Ante la lucha que brigadistasrealizan para sofocar los incendios forestales que azotan en Puebla, colectivos abrieron una convocatoria para recolectar víveres en apoyo a quienes buscan menguar las llamas que devoran la Malinche.
Un centro de acopio se ubicará sobre la avenida 2 Oriente, número 2605, colonia Centrode la capital poblana; habrá otro en el Taller de Artemali, que se encuentra en la 3 Sur, pero del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo.
“El clima está cambiando. Nosotros también deberíamos. Empatía que sume”, expresaron las personas que emprenden una campaña para apoyar a los brigadistas.
Otro grupo de activistas también realiza una colecta para entregar a los brigadistas que apoyan a las comunidades afectadas por los incendios forestales de Puebla y Tlaxcala, durante este día.
En este caso los víveres se recabarán Cúmulo de Virgo, a la altura de la Facultad de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el Complejo Cultural. El horario para recibir es 09:00 a 13:00 horas.
Solicitan electrolitos, agua embotellada de 600 mililitros, jugo de manzana, barras nutritivas, pomadas para quemaduras, vendas, agua oxigenada, micropore, aspirina y pepto bismol.
Incendio forestal en La Malinche
De acuerdo con autoridades de Tlaxcala, el incendio forestal que ocurrió en el Parque Nacional de La Malinche ya se extinguió. Indicaron que la zona estará cerrada hasta nuevo aviso.
Versiones oficiales señalaron que las llamas estuvieron activas en la zona de San Bartolomé Cuahuixmatlac, del municipio de Chiautempan, del estado tlaxcalteca.
En contraste pobladores de Libres, en Puebla, y Chiautempan, en Tlaxcala, solicitaron apoyo de las autoridades para controlar elfuego que inició en la comunidad de Atltzayanca, del estado vecino tlaxcalteca, desde el pasado 13 de abril.
Según señala el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional por este tipo este tipo de siniestros. Hasta el momento hay incendios activos en los siguientes sitios.
Tlachichuca: Ejido San José Llano Grande (inició el 12 de abril) y Cerro Gordo (inició el 13 de abril)
Quecholac: Rancho Santa Rosa (inició el 13 de abril)
Teziutlán: Predio San Diego (inició el 14 de abril)
Libres: Cerro de Toluca (inició el 14 de abril)
Por las nubes de humo generadas por los incendios, ayer el cielo en la capital de Puebla se observó con un tomo naranja y rojizo que despertó la curiosidad de los ciudadanos quienes llenaron de fotos y reportes del hecho las redes sociales.