Connect with us

Local

Grupo multidisciplinario de investigadores BUAP propone tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac

Published

on

El uso indiscriminado del suelo para fines agrícolas y ganaderos -sin dar tiempo a su remediación-, el aumento constante de la población que demanda agua potable y el establecimiento del sector industrial en la región Puebla-Tlaxcala, son algunos de los factores que han deteriorado el ecosistema de la cuenca del río Atoyac y provocado que sea la tercera más contaminada en México, con descargas residuales de más de 10 mil empresas, principalmente de los sectores químico, textil y automotriz.

Además de la contaminación de suelos, agua y aire, se altera el régimen hidrológico superficial y subterráneo del área, existe pérdida de biodiversidad en flora y fauna, entre otras consecuencias derivadas de políticas hídricas deficientes y el desconocimiento de la población sobre la importancia de dicho sitio.

Para remediar esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores de la BUAP, entre ellos Jorge Alejandro Torres Jaramillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP); José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, ambos de la Facultad de Ingeniería, proponen un tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac que conlleve a su restauración ecológica y a la atención de sus problemas inmediatos.

En el proyecto se establecen 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales (salud, derechos humanos y cambio climático). Entre las acciones propuestas están la reforestación de zonas degradadas, control de la erosión de suelos de la cuenca, determinar el estado de los componentes del área de estudio, identificar daños a la salud e instaurar 100 puntos de medición de la cuenca, lo que beneficiaría a 750 localidades y  2.5 millones de habitantes.

Para el desarrollo del proyecto participan investigadores de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Química, Ingeniería y Economía de la BUAP. También colaboran académicos de la UNAM y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Captación de contaminantes

Jorge Alejandro Torres Jaramillo, académico adscrito al Departamento de Investigación en Zeolitas del ICUAP, lamentó la actual situación hídrica de la cuenca del río Atoyac, que empeoró en los últimos 20 años, ya que el agua contiene contaminantes dañinos para la salud humana. Aunado a ello, la ciudad de Puebla sufre de escasez de este recurso porque tiene una población de más de 1.5 millones de habitantes y cada uno necesita un consumo diario de 300 litros de agua; al mismo tiempo cada individuo genera dos kilogramos de desechos al día.

Desde su área de conocimiento, el doctor en Físico-Química Atmosférica por la UNAM sugiere el uso de zeolitas para la fabricación de filtros que capturen metales pesados y otros contaminantes dañinos a evaporarse, como dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico y metano. Estos materiales se colocarían en los sistemas de alcantarillado del Centro Histórico de la capital poblana.

El investigador indicó que en estudios de laboratorio, dichos filtros tuvieron una retención del 95 por ciento de la concentración total del fluido. Después de su captación, comentó que se pretende desorber -liberar la sustancia adsorbida- y utilizar esas concentraciones para otros fines; por ejemplo, el CO2 y metano como fuente de nutrientes para actividades microbianas.

Su costo está por debajo del 70 por ciento del precio de un filtro industrial; mientras su tiempo de vida sería desde unas horas hasta semanas, dependiendo de la concentración de las sustancias, especificó Torres Jaramillo.

Por su parte, José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, docentes de la Facultad de Ingeniería y especialistas en la construcción de plantas de tratamiento y obras hidráulicas, respectivamente, asesoran en la implementación de tecnologías para gestionar aguas domésticas y descargas industriales.

“El proyecto establece el tratamiento de aguas domésticas desde las primeras poblaciones del afluente hasta la presa de Valsequillo, así como descargas residuales, con la aplicación de diferentes alternativas dependiendo de las condiciones de cada municipio situado a lo largo de la cuenca del río Atoyac”, detallaron los académicos.

El doctor Jorge Alejandro Torres Jaramillo insistió en realizar un uso eficiente del agua, ya que siete de cada 10 litros son distribuidos a la producción de alimentos y de este total sólo dos por ciento es aprovechado por la planta, porque la mayoría se desperdicia en el proceso, en algunos casos se filtra al subsuelo.

Asimismo, el investigador del ICUAP subrayó la importancia de involucrar a la sociedad, instancias del sector ambiental y niveles de gobierno en la solución de dicha problemática ambiental y en el seguimiento de las acciones propuestas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Detienen al hijo del edil de Ahuazotepec tras cateo en su casa; hallaron armas

Published

on

Durante la madrugada de este viernes, el domicilio del presidente municipal de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez, fue asegurado por la Fiscalía de Puebla y, presuntamente, su hijo Tadeo Ramírez quedó detenido al encontrarse dentro del lugar ubicado en pleno centro del municipio.

Alrededor de las 6 de la mañana, personal de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión encabezó el operativo en el que participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR) y Seguridad Pública del Estado (SSP).

El inmueble quedó asegurado con sellos de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión, derivado a la carpeta de investigación FGEP/COI/FEISE/EXTORSION-I/O00166/2025, los cuales fueron colocados en los accesos a la vivienda y ventanas.

Se presume que, al interior de la vivienda habrían quedado aseguradas armas de fuego y otros objetos, tal y como ocurrió recientemente en la vivienda de otro presidente municipal de la Sierra Norte, Gerardo Cortés Caballero, de Cuautempan.

Aún se desconoce la existencia de una orden de aprehensión en contra del presidente municipal de Ahuazotepec, Alfredo Ramírez, también conocido con su alias “La Yerba”; se presume que huyó previó al cateo en su vivienda.

Mientras que la única persona detenida de manera extraoficial es Tadeo Ramírez, actual presidente honorario del DIF Municipal de Ahuazotepec e hijo del alcalde, al encontrarse al interior del inmueble, en donde también se encontraba la madre del alcalde, pero no fue detenida.

Continue Reading

Entretenimiento

Gobierno de la Ciudad invita a la Cuarta Noche de Museos 2025

Published

on

Para conmemorar el Día Internacional de los Museos y el 37 aniversario del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, 33 recintos culturales y galerías participarán el sábado 17 de mayo en la Cuarta Noche de Museos del presente año, organizada por el Gobierno de la Ciudad, anunció el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas.

En rueda de prensa, el funcionario destacó que durante los 13 años que lleva este programa, se ha consolidado la promoción de la oferta cultural de la ciudad, así como de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, y de los municipios de San Pedro Cholula, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Zacatlán, que se han sumado a la estrategia.

Gobierno de la Ciudad invita a la Cuarta Noche de Museos 2025
Además, agregó que esta será la octava edición de la administración del alcalde Pepe Chedraui Budib, que en las siete anteriores, ha reunido a más de 167 mil visitantes, incluida la fecha con mayor asistencia en la historia del programa, la del 2 de noviembre de 2024, en la que se registraron más de 71 mil asistentes.

Para esta edición, 33 museos, recintos y galerías de los gobiernos municipales, universidades, así como artistas y promotores particulares, recibirán a los visitantes, de acuerdo con sus propias políticas y horarios de ingreso, que podrán consultarse en las cuentas oficiales del Gobierno de la Ciudad, la Secretaría de Economía y Turismo, también en la de Noche de Museos.

Gobierno de la Ciudad invita a la Cuarta Noche de Museos 2025
Rosa María Licea Garibay, subdirectora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, agregó que este recinto se suma, en la conmemoración de su 37 aniversario, con actividades especiales como un homenaje a la artista Silvia H. González.

Mientras que Bruno Wilson, jefe de Conservación y Restauración del museo, explicó que se ofrecerá un recorrido especial por la locomotora 2203, que marcó un hito en la historia de la movilidad al ser la primera que operó con diésel.

Además, destacó que se permitirá el acceso a una locomotora de vapor, en la que se podrá hacer sonar el característico silbato del tren.

Continue Reading

Local

Antorcha denuncia ​colusión entre política y crimen

Published

on

Juan Manuel Celis Aguirre, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Puebla, sostuvo que la detención de un total de 12 presidentes municipales en el estado de Puebla por diferentes delitos, del 10 de mayo de 2021 al 11 de mayo de 2025, «es una muestra clara de que las altas esferas de la política están profundamente infiltradas por el crimen».

Celis Aguirre advirtió que, además de los detenidos, actualmente las autoridades continúan la búsqueda de al menos dos ediles más por su presunta vinculación con hechos delictivos.

Uno de los casos más recientes se registró el pasado 8 de marzo, cuando la Fiscalía Especializada en Investigación de Extorsión y Secuestro detuvo a los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Ciudad Serdán y Tlachichuca, así como a su padre Ramiro Margarito González Navarro. El operativo, respaldado por fuerzas federales, también intentó aprehender a Ramiro González Vieyra, edil de San Nicolás Buenos Aires, quien logró huir con ayuda de funcionarios municipales y poblados.

Otro caso relevante es el de Emiliano Vázquez Bonilla, expresidente municipal de Zapotitlán de Méndez, detenido en julio de 2024 en la Ciudad de México, acusado de participar en el homicidio de un militante del Partido del Trabajo durante la jornada electoral.

Asimismo, el alcalde de Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero, se encuentra prófugo desde hace meses, acusado de delitos graves como posesión de drogas, armas exclusivas del Ejército, amenazas y secuestro.

Celis Aguirre hizo referencia a casos de corrupción y presunto lavado de dinero a nivel nacional, como el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, quienes —según medios de comunicación— estarían bajo investigación del gobierno estadounidense. Además, recordó las acusaciones publicadas por la periodista Anabel Hernández, en las que se vincula a la campaña presidencial de 2006 de Andrés Manuel López Obrador con supuestos financiamientos del Cártel de Sinaloa.

El problema de fondo —aseveró el líder antorchista— es que los partidos políticos son solo la máscara de la clase empresarial mexicana, que está coludida con el crimen. Urge un cambio de raíz.

Concluyó que solo un partido político emanado de la clase trabajadora podrá combatir eficazmente la corrupción y el crimen que, dijo, hoy penetran hasta los niveles más altos del poder.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora