendios en ecosistemas sensibles al fuego, ocupando el sexto lugar, con 38 siniestros registrados en este tipo de vegetación crítica.
Además, durante la última semana evaluada, Puebla reportó 2 nuevos incendios que consumieron 440 hectáreas, lo que la colocó como la séptima entidad con mayor superficie quemada en ese lapso, detrás de Jalisco, Durango, Guerrero, Estado de México, Zacatecas y Nayarit.
La gravedad de la situación se acentúa cuando se considera que más del 95 por ciento de los incendios forestales en el país tienen origen humano, siendo las principales causas las quemas agrícolas, fogatas, colillas mal apagadas y acciones intencionales.
Frente a este escenario, Puebla también figura entre los estados con mayor movilización de brigadas: se han aplicado 6 mil 640 días/persona en labores de combate y control, lo que da cuenta del enorme esfuerzo institucional y social que demanda esta problemática.
Con mayo y junio a la vuelta —los meses históricamente más críticos—, las autoridades deberán reforzar estrategias preventivas, vigilancia y educación comunitaria, para contener una temporada que ya ha mostrado señales preocupantes.
Las entidades con mayor superficie arrasada por incendios son:
Jalisco – 43,393.72 ha
Chihuahua – 37,662.07 ha
Baja California – 30,096.23 ha
Durango – 22,486.51 ha
Sinaloa – 19,364.44 ha
Oaxaca – 14,512.51 ha
Chiapas – 14,134.38 ha
Guerrero – 13,681.27 ha
Nayarit – 13,240.62 ha
Puebla – 9,040.23 ha