Connect with us

Entretenimiento

Gobierno de la Ciudad invita a la tercera edición de la Noche de Museos

Published

on


El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que este sábado 19 de abril se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de Museos, que contará con la participación de 26 museos, recintos y parques ubicados en la ciudad de Puebla y municipios del estado como San Pedro CholulaTeziutlán y Zacatlán.

Además, resaltó que esta edición se realizará en el marco del Festival Sacro, que ofrece actividades culturales para los locales y visitantes que lleguen a la ciudad.

Con la incorporación de Plataforma x COMIC, recinto que promueve el diseño y la innovación, el secretario Oropeza Casasdestacó que la tercera edición amplía su oferta con la recepción en este sitio, donde los interesados tendrán información del sentido de este lugar, con 30 diseñadores locales y equipo de cinco universidades que serán los anfitriones para presentar el proyecto a los asistentes.

Además, agregó que esta edición buscará llevar a miles de poblanos a los recintos, para incrementar los 140 mil que se han registrado en las seis ediciones que ha organizado esta administración.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Economía y Turismorecomendó a visitantes y turistas aprovechar las actividades de Semana Santa que se han programado en el Festival Sacro, como el recorrido gratuito por el Viacrucis guiado en la zona de El Calvario.

En este recorrido, la gente podrá conocer 12 de las 14 capillas que integran el itinerario, y que estarán abiertos de 18:00 horas a 19:30 horas, los días martes 15 y miércoles 16 de abril, partiendo del atrio del Templo de San Francisco.
A su vez, Luis Rodrigo González Delezé, coordinador Ejecutivo de Plataforma x COMIC, confió en que, tras su visita, este sitio se convierta en un tema de conversación en Puebla, que enriquezca la oferta cultural de la ciudad y de apreciación del diseño en toda su variedad de formas.

Mientras que José Triana, vocal de Canirac Puebla invitó a visitantes y turistas a degustar la gastronomía de Cuaresmaque han impulsado los empresarios del sector en esta temporada, pues aunque no es una ciudad costera, el municipio de Puebla cuenta con mariscos frescos, recetas deliciosas y personal que prepara exquisitos platillos.

Entretenimiento

Majo Aguilar cantará el Himno Nacional en pelea de Canelo Álvarez

Published

on

Majo Aguilar interpretará el Himno Nacional Mexicano el sábado 3 de mayo en la pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William Scull, que se llevará a cabo en la ANB Arena de Arabia Saudita.

La cantante forma parte de la dinastía Aguilar y su participación en este evento deportivo internacional representa un momento simbólico para la música tradicional mexicana.

La noticia se confirmó durante una conferencia de prensa encabezada por el propio Álvarez, quien destacó su admiración por la joven intérprete. Con esta decisión, el boxeador retoma una tradición que ha marcado varios de sus combates anteriores: invitar a artistas de la música regional para entonar el símbolo patrio antes de subir al ring.

Majo Aguilar es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. En los últimos años ha desarrollado una carrera independiente dentro del género ranchero. Entre sus canciones más escuchadas se encuentran “No voy a llorar” y “Me vale”, que la han posicionado tanto en México como en Estados Unidos.

La cantante ha enfrentado recientemente una situación personal difícil. Hace unas semanas compartió públicamente el fallecimiento de su sobrino, lo cual conmocionó a sus seguidores. A pesar de ello, decidió continuar con sus compromisos artísticos y dedicar su actuación a su familia.

Además de la interpretación del Himno Nacional, el evento contará con otra presencia musical mexicana. El cantante Luis R. Conriquez, intérprete de corridos, acompañará a ‘Canelo’ en su caminata hacia el cuadrilátero. Álvarez ha mencionado que tiene una relación cercana con él y que su música lo motiva en momentos clave.

La pelea contra el cubano William Scull ha generado gran expectativa a nivel internacional, no solo por lo deportivo, sino también por el despliegue cultural que la rodea. La elección de ambos artistas busca conectar con el público mexicano desde un escenario global.

Continue Reading

Entretenimiento

Festival 5 de mayo celebrará el 163 aniversario de la Batalla de Puebla

Published

on

La Batalla de Puebla ocurrió un 5 de mayo de 1862 y es uno de los sucesos históricos más destacados de la entidad por lo que para conmemorar el 163 aniversario se realizarán diversas actividades artísticas y culturales.

Del 3 al 5 de mayo se realizarán eventos como parte del Festival 5 de mayo, en el cual colabora la Alianza Francesa de Puebla como una forma de reforzar los lazos culturales entre México y Francia.


Las actividades del Festival 5 de mayo inician el sábado 3 de mayo en el zócalo de la ciudad a las 20:00 horas con el concierto “DJ Sinfónico”, en el que participan la Orquesta Sinfónica Angelopolitana, que se presenta bajo la batuta del director Rodrigo Díaz.

Además se une a este primer concierto el pianista poblano Nacho Moreno, quien se ha presentado en escenarios de ciudades como París, Viena, Nueva York y Praga; así como los DJ’s Juan Rugarcía y Matuidi, para brindar un espectáculo en el que se mezclan la música clásica y electrónica.

Para el domingo 4 de abril, el público poblano podrá disfrutar de la presentación de “NAHUI: ritual de lo fortuito” en el Teatro de la Ciudad a las 17.00 horas; se trata de un espectáculo escénico en el que creadores mexicanos y franceses mezclan la danza y las artes circenses.

El festival finaliza el lunes 5 de mayo a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad con la presentación del grupo “Nauges”, con un evento musical que representa la cultura francesa a través de un repertorio que incluye piezas como “Que nadie sepa mi sufrir” conocido como “La foule” tras la interpretación de Edith Piaf.

La presentación también incluye el chanson fraçaise, jazz Manouche, boleros y Bossa francesa; así como temas de Bossa Nova de Brasil.

El Festival 5 de mayo es organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), el acceso a las actividades es gratuito.

Continue Reading

Entretenimiento

Esto cuesta ir a la Feria de Puebla, aproximadamente

Published

on

La Feria de Puebla se desarrolla como parte de los festejos por el 163 aniversario de la Batalla del 5 de mayo de 1862, cuando los soldados mexicanos vencieron a los franceses en la defensa del territorio.

La edición 2025 ya comenzó y tendrá sus puertas abiertas hasta el 11 de mayo

Primeramente, para ingresar a la Feria de Puebla 2025, puedes comprar tus boletos en las taquillas del Centro Expositor y de Convenciones de Puebla o a través de la plataforma Boletos Digitales (boletiworld.com).

Hay un promedio de 15 juegos mecánicos para niños y adultos, como la rueda de la fortuna, la montaña rusa y otros más para gente intrépida, como el Kamikaze. Para subirte a estos juegos deberás comprar tickets, los cuales se venden en paquetes que van desde los 20 hasta los 700 pesos.

Aquí te presentamos los costos aproximados de los productos y eventos que ofrece la Feria:

Entrada general: 50 pesos

Estacionamiento en el Centro Expositor: 50 pesos

Cerveza o michelada: 85 pesos

Plato de papas a la francesa con 5 alitas de pollo: 90 pesos

Orden de cuatro tacos al pastor: 80 pesos

Par de tacos árabes: 70 pesos

Botella de agua de 600 mililitros: de 30 a 40 pesos

Frappés o sodas italianas: 85 pesos

Litro de agua de sabor: 60 pesos

Hamburguesa sencilla: 100 pesos

Orden de 3 hot dogs: 60 pesos

Juegos de azar o tiro a canasta: de 80 a 120 pesos

Los conciertos del Teatro del Pueblo son gratis, es decir que sólo con pagar la entrada a la feria, se puede acceder a estos eventos, mientras que, en el Palenque, el costo varía dependiendo del artista, pero hay boletos desde 500 pesos en la zona general.

Dentro de la Feria también se pueden encontrar artesanías de distintos municipios de Puebla, así como productos representativos de los 12 Pueblos Mágicos, como talavera, textiles de Hueyapan, papel amate de San Pablito Pahuatlán, tlayoyos de Teziutlán, pan relleno de queso de Zacatlán y esferas de vidrio de Chignahuapan, entre otros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora